A raíz de la constante propagación del nuevo coronavirus COVID-19 que es motivo de preocupación en todo el mundo, Adventist Risk Management, Inc. (ARM) se compromete a ofrecer información relevante para nuestros clientes con respecto a información de viaje, coberturas de seguro y consejos para prevenir la diseminación de esta grave enfermedad.
Información general
El COVID-19 fue descubierto en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Se trata de una infección respiratoria agresiva que se cree se transmite a través de la diseminación de gotas cuando las personas infectadas tosen o estornudan. El virus puede penetrar en el organismo a través del tracto respiratorio, principalmente la nariz y la boca. Los síntomas son similares a la cepa de la gripe común, e incluyen fiebre, tos, dolor muscular, dificultad para respirar y fatiga.
Inicialmente limitado a China continental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa por primera vez que se están descubriendo más casos nuevos fuera de China que en el interior de China.[1] Según su informe del 1.° de marzo, la OMS informa 87 137 casos confirmados, solo 7.169 de ellos fuera de China.[2]
En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) están informando 494 presuntos casos positivos de COVID-19, es decir que se han obtenido resultados positivos en un laboratorio de salud pública y está pendiente la confirmación por parte de los CDC. Eso incluye por lo menos 2 casos en los que las personas contrajeron el virus sin tener una historia de viaje relevante.[3] La primera muerte causada por el COVID-19 en Estados Unidos se informó en el estado de Washington el 29 de febrero[4].
Con respecto a los viajes, los CDC han emitido las siguientes recomendaciones[5]:
- Advertencia (nivel 3): evitar viajes que no sean esenciales a China, Corea del Sur, Italia e Irán. Se ha suspendido el ingreso a EE. UU. de ciudadanos extranjeros de China e Irán.
- Alerta (nivel 2): los adultos mayores y las personas que sufren enfermedades crónicas deben considerar posponer su viaje a Japón.
- Vigilancia (nivel 1): utilizar precauciones en viajes regulares a Hong Kong.
Consecuencias en los seguros
ARM ha recibido numerosas preguntas sobre cómo el brote de COVID-19 afecta a nuestras pólizas de seguro de viaje. A continuación, transcribimos las respuestas a las preguntas más frecuentes:P. Ya he reservado un viaje y debo cancelarlo debido al COVID-19. ¿Mi póliza de seguro de viaje reembolsará cualquier gasto efectuado?
A. No. Los beneficios de interrupción y cancelación de viaje no se activan por amenaza de infección, independientemente de su destino. No obstante, muchas aerolíneas y operadores de viajes han empezado a ofrecer reembolsos o cancelaciones sin penalizaciones debido al COVID-19. Los pasajeros que deban cambiar sus planes de viaje deberán comunicarse con sus operadores de viajes para averiguar si son elegibles para un reembolso.
P. Si ya me encuentro viajando al extranjero en un país con un brote de COVID-19, ¿mi seguro de viaje pagará mi viaje de regreso?
A. No. No existe cobertura en ninguna de las pólizas de ARM que cubra los gastos efectuados para volver a su país debido a un brote o a una pandemia.
P. La póliza de mi seguro de viaje, ¿cubrirá mis gastos médicos si debo recibir tratamiento por el COVID-19 mientras estoy en el extranjero?
A. Sí, su beneficio de gastos médicos es el mismo, independientemente de la enfermedad. Es una póliza de reembolso, es decir que usted pagará el tratamiento por adelantado y solicitará el reembolso después.
P. ¿El seguro pagará para que yo sea evacuado durante mi viaje fuera de mi país de origen?
A. No, si decide irse porque no se siente seguro/a debido al COVID-19. Sí, si contrae el COVID-19, de acuerdo con la recomendación de los médicos del plan de seguro que trabajan con los médicos locales y los gobiernos, usted puede ser elegible para ser evacuado/a, pero podría no ser a su país de origen.
P. ¿A quién debo notificar si me enfermo o tengo un accidente durante mi viaje?
A. En todas las emergencias médicas aconsejamos que obtenga atención médica en primer lugar y luego se comunique con nuestro proveedor de asistencia al viajero, International SOS.
Precaución y prevención
Utilizar buenas prácticas de higiene puede reducir aún más el riesgo de contraer el COVID-19. Las siguientes son algunas medidas de prevención simples que puede adoptar:- Si tiene síntomas (fiebre, tos, estornudos, dolores corporales, etc.) no salga en público, donde puede infectar a otras personas. El virus común de la gripe también está muy activo en este momento, y ya ha cobrado la vida a muchas personas este año, más que el COVID-19. Si está enfermo/a, ¡quédese en su casa!
- Lávese las manos con frecuencia con jabón y agua tibia, frotándose las manos durante por lo menos 20 segundos. El desinfectante de manos con alcohol también puede ser efectivo.
- Siga los modales apropiados al estornudar o toser. Estornude y tosa en el interior del codo en lugar de la mano para evitar la diseminación de gérmenes.
- Considere utilizar una máscara cuando viaje o se encuentre en áreas públicas. Las máscaras deberían usarse especialmente si está tosiendo o estornudando con frecuencia.
- Si es posible, mantenga una distancia mínima de 3 pies (1 metro) entre usted y el resto de las personas cuando está en público. Evite el contacto estrecho con personas que tosen o estornudan.
- Evite tocarse o frotarse los ojos, la nariz y la boca, especialmente en lugares públicos, donde los gérmenes se propagan con facilidad.
- Si tiene accesos de tos o experimenta cambios en su respiración, consulte a su médico de cuidado primario tan pronto como pueda. Esté preparado/a para compartir su historia de viaje con el médico.
- Evite los mercados al aire libre y el contacto directo con animales o productos de origen animal.
- Utilice prácticas cuidadosas de seguridad alimentaria (cocinar bien los alimentos, lavar bien los productos, usar solo leche pasteurizada, etc.).
Recursos
Esta es una situación en curso que evoluciona rápidamente. Para obtener información actualizada sobre la propagación del virus y advertencias sobre viaje, consulte los siguientes recursos:Organización Mundial de la Salud – Brote de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
International SOS – Brote de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
Departamento de Estado de los Estados Unidos – Actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Exención de responsabilidad:
Este material contiene información general basada en hechos suministrada por Adventist Risk Management®, Inc., y bajo ninguna circunstancia debe modificarse o cambiarse sin autorización previa. No debe considerarse asesoramiento legal, de salud o de gestión de riesgos específico referido a un asunto o tema en particular. Por favor, consulte a un abogado o gestor de riesgos de su localidad si desea saber cómo se maneja en su jurisdicción cualquier circunstancia específica que usted deba resolver.