Jane observa la mesa atiborrada para el Día de Acción de Gracias en el salón de eventos de la iglesia. Tres de los miembros lucían enfermos y cinco ya habían vomitado por tener el estómago revuelto. Al echar un vistazo a la cocina Jane vio a su leal asistente ayudando con las manos envueltas en curitas y gasas. Se oía la sirena de bomberos a la distancia. Jane suspiró al pensar en el aceite en flamas que activó la alarma antiincendios de la cocina y puso en alerta a los bomberos.
Mientras tanto, Jane pensaba en los alimentos que preparó para que el grupo de voluntarios distribuyera en la comunidad esa mañana. Una llamada del líder del grupo confirmó sus temores: varios de los residentes de la comunidad habían mostrado malestares por la comida.
¿Qué pasó?
Sea que estés en la cocina preparando una comida especial o invirtiendo el día en distribuirla, es importante recordar que los procedimientos de seguridad no toman vacaciones en esta época. Los ingredientes caducados, la mala higiene o los cuchillos resbalosos son factores que pudieron haber contribuido a arruinar la cena de Jane. Imagina la época navideña sin procedimientos de seguridad:- Los pequeños yendo y viniendo en la cocina entre cuchillos y otros objetos filosos.
- Una cocina sin gente con quemadores encendidos en la estufa, cocinando la cena de Acción de Gracias y de paso incendiando la iglesia.
- Alimentos echados a perder debido a ingredientes caducados o mal cocinados porque nadie tuvo la ocurrencia de revisarlos antes y durante la preparación.
Cortes y quemaduras
No importa que cocines para cinco o para 500, siempre está presente el riesgo de cortarse y quemarse. Que eso pase no solo retrasaría la preparación de los alimentos sino que también determinaría cómo pasarás esta temporada –en tu casa o en urgencias.Un consejo sencillo del Instituto Nacional de Administración de Servicios de Alimentos (NFSMI) es asegurarse de que los cuchillos siempre estén afilados. “Las hojas desafiladas causan más accidentes porque es más difícil trabajar con ellas y requieren más presión. Los cuchillos afilados no se resbalan tan fácilmente y cortan con mayor facilidad”. La NFSMI también recomienda mantener limpios los cuchillos y el área de preparación de alimentos para evitar lesiones o cortes accidentales.
“Las hojas desafiladas causan más accidentes porque es más difícil trabajar con ellas y requieren más presión. Los cuchillos afilados no se resbalan tan fácilmente y cortan con mayor facilidad”. -NFSMILa próxima vez que tengas la tentación de usar una toalla de cocina para sostener una olla caliente ¡no lo hagas! La Asociación Norteamericana de Quemaduras recomienda usar siempre guantes de cocina para evitar quemaduras. Evita además cocinar si estás tomando medicamentos que causan somnolencia o si no estás bien despierto. La seguridad al cocinar comienza estando bien despierto y consciente de lo que te rodea, de modo que no pases por alto los riesgos involucrados.
Manejo apropiado de los alimentos
Usar ingredientes caducados o crudos pueden ser parte de una receta para el desastre y muchas veces pasan desapercibidos hasta que ya es tarde. Revisa siempre las fechas de caducidad para asegurarte de que los alimentos aún pueden usarse. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aconseja a quienes manejan los alimentos que sigan estos cuatro pasos:
- LIMPIAR: Lávate las manos y limpia las superficies con frecuencia.
- SEPARAR: Separa los ingredientes crudos del resto de la comida.
- COCINAR: Cocina a las temperaturas correctas.
- REFRIGERAR: Pon los alimentos en el refrigerador sin demora.
Higiene
La higiene correcta sigue siendo prioritaria después de terminar de cocinar. Usa pinzas o guantes de plástico que no sean de látex para mover los alimentos. Asegúrate de no tocar los objetos con los que comerán y beberán tus invitados, usando las asas y mangos de vasos, tazas y demás utensilios. No olvides cambiar de delantal cuando sirvas la comida. Además de lucir más presentable evitarás que las salpicaduras de comida, suciedad y fibras de tela caigan en los alimentos.“La higiene correcta sigue siendo prioritaria después de terminar de cocinar”.Si participas en un programa de distribución, es importante lavarse las manos antes, durante y después del evento para evitar que se propaguen enfermedades o virus del grupo de voluntarios o de la gente a la que se atiende.