Es posible que, como yo, haya observado que existe un escepticismo generalizado y falta de confianza en nuestra sociedad actual. Mientras los noticieros cuentan una historia impactante tras otra (o, por lo menos, sensacionalista), nuestra sociedad se hastía cada vez más y la confianza en las instituciones se erosiona.
No cabe duda de que se ha vuelto más fácil expresar y fomentar la desconfianza y la duda mediante el poder de bajo riesgo de la comunicación virtual. En el caso de las iglesias, una de las principales maneras en que puede surgir la desconfianza es a través de la hipocresía que se percibe debido a los conflictos de interés. Podemos proteger nuestra reputación y fiabilidad si mejoramos nuestra comprensión de los conflictos de interés y tomamos medidas para gestionarlos.Como señala Shannon Greene en el artículo «Millennials' distrust in the Church and how to avoid it», (La desconfianza de los millennials en la Iglesia y cómo evitarla), los miembros de este grupo etario tienden a desconfiar de las instituciones, por ejemplo, el gobierno, los bancos, los medios de comunicación y, por desgracia, también las iglesias.[i] Greene explica los pasos que la iglesia puede dar para generar confianza a través de la transparencia, la responsabilidad y la honestidad. Afortunadamente para nuestra iglesia, la ética y la integridad forman parte de nuestros valores y del modelo operativo bíblico que defendemos. Adoptamos un énfasis en la conducta buena y ética y, cuando surgen oportunidades, podemos perfeccionar nuestras operaciones con mejores prácticas para protegerlo a usted como líder, junto con la reputación de la entidad de la iglesia, al mismo tiempo que toma decisiones que honran a Dios.
Definir un conflicto de interés
Según Troy Segal, un conflicto de interés se produce cuando los intereses de una persona plantean dudas sobre su parcialidad.[ii] Estos intereses personales pueden estar relacionados con dinero, posición social, reputación, conocimientos o relaciones.¿Cómo podría verse un conflicto de interés en el contexto del ministerio de una iglesia/escuela local?
Ejemplo 1: Un miembro de la junta directiva de la iglesia/escuela es propietario de una empresa de reparación de techos y, en consecuencia, puede tener un interés financiero personal cuando la junta directiva decide reemplazar o reparar el techo.
Esa persona tiene un conflicto de interés porque tiene la obligación ante la junta directiva de tomar la mejor decisión para la iglesia/escuela, pero como propietario de una empresa de reparación de techos tiene un interés financiero personal en conseguir el negocio para su propia empresa.
Ejemplo 2: Un grupo de miembros de la iglesia decide crear un ministerio para prestar servicios a la comunidad. Forman una organización que no lleva el nombre de la iglesia para que sea más accesible a la comunidad. Algunos de los miembros de la junta directiva de la iglesia también forman parte de la junta del ministerio comunitario. Para que quede claro, en este ejemplo, el ministerio es una entidad legal separada de la iglesia.
Estos miembros de la junta directiva pueden tener un conflicto de interés ya que, como miembros de la junta directiva de la iglesia, tienen el deber de servir a la iglesia, que tiene el objetivo misionero de servir a la comunidad. Mientras tanto, en su condición de miembros de la junta directiva del ministerio de servicio comunitario, tienen un deber para con los objetivos de ese ministerio, que pueden competir o chocar con la misión o el ministerio de la iglesia.
Ahora digamos que el ministerio de servicio comunitario quiere utilizar la propiedad de la iglesia para organizar un evento de distribución de ropa o una reunión. ¿En nombre de quiénes actúan las personas en conflicto cuando deciden si utilizar la propiedad de la iglesia para llevar a cabo un evento del ministerio de servicio comunitario? ¿Las personas en conflicto siguen las políticas de la iglesia cuando prestan servicio al ministerio de servicio comunitario, por ejemplo, niveles de seguro, investigación de antecedentes de voluntarios, supervisión de niños y otros aspectos? ¿Qué cantidad de seguros y sus comprobantes deben exigir las personas en conflicto? ¿Insistirán en tener un contrato de arrendamiento o uso de las instalaciones adecuado y aprobado por la conferencia? Estas son solo algunas preguntas que ilustran el conflicto.
Es fácil ver cómo pueden surgir preguntas acerca de la manera en que estas personas utilizan sus puestos en apoyo de un interés secundario. No basta con que algunas personas a cargo crean que se tomó la mejor decisión. Es necesario que haya transparencia, para que los miembros, y en algunos casos, la comunidad, puedan ver y comprender que en el proceso de toma de decisiones no influyó el interés de ningún responsable.
Manejar el conflicto de interés
Lo cierto es que quizá sea imposible operar en el mundo sin que surja algún conflicto de interés de vez en cuando. Como indica Richard Smith en su artículo «Más allá del conflicto de interés: la transparencia es la clave», la transparencia debe utilizarse como medida de protección.[iii] El conflicto de interés es una circunstancia, no un comportamiento. La iglesia/escuela debe seguir un proceso que pueda gestionar los conflictos de interés a medida que surgen.Los principios que las iglesias y escuelas pueden usar para gestionar los conflictos de interés son sencillos.[iv] Incluyen que se defina el conflicto de interés y crear conciencia sobre este y otros temas de ética con la junta directiva. Los conflictos de interés deben revelarse a la junta directiva en un proceso documentado todos los años, y un órgano de gobierno debe revisar las declaraciones.[v]
En muchos casos, puede ser suficiente con reconocer el conflicto de interés, pero en otros casos, el conflicto puede considerarse lo suficientemente importante como para excluir a la persona del servicio.[vi] Si una persona con un conflicto de interés puede seguir prestando servicios, deben determinarse de antemano las instrucciones sobre cómo gestionar el conflicto. Los siguientes son algunos ejemplos de estas instrucciones:
- Excluir a un miembro con un conflicto de interés de los debates y las votaciones cuando surjan temas relacionados con su conflicto. Por ejemplo, si la iglesia está analizando la necesidad de un techo nuevo, el miembro de la junta directiva que tiene el conflicto (el dueño de la empresa de reparación de techos) debe retirarse del debate y de la votación, y su ausencia debe asentarse en el acta.
- Comparar información y presupuestos (licitaciones) de varias fuentes independientes que puedan proporcionar opiniones competitivas y expertas.
- Tomar decisiones en función del interés superior de la iglesia desde el punto de vista de los costos y la calidad, y al mismo tiempo tener en cuenta si otras personas podrían malinterpretar la transacción. Recuerde que la confianza es difícil de ganar y fácil de perder.
- En caso de que surjan preguntas o desafíos que requieran pruebas del proceso utilizado para tomar la decisión, asegúrese de documentar estos pasos del proceso.
Referencias
[i] Shannon Greene, «Millennials' Distrust in the Church and How to Avoid It», Burlap Media, extraído el 4 de febrero de 2022, https://www.thinkburlap.com/blog/millennials-distrust-in-the-church-and-how-to-avoid-it.
[ii] Troy Segal, «Conflicto de interés» Investopedia, última modificación el 30 de noviembre de 2020, https://www.investopedia.com/terms/c/conflict-of-interest.asp.
[iii] Richard Smith, ed, «Más allá del conflicto de interés: la transparencia es la clave», The British Medical Journal, 1.° de agosto de 1998, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1113625/.
[iv] Michael Martin, «Por qué las iglesias necesitan una política de conflictos de interés», Church Law & Tax, 3 de agosto de 2016, https://www.churchlawandtax.com/web/2016/august/why-churches-need-conflict-of-interest-policy.html.
[v] David Middlebrook, «Preguntas y respuestas: comenzar un 501(c)(3) en la iglesia», Church Law & Tax, 9 de marzo de 2010, https://www.churchlawandtax.com/web/2010/march/starting-501c3-at-church.html.
[vi] Gordan Guyatt, G. y otros, (1.° de junio de 2010). «El fastidioso problema de las directrices y el conflicto de interés: una posible solución», Annals of Internal Medicine, 1.° de junio de 2010, https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/0003-4819-152-11-201006010-00254.
Credito de Imagen: Dzmitry-stock.adobe.com