Era una hermosa tarde soleada de sábado y el pastor Smith regresaba a su casa después de los cultos de adoración en su distrito de dos iglesias. Después del segundo culto, el comité de hospitalidad ofreció un almuerzo informal especial, ¡con el mejor pastel de pacana de todo el estado! Después, el pastor Smith debió emprender el viaje en auto de dos horas de regreso a su casa y su familia. Mientras el auto transitaba por la carretera de dos vías, el sol calentaba el interior del vehículo. Lentamente el pastor comenzó a sentir una sensación de somnolencia y a bostezar. Era la hora en que el pastor Smith dormía su siesta de los sábados, pero todavía le quedaban por recorrer 130 kilómetros antes de llegar a su casa. El pastor subió el volumen del CD. Esperaba que las voces de los Heraldos del Rey lo ayudaran a mantenerse despierto. Durante los kilómetros siguientes, los neumáticos mordían la grava del arcén derecho de la carretera. ¿Qué debía hacer? Sin duda los ángeles celestiales lo mantendrían despierto. Después de todo, el pastor Smith venía de realizar la tarea del Señor. ¿O estaba a punto de convertirse en una estadística más de accidentes viales?
Situaciones como esta se producen con demasiada frecuencia detrás del volante. Un estudio realizado en 2013 por la Fundación para la Seguridad Vial de la Asociación Automovilística Americana (AAA) indica que el 21% de los accidentes automovilísticos mortales tiene como protagonista a un conductor somnoliento. Fue un aumento del 4,5% con respecto al estudio anterior realizado en 2010. El estudio de la AAA indica que en un 7% de los choques hubo un conductor somnoliento. Además, el 13% de los ocupantes de los vehículos sufrieron heridas graves por las que debieron ser hospitalizados. La mayor parte de estos accidentes se producen con vehículos solos, en los que los conductores se salieron de la carretera.Permanezca alerta y conozca las señales de advertencia que indican que usted conduce con sueño:
- Problemas para enfocarse y mantener los ojos abiertos y la cabeza erguida
- Bostezar o frotarse los ojos repetidas veces
- Ensoñación y pensamientos erráticos
- Salirse del camino, manejar pegado al automóvil que va delante o perder señales o salidas
- Sensación de inquietud, irritabilidad o agresión
- Subir el volumen de la radio o bajar la ventanilla
- Tiempo de reacción más lento, falta de criterio
Conducir distraído es otra práctica de alto riesgo, que se ha vuelto muy frecuente en la sociedad altamente tecnificada de hoy. Seamos sinceros, todos lo hemos hecho: hablar por el celular, comer, enviar o leer un mensaje de texto, ajustar la radio o el GPS o tratar con los pasajeros del vehículo. Conducir distraído es realizar otra actividad que aparta la atención del camino. Trágicamente, más de nueve personas mueren y más de 1.150 sufren heridas todos los días en los Estados Unidos en choques que tienen como protagonista a un conductor distraído.
Existen tres tipos principales de distracciones mientras se conduce:
- Visual: Apartar la mirada del camino
- Manual: Quitar las manos del volante
- Cognitiva: Apartar la atención del hecho de conducir
En 2011, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades llevaron a cabo un estudio comparativo sobre los hábitos de conducir distraído (hablar por teléfonos celulares, leer o enviar mensajes de texto, enviar o leer correos electrónicos) de los conductores en los Estados Unidos y siete países de Europa. Los hallazgos indicaron que los conductores en los Estados Unidos eran mucho más propensos a hablar por teléfonos celulares, leer o enviar mensajes de texto, enviar o leer mensajes de correo electrónico al conducir que los conductores europeos. Un 69% de los conductores estadounidenses encuestados indicaron que hablaban con sus teléfonos celulares, comparado con un 21% en el Reino Unido. Un 31% de los conductores estadounidenses habían leído o enviado mensajes de texto o correos electrónicos, comparado con un 15% de los conductores en España.
Debemos comprender los riesgos de conducir distraído:
- Un 5% de los conductores estadounidenses (660.000 vehículos) utilizan sus teléfonos celulares de mano en algún momento del día.
- Apartar la mirada del camino un promedio de cinco segundos cuando se conduce a 85 kilómetros por hora equivale a conducir con los ojos vendados la longitud de un campo de fútbol
- Algunos estudios recientes de la AAA indican que las tecnologías de manos libres como los correos electrónicos de voz a texto por Bluetooth pueden ser más peligrosos cuando se conduce que las conversaciones telefónicas manuales.
Lecciones aprendidas
Conducir somnoliento y distraído son actividades de alto riesgo que pueden causar accidentes mortales en vehículos. Seguir cinco reglas de sentido común en el camino puede reducir el riesgo para ayudar a prevenir estos accidentes.- Si advierte algún signo de somnolencia o fatiga, apártese de la carretera con seguridad y tome una siesta de 15 a 20 minutos para refrescarse, o deténgase todo el día si es necesario.
- Conduzca sólo cuando esté bien descansado. Duerma bien la noche anterior antes de conducir.
- Establezca una política de «No al teléfono celular o a los mensajes de texto mientras se conduce» para su organización y distribúyala a todos los empleados.9
- Estacione con seguridad lejos de la carretera cuando fije su unidad de navegación GPS en el vehículo.
- Viaje con un amigo u otro pasajero que se encargue de usar el GPS, comunicarse con los demás, supervisar a los pasajeros y relevar al conductor en viajes largos.
Conducir de manera defensiva y segura es una gran responsabilidad. Como conductor, usted es responsable de su propia seguridad y la de otras personas en el camino en todo momento. Así que, permanezca alerta, evite escribir o leer mensajes de texto y abróchese el cinturón de seguridad, porque ningún acto inseguro vale una vida.