No puedo comer eso, pensé, mientras pasaba junto a la ensalada cubierta de aguacate y la salsa de guacamole en la comida informal de mi iglesia. Estos productos son un alimento cotidiano en esta parte del país. Aunque me encanta el sabor de los aguacates y sus derivados, no me caen bien, ya que, por desgracia, he desarrollado una alergia a ellos a lo largo del tiempo. Mis síntomas con este alimento son leves en comparación con los de muchas personas con alergias alimentarias, para quienes las reacciones pueden ser potencialmente mortales. Sin embargo, tuvieron que llevarme a la sala de emergencias debido a una reacción alérgica grave a un medicamento llamado Levaquin, un antibiótico bastante común que me provocó una dificultad respiratoria debido a la hinchazón de la lengua y la garganta, como también una erupción en todo el cuerpo. Si nuestra sala de emergencias local no hubiese estado a menos de dos millas de mi casa, el resultado podría haber sido muy diferente.
Una alergia alimentaria se produce cuando el cuerpo tiene una respuesta inmunitaria específica y reproducible a ciertos alimentos. La respuesta inmunitaria del organismo puede ser grave y poner en peligro la vida, como la anafilaxia. Aunque el sistema inmunitario normalmente protege a las personas de los gérmenes, en las personas con alergias alimentarias el sistema inmunitario responde erróneamente a los alimentos como si fueran perjudiciales.
Dado que no se conoce ninguna cura para las alergias alimentarias, la única forma de prevenir una reacción es evitar estrictamente el alergeno alimentario. Sin embargo, no siempre es posible evitar ciertos alimentos, de manera que el personal y los voluntarios de cualquier ministerio que trabaje con niños y jóvenes deben desarrollar un plan para prevenir una reacción alérgica y responder a una emergencia por alergia alimentaria, incluida la anafilaxia. El reconocimiento y el tratamiento tempranos pueden evitar problemas de salud graves o incluso la muerte.
Los siguientes ocho alimentos son responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas graves en Estados Unidos:
- leche
- huevos
- pescado
- crustáceos/mariscos
- trigo
- soja
- maníes
- frutos secos
¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica que pone en peligro la vida y provoca la inflamación de la garganta y el estrechamiento de las vías respiratorias. También causa una grave disminución de la presión arterial y puede hacer que las personas entren en estado de choque. Otros síntomas son: urticaria o sarpullido; hinchazón de los labios, la garganta o la lengua, o sensación de hormigueo en la boca; dificultad para respirar, tos o sibilancias; mareos o aturdimiento; vómitos y diarrea.Todos los años en Estados Unidos, la anafilaxia ocasionada por reacciones alérgicas graves provoca 30 000 visitas a la sala de urgencias, 2000 hospitalizaciones y 150 muertes. Conocer los síntomas de la anafilaxia y tomar las precauciones adecuadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Gestionar las alergias alimentarias
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en consulta con el Departamento de Educación de los Estados Unidos, distintos organismos federales y numerosas partes interesadas elaboraron Voluntary Guidelines for Managing Food Allergies in Schools and Early Care and Education Programs (Directrices voluntarias para el manejo de las alergias alimentarias en las escuelas y los programas de atención y educación temprana). Estas directrices ofrecen información práctica y recomendaciones para cada una de las cinco áreas prioritarias que deben abordarse en el Plan de prevención de la gestión de alergias alimentarias de cada escuela:- Garantizar la gestión diaria de las alergias alimentarias en cada niño.
- Prepararse para las emergencias relacionadas con las alergias alimentarias.
- Proporcionar formación profesional sobre alergias alimentarias a los miembros del personal.
- Educar a los niños y a los miembros de las familias sobre las alergias alimentarias.
- Crear y mantener un entorno educativo sano y seguro.
Asociación entre el hogar y la escuela
Los padres desempeñan una función poderosa en el apoyo a la salud y el aprendizaje de sus hijos. Los padres comprometidos ayudan a guiar a sus hijos con éxito a través de los programas escolares y de la iglesia, defienden a sus hijos y ayudan a dar forma a un entorno educativo saludable. Los CDC desarrollaron Padres a favor de escuelas saludables, un conjunto de recursos para ayudar a las escuelas a fomentar la participación de los padres en la salud escolar.Los administradores escolares y los líderes del ministerio también tienen una función importante que cumplir en preservar un entorno seguro para los niños y jóvenes con alergias alimentarias. Las siguientes son algunas de las medidas que usted debe tomar:
- Dirigir la planificación de su escuela para gestionar las alergias alimentarias.
- Apoyar el desarrollo profesional para que el personal escolar aprenda más sobre las alergias alimentarias.
- Supervisar la gestión diaria de las alergias alimentarias de los alumnos.
- Preparar a su escuela para que esté preparada para responder a las emergencias relacionadas con alergias alimentarias.
- Tomar la iniciativa de crear y mantener un entorno escolar saludable.
Referencias
- The Public Health Impact of Parent-Reported Childhood Food Allergies in the United States - American Academy of Pediatrics
- Branum, A. M. y Lukacs, S. L. (2008). Food allergy among US children: trends in prevalence and hospitalizations (Alergia alimentaria entre los niños en Estados Unidos: tendencias en la prevalencia y las hospitalizaciones).
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (4 de febrero de 2020). Padres a favor de escuelas saludables. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Extraído el 21 de septiembre de 2021
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 8 de junio de 2020. Alergias alimentarias. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Extraído el 21 de septiembre de 2021
- Gupta, R. S., Warren, C. M., Smith, B. M., Blumenstock, J. A., Jiang, J., Davis, M. M. y Nadeau, K. C. (2018). The public health impact of parent-reported childhood food allergies in the United States (El impacto en la salud pública de las alergias alimentarias infantiles declaradas por los padres en Estados Unidos). Pediatrics, 142(6).
- Jackson, K. D., Howie, L. D. y Akinbami, O. J. (2013). Tendencias en las afecciones alérgicas entre los niños: Estados Unidos, 1997-2011 (N.° 121). Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Estadísticas de la Salud.
- Panel, N. S. E. (2010). Directrices para el diagnóstico y la gestión de las alergias alimentarias en Estados Unidos: informe del panel de expertos patrocinado por el NIAID. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 126(6), S1-S58.
- Sampson, H. A., Muñoz-Furlong, A., Bock, S. A., Schmitt, C., Bass, R., Chowdhury, B. A., ... & Camargo, C. A. (2005).Simposio sobre la definición y gestión de la anafilaxia: informe resumido. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 115(3), 584-591.
- Datos rápidos de la Oficina del Censo de Estados Unidos (estimaciones de 2015 y 2016).
Créditos de Imagén: Jazmine-stock.adobe.com
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento médico profesional ni lo sustituye.