Ya estamos casi en la temporada navideña y es sumamente importante mantenerse seguro en una época del año tan ajetreada. Solutions pidió a John Dougan que repasara su artículo de Foresight de 1998 sobre seguridad en la casa, la iglesia y en las actividades escolares durante los días de fiesta.
1998—El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias. Proverbios 27:12 (NVI)
Las fiestas pueden ser alegres y estar llenas de diversión al celebrarse con la familia y los amigos o ser un desastre si se ignoran las señales de peligro. En la casa, la escuela, el trabajo y en nuestras iglesias acechan peligros que pueden producir lesiones en las personas o daños materiales. Este número de Foresight considera algunos de los riesgos que pueden presentarse durante la época decembrina.
Los árboles de navidad representan uno de los mayores peligros de esta temporada. Los árboles vivos deben ser elegidos cuidadosamente por su frescura. En el sitio de venta golpea el suelo con el tronco y observa si caen agujas. Solo deben caer algunas cuantas. Además, el tronco debe estar pegajoso por la savia y no liso y seco. Jala una rama cerca de la base y observa si hay agujas sueltas. Dobla algunas de las agujas y asegúrate de que no estén frágiles ni que se rompan.
Ya en la casa haz un corte diagonal y quita alrededor de cinco centímetros del extremo inferior del tronco para ayudar a que absorba agua. Pon el árbol en una base firme a la que le quepa mucha agua y mantenla llena. Pon el árbol lejos de chimeneas, estufas de leña, ductos de calefacción y otras fuentes de calor. El árbol siempre debe estar donde no lo golpeen y sin obstruir puertas, pasillos o escaleras. Revísalo con frecuencia. Si las agujas comienzan a caerse “en masa”, quítalo.
Los árboles artificiales también pueden ser un riesgo conforme acumulan polvo cada año que se usan. Desarma y lava el árbol de navidad artificial al final de las fiestas y guárdalo en bolsas de plástico cuando se seque.
Lee todas las instrucciones y las etiquetas de advertencia. Sin importar qué compramos, casi todo viene con instrucciones o advertencias. Dichas advertencias por lo general se añaden después de que ha habido uno o más accidentes o ha habido daños materiales. Y es que si pasó una vez puede pasar de nuevo.
Las luces de navidad o las extensiones eléctricas defectuosas pueden producir quemaduras y electrocución y muchas veces son responsables de incendios muy destructivos. Busca si las series de luces y los cables tienen daños y verifica en cada línea las etiquetas de fábrica. Deben usarse solo luces marcadas con UL. Agrega los focos que falten y asegúrate de que los cables no pasen a través de paredes o vías de acceso y que pasen lejos del recipiente de agua del árbol. Los cables deben estar lejos de áreas transitadas y no pasar bajo tapetes, alfombras o donde algún mueble pueda atraparlos.
Usa dentro las luces interiores y fuera las luces exteriores y pruébalas 15 minutos antes de colocarlas en el árbol o en el exterior. Las luces no deben estar en contacto con cortinas tejidas u otros materiales inflamables o combustibles. Además, nunca conectes más de tres series de luces en una misma extensión eléctrica. Si las luces están unidas con conectores en los extremos, no deben conectarse más de 200 focos pequeños o 50 grandes en una serie o cable. Las luces exteriores deben conectarse en circuitos protegidos con fusibles aterrizados (Ground Fault Circuit Interrupters, GFCI). Desconecta los adornos, dentro y fuera, antes de salir y dejar la casa o de ir a dormir.
"En estas fiesta mantén la seguridad en mente dondequiera."Usa velas y chimeneas con cuidado. Nunca pongas velas cerca de combustibles y materiales inflamables o del árbol de navidad y llévalas en candelabros que no puedan voltearse. En 1995 las velas provocaron incendios en 8,440 casas, por lo que muriendo 76 personas y resultaron pérdidas por $117.6 millones de dólares por daños materiales. No uses velas reales en las procesiones. Las chimeneas deben tener pantallas o barreras para las chispas y deben limpiarse cada vez que se requiera. Asegúrate de que los detectores de humo funcionan bien y que hay al alcance extintores de fuego. Apaga el fuego y las velas antes de salir y dejar la casa o antes de ir a dormir.
Niños, mascotas y adornos pueden ser una mezcla peligrosa. Las series de luces, los adornos, el oropel y las plantas deben estar fuera de su alcance, porque muchas plantas son tóxicas. Los objeto pequeños pueden masticarse o tragarse y ocurrir alguna electrocución o atragantamiento. Los adornos antiguos pueden además tener pintura tóxica.
Viajar en la época de fiestas para muchas personas significa manejar en medio de un clima invernal. Reserva siempre suficiente tiempo para llegar a tu destino, disminuye la distancia con los demás carros en los caminos resbaladizos y baja a una velocidad segura según las condiciones. Procura dormir bien la noche antes de salir y lleva artículos de emergencia (pala, arena, sal o arena de gato, cadenas, mantas, alimentos, botiquín de primeros auxilios, etc.).
Podríamos considerar mucho más pero el espacio es limitado. En estas fiestas mantén la seguridad en mente dondequiera. Cuando vayas de compras en la noche, estaciónate en áreas bien iluminadas. Mantente alerta. Lleva el bolso bajo el abrigo o bajo el brazo y pon la cartera en la bolsa de adelante. Ten ya en la mano las llaves cuando te acerques al carro. En tu casa sigue las reglas de seguridad en la cocina y conserva los alimentos a la temperatura apropiada. Usa con cuidado las escaleras cuando coloques luces o árboles (no te subas en ninguna silla). Y sobre todo, que pases felices y seguras fiestas.
ACTUALIZACIÓN DEL 2015 del autor
2015—Mientras revisaba el artículo de 1998 me di cuenta de que las cosas han cambiado muy poco, excepto por la tecnología en uso. Un ejemplo son las series navideñas con leds (o diodos emisores de luz). Los leds no solo ahorran electricidad sino que suelen funcionar más fríos. Esto reduce el riesgo de incendio o que las personas se quemen. Y como normalmente no se hacen con vidrio, los focos no se rompen con facilidad. Esto disminuye la posibilidad de cortarse las manos o los pies. A pesar de ello, la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumo señaló en su boletín de diciembre del 2013 (Número 14-042) que las lesiones relacionadas con adornos navideños aumentaron durante cuatro años seguidos a partir del 2009. En noviembre y diciembre del 2012 los pabellones de urgencias de todo el país atendieron 15,000 lesiones relacionadas con adornos navideños, que iban desde pararse en adornos rotos, caerse de escaleras, quemaduras, distensiones de la espalda y otros casos más.En diciembre del 2013 la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) informó que “del 2007 al 20011 las estaciones de bomberos combatieron cada año un promedio estimado de 10,600 incendios estructurales en casas provocados por velas”.1 Además, los incendios provocados por velas causaron en promedio 115 muertes, 903 civiles lesionados y $418 millones de dólares en daños materiales cada año.
Además, la NFPA señaló que los tres días con más incendios fueron nochebuena, navidad y año nuevo. Son días en que suele haber árbol de navidad, coronas y enramadas y más adornos inflamables a la vista que en cualquier otro momento. Es importante tener un cuidado extra en la colocación y protección de las velas y también al asegurarse de que todas las velas están bien apagadas antes de ir a dormir.
Hay mucha y muy buena información en numerosos artículos clásicos de Solutions que pueden ayudarte a evitar que formes parte de las estadísticas de lesiones navideñas. Y ahora que he leído de nuevo, espero también evitar yo mismo ser parte de esas estadísticas.
