You are viewing content for the Estados Unidos (español) which is different to your detected location USA (English).

Certain Adventist Risk Management products may not be available within the chosen location

Confirm

Iniciativas de la División

Iniciativas de la División
Iniciativas de gestión de riesgos 2025

Iniciativas de gestión de riesgos 2025

Propósito y alcance

Surgida como respuesta a la frecuencia cada vez mayor de pérdidas por accidentes importantes, Adventist Risk Management®, Inc. (ARM) trabaja con el Comité de gestión de riesgos de la División Norteamericana (NAD, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo iniciativas específicas y prácticas cada año. Tenemos el deber de proteger los bienes que se nos confían, y debemos proporcionar un entorno que sea seguro para los empleados, miembros, invitados y voluntarios para que el ministerio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día pueda crecer. Debemos continuar invirtiendo en gestión de riesgos como parte esencial de nuestro ministerio.
 
Las siguientes iniciativas se basan en las directrices y los recursos de políticas ya existentes. La complacencia en la gestión de riesgos es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos. Como líderes, podemos remediarlo haciendo de la gestión de riesgos una prioridad clave en todos los niveles de nuestras organizaciones y proporcionando recursos educativos más intencionados para nuestros líderes, personal y voluntarios locales. Proteger nuestras organizaciones es algo que podemos lograr juntos.

Iniciativas de gestión de riesgos 2025 para la NAD

Este año, ARM pone énfasis en la creación de oportunidades para que el liderazgo de la organización apoye mediante acciones cuantificables e iniciativas de gestión de riesgos a través de sus organizaciones:

  • Relaciones informales
  • Conciencia sobre riesgo cibernético
  • Protección de las personas vulnerables
TENGA EN CUENTA: Los aspectos que se destacan a continuación indican un recurso que se compartirá con el comité de gestión de riesgos de la organización para facilitar la implementación del objetivo.
Obtenga más recursos de seguridad

Obtenga más recursos de seguridad

Suscríbase a Soluciones, el boletín electrónico gratuito de ARM que ofrece consejos prácticos de gestión de riesgos e información de seguridad personalizada para su ministerio. Soluciones se publica quincenalmente para administradores, pastores, maestros y miembros voluntarios laicos.
 
Comité de gestión de riesgos de la Conferencia

Comité de gestión de riesgos de la Conferencia

Los líderes de la organización deben dedicar tiempo y recursos para implementar la administración de los activos confiados. Un comité de seguridad es una forma poderosa de defender la gestión de riesgos y demostrar que es fundamental para el ministerio a largo plazo de nuestra organización.

Programación/Creación de un comité de gestión de riesgos antes del 31 de enero de 2025

Como líder de este comité, el presidente tiene la oportunidad de establecer un nuevo tono para generar conciencia sobre el riesgo y garantizar un compromiso con la gestión de riesgos. El ministerio de gestión de riesgos consiste en proteger la capacidad de una organización para llevar a cabo su misión, y este ministerio debe ser la prioridad del presidente. Ninguna otra persona puede desempeñar todas las funciones del ministerio en esta función.

El ejecutivo de cuentas (secretario) de ARM debe proporcionar estructura a las reuniones cuando redacta el orden del día para que el presidente lo apruebe. También debe proporcionar información, datos y recursos para apoyar los esfuerzos del comité.

El comité debe incluir al secretario ejecutivo, al tesorero y a algunos líderes de los ministerios de la conferencia, como el juvenil y el de educación.

El comité debe reunirse no menos de dos veces al año, y el calendario de reuniones para 2025 debe fijarse antes del 31 de enero de 2025. Pedimos que la primera reunión se celebre a principios de año (primer trimestre) y la segunda en el tercer trimestre o antes, lo cual permitirá la comunicación, planificación y presentación de informes durante las reuniones de fin de año, así como para el año siguiente.

Puntos del orden del día permanente para 2025
  • Revisar las funciones del ministerio para identificar relaciones informales
    • Garantizar el cumplimiento de la NAD WP E-85
    • Identificar la presencia de organizaciones 501c3 (entidades separadas) dentro de la conferencia
    • Revisar y detener la práctica de las entidades de la Iglesia Adventista de aceptar donaciones para apoyar a los ministerios
    • Identificar dónde se necesita el uso de la tierra o los contratos
  • Revisar, analizar, evaluar y abordar las amenazas a la ciberseguridad
    • Instruir a nuestros dirigentes, empleados y voluntarios con directrices y prácticas actualizadas, de manera que estén preparados para enfrentar estos riesgos.
  • Revisión continua de los antecedentes de los puestos de voluntarios nombrados (Protección de las personas vulnerables)
    • Medir el grado de selección de los voluntarios en comparación con el número estimado o conocido de voluntarios.
  • Revisar los aspectos destacados identificados a partir de las tendencias del análisis de pérdidas (pérdidas frecuentes y/o graves) para priorizar el control de pérdidas, la inspección y la educación.
  • Revisar los aspectos destacados identificados a partir de las tendencias de las recomendaciones de encuestas recibidas (autoevaluaciones o evaluaciones realizadas por el proveedor), especialmente las notificaciones de alto riesgo. Seguimiento con la iglesia o escuela local según sea necesario.
  • Elaborar una estrategia para retirar de circulación cualquier vehículo prohibido restante.
  • Asegurarse de que la «auditoría» de cada organización constituyente incluya preguntas sobre la gestión de riesgos.
  • Revisar y crear oportunidades de presentaciones educativas durante las reuniones de 2025: reuniones de trabajadores, orientación del personal de campamento, reuniones de liderazgo de la iglesia local, etc.
  • Promover la comunicación de ARM
    • Suscribir a los empleados al boletín informativo electrónico de ARM, Soluciones: proporcionar las direcciones de correo electrónico actualizadas de los empleados (cuentas de correo electrónico de la organización) a su ejecutivo de cuenta.
    • Animar a los líderes de la iglesia y escuela local a suscribirse al boletín informativo electrónico de ARM, Soluciones.
QUIÉN
  1. Tres oficiales principales de cada organización
  2. Directores clave en la organización
  3. Gestor de riesgos
  4. Ejecutivo de cuenta de Adventist Risk Management®, Inc.
El riesgo de las relaciones informales

El riesgo de las relaciones informales

POR QUÉ
La Iglesia Adventista ha sufrido importantes pérdidas relacionadas con sus relaciones con partes externas, por ejemplo, los ministerios de apoyo. Debido a la falta de claridad a la hora de definir la diferencia entre una organización y otra, el programa de seguros de la iglesia fue responsable de grandes pérdidas de la organización de apoyo. Para mitigar estos riesgos, debe haber una clara distinción entre las funciones y la gestión de cada organización.
  • NAD WP E85 - Conflictos de interés
«Las personas que, en virtud de su cargo o en función de su lugar de trabajo, sean invitadas a formar parte de juntas/comités de entidades/organizaciones que no figuran en el Anuario de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, deben obtener la aprobación de su órgano de gobierno/comité administrativo correspondiente y revelar su pertenencia a dichas juntas/comités».
 
QUÉ
  1. Los ejecutivos de cuenta instruirán a los clientes sobre la estructura de la iglesia
  2. Implementar un proceso de revisión de conflictos de interés
  3. Aceptar únicamente donaciones a entidades denominacionales
  4. Revisar todos los contratos y acuerdos de uso de la tierra para detectar posibles riesgos
  5. Revisar los requisitos de los seguros para terceros e implementar un proceso para asegurarse de que están presentes y se cumplen.
  6. Educación - ARM deberá proporcionar artículos, webinarios y presentaciones para instruir y equipar a los líderes de la conferencia y a nivel local con conocimientos y recursos.
QUIÉN
  1. Directivos de la organización
  2. Adventist Risk Management®, Inc.
Instrucción sobre riesgo cibernético

Instrucción sobre riesgo cibernético

POR QUÉ
Uno de los resultados de nuestra dependencia de la tecnología es el aumento de los riesgos cibernéticos. La sociedad está empezando a responder a estos riesgos con más requisitos normativos que imponen multas por incumplimiento, como la Ley de privacidad del consumidor de California (CCPA), el Reglamento general de protección de datos (GDPR) y el Reglamento de ciberseguridad del Departamento de servicios financieros de Nueva York (23 NYCCR 500). Podemos ayudar a prevenir costosas pérdidas evaluando nuestra exposición cibernética y aprendiendo los pasos que podemos dar para asegurar nuestras redes, sistemas y datos.
 
QUÉ QUIÉN
  1. Comité de gestión de riesgos de la organización
  2. Empleados y voluntarios
  3. Adventist Risk Management®, Inc.
Protección de las personas vulnerables

Protección de las personas vulnerables

POR QUÉ
Las políticas y procedimientos de protección son esenciales para preservar a los adultos y niños vulnerables. Todas las personas, independientemente de su edad, sexo, etnicidad o capacidad, tienen derecho a participar en una organización sin que se produzcan situaciones de abuso o negligencia. La capacitación es imprescindible para evitar exponer a los adultos o niños vulnerables a la negligencia y al abuso, así como para entrenar a los empleados y voluntarios del ministerio en el reconocimiento de las señales de advertencia que indican abuso.
 
QUÉ
  • Las conferencias revisarán el número de voluntarios actuales y lo compararán con el número de voluntarios seleccionados.
  • Las conferencias evaluarán la implementación de planes de protección infantil en las iglesias/escuelas locales. ARM pone a su disposición un modelo de plan de protección infantil.
  • ARM y las conferencias facilitarán/proporcionarán instrucción sobre la protección de personas vulnerables, la importancia de la selección y el proceso de denuncia.
  • Educación - ARM ofrece los siguientes recursos sobre la protección de personas vulnerables:
QUIÉN
  1. Comité de gestión de riesgos de la organización
  2. Empleados y voluntarios
  3. Adventist Risk Management®, Inc.

Cómo presentar un reclamo

Paso 1
Seleccione su producto de seguros
Paso 2
En la página de productos, seleccione la pestaña “Formularios de Reclamos” y descargue el formulario correspondiente.
Paso 3
Siga las instrucciones del formulario