Las excursiones de Conquistadores pueden ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades para aprender lecciones interesantes por medio de experiencias directas, y para acercarnos a Dios como no es posible hacerlo en una sala de clase. Las excursiones de Conquistadores, además, pueden presentar peligros muy graves. Como líder de Conquistadores, usted tiene la responsabilidad de tomar las precauciones necesarias para que sus Conquistadores recuerden el viaje durante muchos años, pero no por una razón equivocada.
Cuando yo era director del club de Conquistadores, la seguridad era una de las cosas que más me preocupaba. Lo que menos quería era que un Conquistador bajo mi cuidado tuviera una lesión grave, o algo peor. Durante los preparativos para viajar con nuestro club, había algunas precauciones de seguridad que servían para todos los viajes, mientras que algunas excursiones requerían medidas de seguridad adicionales.
Los viajes de Conquistadores en general pertenecen a una de tres categorías, cada una de las cuales tiene un nivel de riesgo diferente:
- Viajes generales: estos tipos de excursiones son como viajes de estudio comunes de la escuela, como un proyecto de servicio o un viaje al museo.
- Campamento del club o camporí: salir de campamento presenta toda una serie de riesgos y preocupaciones de seguridad nuevos, entre ellos, el lugar, las comodidades y la naturaleza de las actividades en las que los jóvenes participarán.
- Viajes de «aventura»: en estas actividades, su grupo se traslada a ubicaciones remotas o involucran actividades más peligrosas, como senderismo, excursionismo con mochila, esquí, ciclismo, escalada en roca o cualquier excursión donde intervenga el agua.
Aprobación de la junta directiva y seguro
Para toda excursión que aleje a los Conquistadores del edificio de la iglesia debe pedirse aprobación a la junta directiva de la iglesia. Esta instancia permite a la junta directiva hacer preguntas sobre la logística del viaje y ofrece un nivel adicional de supervisión. Al votar la aprobación del viaje, la junta directiva se asegura de que el viaje esté cubierto con la póliza de seguro de la iglesia.
Sin embargo, es posible que algunas actividades no tengan cobertura bajo la póliza de responsabilidad civil de la iglesia. Adventist Risk Management, Inc. (ARM) ofrece varias pólizas de seguro que cubren algunos tipos específicos de riesgos, desde deportes recreativos como esquí, ciclismo o escalada en roca, hasta viajes a corto plazo, que incluyen emergencia médica, pérdida de bienes personales y amenazas para la seguridad. Una póliza por accidente durante actividades también cubre muerte accidental y desmembramiento. Los clubes deberían trabajar con su conferencia local para determinar qué pólizas necesita para cada situación.
Visita previa al viaje
Uno de los aspectos de la planificación que a menudo se pasa por alto es la revisión previa al viaje. Quizá no sea necesario explorar el campamento de verano de la conferencia antes de un camporí, pero otros lugares deberían visitarse antes de que vayan los Conquistadores, especialmente en el caso de sitios remotos o de aventuras. Conocer el sendero en el que se planea hacer senderismo puede ayudar a evitar que alguien se pierda en el bosque. También es importante saber qué servicios se ofrecen en la región, dónde está el mejor estacionamiento y si hay servicio de telefonía celular.
Transporte
Solo utilice conductores que sean adultos responsables mayores de 25 años, con cobertura de seguro adecuada si conducen un vehículo personal. Cualquier persona que conduzca un vehículo de propiedad de la iglesia debería estar familiarizada con ese tipo de vehículo y tener la licencia apropiada para operarlo. Los conductores de vehículos de propiedad de la iglesia también deben ser aprobados por la junta directiva. Todos los vehículos deben estar bien mantenidos y pasar una inspección previa al viaje antes de abandonar el edificio de la iglesia.
Los vehículos no deben estar abarrotados, y todas las personas en el vehículo deben usar su propio cinturón de seguridad. No utilice camionetas para 15 pasajeros u otros vehículos prohibidos para transportar a los Conquistadores, ya que corren un mayor peligro de accidentes por vuelcos.
Los clubes pueden alquilar otros transportes o camiones de mudanza para trasladar los equipos de campamento. Deberá trabajar con su conferencia para obtener un certificado de seguro para presentar a la agencia de alquileres. Si contrata un autobús para transportar a los Conquistadores, asegúrese de que el conductor tenga las licencias apropiadas y de que la empresa posea los niveles adecuados de seguro.
Primeros auxilios y asistencia médica
Cada vez que abandone el recinto de la iglesia, es fundamental que tenga un formulario de consentimiento para tratamiento por cada niño menor de edad. Puede combinarse con la nota de autorización o exención que los padres firman antes de que sus hijos salgan de viaje.
Además, debe llevar un historial médico más detallado de cada Conquistador. Este formulario documentará cualquier alergia o cuestión médica, y proporcionará información importante para el personal médico si el Conquistador necesita tratamiento médico. Por cuestiones de privacidad, esta información debe guardarse en un sobre cerrado hasta tanto se necesite, y luego debe devolverse a los líderes del club después de cada viaje.
Cada grupo debe tener su propio kit de primeros auxilios, y todos los kits deben inspeccionarse periódicamente para garantizar que estén provistos adecuadamente según el tipo de excursión. El lugar y el tipo de actividades determinan los suministros de primeros auxilios que se necesitarán para cada viaje.
Por ejemplo, para una excursión al zoológico es posible que solo se necesiten apósitos adhesivos y paños de limpieza para cortes y raspaduras sin importancia. Una excursión a pie más arriesgada a la cumbre de una montaña remota puede requerir vendas elásticas para los esguinces, como también gasa y cinta para lesiones más graves.
Supervisión
Asegúrese de contar con supervisión adecuada para sus excursiones. Siga siempre la regla de dos adultos, incluso durante el viaje en los vehículos. Debería haber por lo menos un supervisor adulto por cada seis Conquistadores; sin embargo, las actividades que presentan más riesgo deben contar con supervisión adicional. Para las actividades remotas como los viajes de ciclismo o excursionismo con mochila será recomendable tener una proporción de 1 supervisor por cada 4 excursionistas. Para las actividades acuáticas, es recomendable considerar una proporción de 1 supervisor por cada 2 participantes, y tener adultos presentes con entrenamiento de seguridad en el agua.
Comunicación
La comunicación también forma parte importante de una supervisión eficaz. Si se produce una emergencia, es esencial poder comunicarse con el resto de los adultos de su grupo. Proporcione a todos los adultos una lista de números telefónicos del resto de los acompañantes del viaje. En el caso de viajes de campamento, es recomendable entregar una lista de recursos importantes en la zona, entre ellos, el hospital, la farmacia y la tienda de comestibles más cercanos.
En el caso de viajes remotos donde el servicio celular es limitado, quizá desee considerar otro tipo de comunicación. Existen varias opciones de transmisores-receptores portátiles que proporcionan comunicación de corto alcance a través del servicio de radio personal (FRS, Family Radio Service) o el Servicio de radio de uso múltiple (MURS, Multi-Use Radio Service). El uso de estas frecuencias está regulado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) pero no requiere una licencia especial.
Una buena comunicación también incluye informar a los adultos qué pueden esperar —y qué se espera de ellos— durante el viaje. Asegúrese de proporcionar a su personal y a otros adultos un programa, que incluya cuándo y dónde reunirse. Entregue a cada conductor una dirección de destino, como también información sobre qué ruta planea tomar. En las excursiones a pie, asegúrese de que cada adulto lleve un mapa del sendero y una brújula.
Seguridad del lugar de campamento
Los viajes de campamento presentan riesgos diferentes de otros tipos de excursiones. Por ello, ARM desarrolló el Galardón de seguridad en el campamento, para ayudar a los Conquistadores a aprender los fundamentos de un campamento seguro. Este galardón desarrolla los fundamentos de seguridad cubiertos en Habilidades de campamento I-IV para dar a los Conquistadores y líderes una comprensión integral de la seguridad del lugar de campamento.
Además del galardón, ARM desarrolló un formulario de inspección del campamento que abarca todos los aspectos importantes de la seguridad, desde seguridad en la cocina y almacenamiento de alimentos hasta colocación de tiendas y seguridad para fogatas. Puede usar el formulario de inspección como guía de planificación, para asegurarse de tener todas las herramientas y equipos necesarios para una experiencia de campamento segura.
Los viajes seguros son viajes divertidos
No podemos eliminar por completo los riesgos de nuestras excursiones de Conquistadores, pero con una planificación adecuada, podemos estar mejor preparados para responder a los riesgos que se producen. Es posible que los Conquistadores nunca vuelvan a casa pensando ¡Vaya, qué viaje seguro!, pero sí recordarán un viaje en el que hubo accidentes graves, especialmente si pudieron haberse evitado.
Creditos de Imagen: Supachai-stock.adobe.com