Los ministerios de niños constituyen un aspecto laborioso de las actividades patrocinadas por la iglesia, y debemos ser conscientes de los riesgos y las oportunidades de este trabajo. Una mañana, cuando enseñaba la historia misionera para la clase de la escuela sabática primaria, se abrió la puerta y entró Lucas. Mientras lo saludaba, me di cuenta de que Lucas estaba muy disgustado. Se detuvo y dijo: «Llegué tarde porque mi padre no se pudo despertar temprano para venir a la iglesia».
Cuando terminó la clase, hablé un momento con mi amiga y colega maestra de la escuela sabática. Nos dimos cuenta de que todas las horas que pasábamos preparando nuestra clase totalmente valían la pena. Lucas amaba la iglesia, y no podía imaginar perder su clase de escuela sabática. Ese día Lucas me recordó el regocijo de servir en la iglesia.Jesús valoraba mucho la protección de los niños, y debemos ser proactivos en cuanto a crear un lugar seguro para que los niños como Lucas adoren a Jesús y aprendan sobre él (Mateo 18:1-6). Las siguientes directrices fueron extraídas del Manual de la iglesia, Notas del capítulo 8, N.° 8, Proteger a los niños.
Período de espera: la política de seis meses
Cuando un miembro recién bautizado o transferido indica la voluntad de trabajar con niños, piense en exigir un período de espera de seis meses. En mi caso, cuando me ofrecí como voluntaria para trabajar con niños, un pastor también organizó una reunión para conocer más sobre mis aptitudes y mi experiencia previa en la iglesia. La reunión fue una oportunidad excelente para el pastor, no solo de conocer a un nuevo miembro de la iglesia, sino también para ver dónde podía utilizar mis aptitudes. Él me dio una explicación general de los distintos ministerios de la iglesia y pudo comenzar a verificar mis referencias.Lamentablemente, cada vez menos miembros están dispuestos a hacer voluntariado. No espere a necesitarlos para comenzar la búsqueda de voluntarios. Empiece con antelación el proceso de selección de voluntarios aprobados. Tal vez quiera pedirles a algunos padres de la escuela sabática de niños que se conviertan en voluntarios aprobados como maestros de reserva de la escuela sabática. Reúna a los nuevos voluntarios de reserva con voluntarios experimentados en un proceso de tutoría. De ese modo, un voluntario nuevo no se sentirá abrumado cuando llegue el momento de trabajar. Este sistema de reserva y proceso de tutoría puede aplicarse a todos los ministerios de niños.
Selección de voluntarios
«La iglesia debería ser un lugar seguro para traer a nuestros niños. Todas las personas que trabajan con niños menores deben reunir todos los estándares y requisitos legales y de la iglesia». [2]¿Todos los voluntarios rellenaron un formulario de información de voluntario? Adventist Risk Management, Inc. (ARM) tiene un formulario útil para recopilar esta información. Es fundamental reunirse con los voluntarios antes de que rellenen el formulario. Es una oportunidad para informarles el motivo por el cual la iglesia hace una selección de voluntarios. Verifique las referencias personales, y tenga presente lo que va a preguntar cuando verifique las referencias del voluntario. Si desea ver ejemplos de preguntas a referencias y otros consejos, consulte el siguiente artículo informativo: «Qué debe hacer y qué no debe hacer cuando verifica referencias». Tome notas cuando está verificando las referencias e informe a la persona que quizá vuelva a comunicarse con ella si necesita más información.
El paso final de la verificación del voluntario es la comprobación de antecedentes. La División Norteamericana utiliza el Proceso de verificación adventista para aprobar a empleados y voluntarios. Comuníquese con su conferencia para solicitar más información sobre cómo realizar una verificación de antecedentes. Si el voluntario va a conducir vehículos para transportar niños, deberá marcar un casillero adicional para que se verifique su expediente de conducción. Además, consulte con su conferencia si debe cumplirse algún otro procedimiento o requisito para seleccionar voluntarios que trabajan con niños. Por ejemplo, algunas conferencias podrían tener una edad mínima obligatoria para transportar a niños a funciones del ministerio de niños.
Una vez que un voluntario finalizó el proceso de selección y está listo para comenzar, agradézcale por su voluntad para trabajar con la iglesia y tenga listas las herramientas y materiales para continuar cualquier capacitación necesaria.
Recuerde que el procedimiento de selección de voluntarios debe actualizarse para todos cada tres años. [3]
Política de dos adultos
Cuente con dos adultos presentes en salas de clases de niños o durante las actividades. La política de dos adultos debe ser lo mínimo recomendado. Siempre tenga preparados voluntarios de reserva aprobados. Además, el número de niños en una clase influirá en el número de voluntarios que se necesiten.Pida al superintendente de la escuela sabática que se asegure de cumplir esta política, especialmente durante las fiestas y en temporada de verano, cuando es más probable que la gente salga de vacaciones. Por último, ponga sobre aviso a los voluntarios de reserva aprobados que podrían necesitarlos durante esta temporada.
Capacitación
Durante los años en que fui voluntaria en distintos ministerios de niños de mi iglesia, siempre aprendí algo nuevo de los programas de capacitación de mi conferencia local. Consulte con su conferencia sobre la posibilidad de enviar a los voluntarios (especialmente los nuevos) a estas oportunidades, por ejemplo, capacitación para la escuela sabática de niños, capacitación para la escuela bíblica de vacaciones, convenciones de liderazgo juvenil, etc. Cuanta más capacitación ofrezca a sus voluntarios aprobados, más empoderados y preparados estarán, y será más probable que continúen siendo voluntarios año tras año.Adventist Risk Management ofrece seminarios de capacitación en protección infantil a las conferencias. Pregunte en su conferencia local si tienen previsto alguno de estos seminarios, para poder enviar a sus voluntarios y futuros voluntarios.
Recomendaciones adicionales
Estas son algunas recomendaciones adicionales para tener en cuenta:- Asegúrese de crear o actualizar el plan de protección infantil de su iglesia. Es posible que su conferencia tenga un modelo para que usted utilice. De lo contrario, ARM tiene un ejemplo para descargar. Puede seleccionar a algunos voluntarios antiguos de diferentes ministerios para que revisen y adapten su plan de protección infantil.
- Pídale a su oficial de seguridad que consulte con todos los directores de ministerios de niños y maestros de escuela sabática para que revisen cuestiones de seguridad en el aula, por ejemplo, sillas flojas, bombillas que comienzan a parpadear después de algunos minutos, muebles que no están anclados a la pared, etc. El maestro de la escuela sabática conocerá los temas de seguridad que quizá no sean inmediatamente visibles cuando el oficial de seguridad realice la autoinspección anual.
- El superintendente de la escuela sabática debería revisar el proceso de tutoría para los voluntarios nuevos y de reserva. Durante el proceso de tutoría, el voluntario antiguo quizá observe cuestiones que no surgieron durante el proceso de selección.
- Pida a sus voluntarios aprobados que se suscriban al boletín informativo de Adventist Risk Management Soluciones para recibir artículos y herramientas relacionados con protección infantil.
Espero que algún día en el cielo nos encontremos con todos los niños en los que dejamos huella, en cuyos corazones plantamos una semilla. Que Dios siga bendiciendo sus ministerios de niños y a los voluntarios que los hacen posibles.
Referencias
[1] División Norteamericana de la Conferencia General de Adventistas del Séptimo Día (2020). Políticas departamentales de los ministerios de niños. En Working Policy (2020 – 2021 ed., pág. 352). Pacific Press Publishing Association.[2] Secretaría: Conferencia General de Adventistas del Séptimo Día. (2016). Proteger a los niños. En Manual de la iglesia (19.a ed., pág. 174). Pacific Press Publishing Association.
[3] División Norteamericana de la Conferencia General de Adventistas del Séptimo Día (2020). Políticas departamentales de los ministerios de niños. En Working Policy (2020 – 2021 ed., pág. 353). Pacific Press Publishing Association.
Créditos de imagen: Africa Studio-stock.adobe.com