Imagínese que está sentado en un lugar público, trabajando en su computadora. De repente tiene la rara sensación de que alguien espía por encima de su hombro y lee todo lo que usted escribe sin perderse detalle. Sin el uso de una seguridad adecuada al utilizar las redes sociales, usted corre el riesgo de que su información sea vulnerada. Incluso en la privacidad de su propio hogar, alguien en el ciberespacio podría estar mirando sus datos privados con el objetivo de usarlos ilegalmente.
Las redes sociales brindan muchos beneficios, como por ejemplo mantenerse en contacto con amigos y relacionarse con otras personas que comparten intereses similares, pero comunicarse en el ciberespacio tiene ciertos riesgos. Según el Consejo Nacional para la Prevención de la Delincuencia, los principales peligros de las redes sociales son compartir información en exceso, compartir datos con la clase equivocada de personas, publicar fotografías inadecuadas y utilizar servicios que rastrean la ubicación de sus usuarios. Compartir demasiada información en línea es peligroso, porque la información personal en manos de otras personas puede conducir a robo de identidad.
Mientras las nuevas redes sociales forjan conexiones y las redes actuales se actualizan de manera constante, ¿cómo podemos seguir siendo hábiles en el uso de las redes sociales y al mismo tiempo mantener la seguridad de nuestra organización y familia?
Las redes sociales brindan muchos beneficios, como por ejemplo mantenerse en contacto con amigos y relacionarse con otras personas que comparten intereses similares, pero comunicarse en el ciberespacio tiene ciertos riesgos. Según el Consejo Nacional para la Prevención de la Delincuencia, los principales peligros de las redes sociales son compartir información en exceso, compartir datos con la clase equivocada de personas, publicar fotografías inadecuadas y utilizar servicios que rastrean la ubicación de sus usuarios. Compartir demasiada información en línea es peligroso, porque la información personal en manos de otras personas puede conducir a robo de identidad.
Mientras las nuevas redes sociales forjan conexiones y las redes actuales se actualizan de manera constante, ¿cómo podemos seguir siendo hábiles en el uso de las redes sociales y al mismo tiempo mantener la seguridad de nuestra organización y familia?
paso 1: Conozca sus redes sociales
Conocer los seis tipos básicos de redes sociales lo ayudará a comprender su uso y la audiencia a la que están dirigidas.- Los sitios de noticias sociales, como por ejemplo Digg y Reddit, permiten a los usuarios publicar artículos de noticias o enlaces a artículos externos con la opción de votar los mejores artículos.
- Los sitios de intercambio de medios como YouTube y Flickr son plataformas para cargar y compartir una variedad de medios, entre ellos fotografías y videos.
- Las redes sociales como Facebook y LinkedIn conectan a las personas que tienen intereses similares o una educación similar.
- Los sitios de marcadores sociales como Delicious y StumbleUpon permiten a los usuarios guardar y compartir enlaces con otros sitios y recursos en la red.
- Los sitios de microblogging como Twitter se concentran en publicaciones cortas que se actualizan regularmente y se envían a un grupo de seguidores.
- Los blogs y foros como Tumblr y Wordpress permiten a los usuarios compartir una variedad de contenidos y mantener conversaciones sobre ese contenido.
paso 2: Asegure sus redes sociales
A. Conozca y use las configuraciones de privacidad de todos los tipos de redes sociales.- Haga una revisión de las redes sociales a las que está suscripto y estudie las políticas de privacidad de cada una.
- Averigüe quién es dueño del contenido y quién puede verlo una vez publicado.
- Las políticas de privacidad y las configuraciones se actualizan periódicamente y cuando las redes cambian de dueño. Cuando haya una actualización, dedique un momento para leer y actualizar sus configuraciones.
- La contraseña debe tener una longitud de ocho o más caracteres, incluir letras mayúsculas y minúsculas y por lo menos un número y un carácter especial.
- El nombre de usuario único no debe incluir ninguna información personal, como por ejemplo su nombre o su correo electrónico.
- Una contraseña fuerte y un nombre de usuario único agrega otro nivel de seguridad a su información, y hace que sea más difícil para otros ingresar en su cuenta.
paso 3: Proteja su información personal
Proteja su información; sea cuidadoso con el contenido que publica y el modo de publicarlo. Aunque su cuenta esté configurada como privada, aún así podría ser pirateada y la información podría hacerse pública.Para proteger su información personal, no la comunique libremente. Oculte la mayor cantidad de información posible y no complete información opcional. Conocer el estado y la ciudad donde usted nació puede servir para que una persona consiga su número de seguro social y otra información identificatoria que podría usar para robar su identidad.
Entre los datos que nunca deben compartirse en las redes sociales se incluyen: números de seguro social, direcciones privadas, números de teléfono y todos los números de PIN, cuenta bancaria y tarjeta de crédito.
paso 4: Sea sensato al publicar
Publique y utilice las redes sociales de manera sensata, para crear una imagen en línea positiva y mantener su seguridad. En la información publicada puede compartirse el sitio donde usted está y qué está haciendo. Por ejemplo, algunas redes sociales permiten a los usuarios «registrarse» en su ubicación actual, y si publica fotos de vacaciones durante sus vacaciones estará compartiendo con el ciberespacio su ubicación en ese momento. Esas características dejan entrever que usted no está en su hogar, y su vivienda queda vulnerable a un robo.El contenido publicado en la red crea una identidad en línea que influye en su vida. Respete la política de redes sociales de su empleador y tenga en cuenta la huella que usted deja actualmente en línea. ¿Está compartiendo información que otras personas no deberían conocer? ¿La información podría perjudicar a otra persona? ¿Es esa la persona que usted quiere ser?
Proteger su información en línea es tan importante como mantenerla a resguardo en la vida real. Estos cuatro pasos pueden ayudarlo a usar las redes sociales con seguridad.