En el 2004, Adventist Risk Management publicó una serie de números trimestrales de SOLUCIONES específicos para clientes internacionales. La pérdida de propiedad es siempre un riesgo importante que requiere el cuidado y mantenimiento adecuados de las instalaciones, en especial cuando la pérdida es causada por hechos naturales relacionados con el clima. Gideon Dayak, consultor de control de riesgos de ARM, se refiere a estos riesgos y cómo prepararse para las tormentas a fin de mitigar las pérdidas por daños.
Si tomamos al pie de la letra estas palabras de la parábola que enseñó Cristo sobre los constructores sabios e insensatos, existen numerosas medidas prácticas que podemos adoptar para construir edificios de la iglesia sobre roca y protegerlos de numerosos peligros.
El Señor ha bendecido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día con valiosas tierras y edificios en todo el mundo, a menudo en áreas excelentes con un alto valor inmobiliario. Es muy probable que su iglesia, oficina, campus residencial, escuela, hospital, hogar de ancianos, centro de salud, granja o industria funcione en una propiedad que pertenece a su organización o institución. Su propiedad es un bien valioso, y Dios espera que la cuide haciendo uso de buena mayordomía. Usted tiene la obligación moral y social de evitar daños en su propiedad y lesiones de las personas que la ocupan.
Una buena mayordomía implica proteger y mantener sus propiedades de manera adecuada. Incluye protegerlas de desastres naturales como inundaciones, terremotos y tormentas. La Encuesta Geológica de los Estados Unidos sugiere que en un año promedio el mundo sufre aproximadamente 100 terremotos dañinos y perjudiciales en extremo, 100 000 tormentas eléctricas, 10 000 inundaciones, cientos de deslizamientos de tierras y tornados y un gran número de huracanes, incendios forestales, erupciones volcánicas, sequías y tsunamis.
En este artículo ofrecemos consejos comunes para ayudar a mantener sus propiedades en buenas condiciones durante un tiempo. También se exploran soluciones simples para proteger sus bienes inmobiliarios de algunos de los tipos de desastres naturales más frecuentes.
COMPRA DE TERRENOS
Todo empieza con el tipo de propiedad que tenga.Si planea comprar terrenos, hágalos inspeccionar por una autoridad competente. También es importante tener en cuenta los siguientes factores:
1. Lugar
Trate de elegir terrenos situados a una cercanía razonable de las áreas en las que se desempeñan los objetivos y las actividades de su organización. Asimismo, recuerde que el hecho de que su propiedad esté ubicada en un mal vecindario puede derivar en una pérdida irreparable para su institución.2. Perfil y topografía del terreno
Considere si la topografía del terreno es adecuada para el tipo de edificio que desea construir. Nivelar el terreno para adaptarlo a sus necesidades puede representar un gasto enorme que debería tratar de evitar. Por ejemplo, en un proyecto de construcción de una iglesia se gastó el 30% del costo estimado en nivelar el terreno para construir un edificio con diferentes niveles.3. Estudios del suelo
Asegúrese de que se realicen estudios del suelo en el terreno que está pensando en adquirir. Los resultados de esos estudios ofrecerán información suficiente para ayudar a inspeccionar su propiedad con el fin de determinar si el terreno es adecuado para el objetivo previsto. Los estudios también indicarán si el terreno se utilizó como depósito de desechos tóxicos, y en ese caso debe evitarse su compra.4. Límites
Asegúrese de que los límites del terreno que está comprando estén marcados y establecidos de manera adecuada. Compare las dimensiones y superficie del terreno con la superficie documentada en la escritura de venta propuesta.«La Encuesta Geológica de los Estados Unidos sugiere que en un año promedio el mundo sufre aproximadamente 100 terremotos dañinos y perjudiciales en extremo, así como un gran número de huracanes, incendios forestales, erupciones volcánicas, sequías y tsunamis».
PROTEGER SU PROPIEDAD
Una vez que compre el terreno, levante una pared de cemento o una cerca para protegerse de intrusiones. Con la tecnología moderna utilizamos monitores de televisión de circuito cerrado, pero las torres de vigilancia ofrecen una seguridad adicional para su terreno. También pueden servir para el doble propósito de actuar como pararrayos si se instalan con esta característica. Para proteger su terreno, usted también debe realizar lo siguiente:- Disponer inspecciones regulares de toda la propiedad.
- Designar un guardia de seguridad, de preferencia a un trabajador de la iglesia y su familia, para que vivan en una casa pequeña en la propiedad y la cuiden.
- Instalar iluminación de jardín activada por sensores en su propiedad.
URBANIZAR SU PROPIEDAD
Durante la urbanización de su propiedad, tenga en cuenta los siguientes consejos útiles para las partes exteriores:- Instale un área o reservorio de captación en una zona baja de la propiedad, para poder recoger agua de lluvia para irrigación.
- Plante árboles altos en la periferia de la propiedad, que sirven de barreras efectivas contra el viento y minimizan las pérdidas ocasionadas por el viento.
- Pase todos los cables eléctricos aéreos por la periferia de la propiedad, de manera que no perturben las actividades que se llevan a cabo en la propiedad.
- Mantenga tapados todos los pozos de agua de su propiedad cuando no se utilicen.
CUIDAR SUS EDIFICIOS
Usted pasa la mayor parte del tiempo en el interior de los edificios. Así que deberá asegurarse de que los edificios en los que opera estén bien diseñados, bien planificados y bien mantenidos en todo momento. Recuerde que sus edificios deben reflejar su ministerio y representar su diligencia, limpieza y compromiso con la excelencia en todo lo que usted hace. Estas son algunas actividades de mantenimiento esenciales que debe realizar a intervalos regulares:- Cubrir con pintura a prueba de agua todas las paredes exteriores, en especial en los cimientos de los edificios, para evitar filtraciones de agua.
- Disponer inspecciones regulares de electricidad, plomería y techos para reducir el riesgo de cortocircuitos y fugas de agua.
- Si tiene techos de teja, reemplazar periódicamente las tejas para preservar las capas subyacentes.
- Si tiene techos de HAR (hormigón armado reforzado), reemplazar la capa de impermeabilización con regularidad.
- Disponer inspecciones de control de plagas para asegurarse de que ningún roedor pueda entrar en los cimientos.
PROTEGER CONTRA LAS CALAMIDADES NATURALES
Las inundaciones, los terremotos y las tormentas a menudo llegan sin previo aviso. Sin embargo, si usted sabe que su edificio está ubicado en una zona propensa a los desastres, puede tomar precauciones especiales a fin de minimizar el daño a su propiedad cuando se producen esos desastres.
Áreas propensas a inundaciones: Si su propiedad está ubicada en un área propensa a las inundaciones, conviene tomar las siguientes precauciones:
- Eleve el nivel de plinto de cada edificio a una altura razonable por encima del nivel del terreno.
- Excave canales o zanjas y construya bancos de arena y alcantarillas de manera tal de desviar el agua a un área de captación en las zonas bajas de la propiedad.
- Aplique un revestimiento sellador repelente al agua a las paredes de los cimientos para evitar cualquier filtración.
- Mantenga todos los caminos dentro de la propiedad abiertos y despejados en caso de que sea necesario evacuar.
- Evite almacenar cualquier elemento en las áreas bajas.
- Si recibe advertencias de inundaciones con tormentas y rayos, conviene evacuar a todas las personas de la propiedad. En estos casos, asegúrese de desconectar todas las fuentes de energía eléctrica antes de irse de la propiedad.
- Asegúrese de que sus arquitectos y consultores de ingeniería estructural tengan en cuenta las cargas sísmicas al diseñar los edificios.
- Entrene a todos los ocupantes de su propiedad sobre los procedimientos de evacuación de emergencia. De ser posible, organice simulacros.
- Ponga techos de HAR (hormigón armado reforzado) para evitar la destrucción por el granizo.
- Instale un pararrayos en el edificio más alto de su propiedad.
- Cultive árboles altos alrededor del límite de la propiedad, que actuarán como barreras contra el viento durante una tormenta violenta.
En síntesis, una buena mayordomía de su terreno y de sus edificios comienza desde el momento en que usted compra y urbaniza la propiedad. Incluye actividades de mantenimiento de rutina y requiere que usted sea consciente de los posibles desastres naturales que podrían afectarlo dada su ubicación, para que tome las precauciones del caso. Si usted emplea sentido común y presta una cuidadosa atención, su propiedad, al igual que la casa del hombre sabio que construyó sobre la roca, de ningún modo se vendrá abajo.
ACTUALIZACIÓN del autor en el 2015
2015: Mi reflexión sobre este artículo, escrito hace más de 10 años, es que hoy debemos ser más diligentes en cuanto a proteger la propiedad de la iglesia, ya que las calamidades naturales como los terremotos, las inundaciones y los tornados se han vuelto más frecuentes.Para reforzar la seguridad, muchas de nuestras instituciones han instalado cámaras de seguridad con el objetivo de monitorear las actividades y eventos diarios de nuestros programas en iglesias, escuelas, guarderías infantiles y hospitales.
En aras de la protección y demanda creciente de agua y energía, vale la pena tener en cuenta otros medios mejores para conservar el agua, como por ejemplo la captación de agua de lluvia y, en el caso de instituciones más grandes, el reciclaje de agua para irrigación. En aquellas zonas donde sea posible, las instituciones también deberían considerar la instalación de paneles solares para administrar las necesidades energéticas de manera prudente.
Como conclusión, estemos atentos. Cuando el Dueño de la Casa regrese, Él encontrará que somos siervos fieles de la tierra y los edificios confiados a nosotros