Según la Organización Mundial de la Salud, entre 1998 y 2017 más de 125 millones de personas se vieron afectadas por terremotos. Durante ese tiempo, los terremotos causaron casi 750 000 muertes en todo el mundo, más de la mitad de todas las muertes relacionadas con desastres naturales. Los terremotos pueden sobrevenir en cualquier momento y sin previo aviso.
Un terremoto se produce cuando dos bloques de la tierra (denominadas placas tectónicas) se entrecruzan rápidamente, y eso produce el temblor de la tierra. Esto puede ocasionar el derrumbe de edificios, desprendimiento de tierras en las regiones montañosas y lesiones. Los terremotos son peligrosos porque pueden producirse en poco tiempo o sin previo aviso. Debido a que los terremotos son impredecibles, es importante contar con un plan de emergencia antes de que ocurra un terremoto.Como parte de las iniciativas de gestión de riesgos de 2022 de la División Interamericana, este año las iglesias deberían planificar la realización de un simulacro de terremoto. Su oficial de seguridad de la iglesia puede ayudar en la planificación de estos importantes simulacros y trabajar con su pastor local para programar y llevar a cabo el simulacro. Aunque no tenga un oficial de seguridad, este artículo lo ayudará a saber cómo realizar un simulacro de terremoto. Mientras hace la planificación, tenga en cuenta que debe seguir las directrices de su jurisdicción local.
La importancia de los simulacros de seguridad
Llevar a cabo simulacros puede contribuir a garantizar la seguridad de su congregación. Los simulacros de incendio o terremoto frecuentes ayudan a familiarizar a los ocupantes de la iglesia con el sonido del sistema de alarma y permitirles practicar los procedimientos de evacuación. Si se produce una emergencia real, sus miembros sabrán qué hacer porque ya habrán ensayado los procedimientos.Antes de realizar un simulacro de terremoto, es importante tener un plan de emergencia por escrito. El oficial de seguridad puede preparar este plan, que debe estar aprobado por el comité de seguridad de la iglesia o por la junta directiva de la iglesia.
Método «Agacharse, Cubrirse y Sujetarse»
Es importante seguir las directrices de su jurisdicción local si se produjera un terremoto. En algunos países se recomienda evacuar el edificio de inmediato, mientras que en otros se anima a las personas a seguir el conocido método «Agacharse, Cubrirse y Sujetarse». Saber qué acciones realizar puede reducir en forma significativa el riesgo de lesión durante un terremoto.El método «Agacharse, Cubrirse y Sujetarse» requiere que usted se agache de inmediato sobre sus manos y rodillas en cualquier lugar en que se encuentre. Esta posición lo protege de caerse, y le permite estar en una posición baja.
El siguiente paso consiste en cubrir su cabeza y cuello con un brazo y una mano. Busque una mesa o un escritorio sólido y arrástrese debajo de él. Si no hay ningún elemento sólido cerca de usted, arrástrese hasta una pared interior que esté lejos de las ventanas.
Una vez que encuentre un lugar seguro, sujétese con una mano mientras sigue cubriéndose la cabeza con su otra mano. Esté preparado para moverse junto con la mesa si esta cambia de lugar durante el proceso. Si no hay mesas sólidas o paredes interiores alejadas de las ventanas, quizá sea necesario que se quede en su lugar y se cubra la cabeza y el cuello con ambos brazos y manos.
Recuerde seguir las directrices de la jurisdicción local al redactar un plan de emergencia para el simulacro de terremoto de su iglesia.
Realizar un simulacro de seguridad
Una vez que tenga un plan de emergencia por escrito, el edificio donde se realizará el simulacro de terremoto debe prepararse correctamente. Si va a utilizar algún material durante el simulacro, téngalo preparado mientras prepara el simulacro.Antes de comenzar el simulacro de terremoto, tenga una reunión informativa para repasar el simulacro con su oficial de seguridad y otros líderes clave del ministerio. Repase el orden del día, las reglas básicas y los objetivos con todos los asistentes. Cuando termine, presente el escenario o simulacro para preparar el terreno para el debate y la toma de decisiones que tendrán lugar. Esta presentación puede estar a cargo de un líder de equipo con la ayuda del oficial de seguridad.
Una vez presentado el escenario, discuta o realice la respuesta al simulacro con los asistentes. Esta es la etapa de acción, ya que intenta cumplir los objetivos que se debatieron durante la etapa informativa. Recuerde consultar con la jurisdicción local de su gobierno para elegir qué simulacro de evacuación debe utilizar.
Apenas finalice el simulacro, el último paso es el proceso de reunión posterior. Su oficial de seguridad lo ayudará a repasar las cosas que se hicieron correctamente y, lo más importante, las cosas que deben mejorarse. Por ejemplo, si no se cumplió con el tiempo estipulado para evacuar el edificio, asegúrese de discutir qué podría haberse hecho de forma diferente para alcanzar el objetivo. Recuerde que todos deben entender cuál es su función durante una emergencia, como también cuál es el objetivo del simulacro.
Hable con la junta directiva de su iglesia antes de llevar a cabo un simulacro de terremoto. Los terremotos se producen sin previo aviso y pueden causar daños importantes a los edificios y, lo más importante, a las personas. El ministerio de Adventist Risk Management es proteger a su ministerio. Realice un simulacro de terremoto en 2022 mientras trabajamos juntos para preservar la seguridad de nuestras iglesias tanto como sea posible.