P: ¿Cuánto dinero debería gastar mi iglesia en ciberseguridad?
R: Depende del tamaño de su iglesia y del alcance de la tecnología que utiliza. Una iglesia con 400 miembros es completamente diferente de otra con 100 miembros. Evalúe el tamaño de su iglesia, el alcance y la cantidad de tecnología que posee. ¿Cuánta información almacena en esa tecnología? Con estos datos debería tener una idea más clara de cuánto invertir en ciberseguridad.P: ¿Con qué frecuencia mi iglesia debería actualizar sus sistemas de seguridad?
R: Todas las iglesias deben evaluar constantemente los sistemas de seguridad de su tecnología. Debe hacerse dos preguntas: ¿hay algún mantenimiento que debería hacer? ¿Mi software es obsoleto (ya no se produce o utiliza, o está caducado)? Sustituya o actualice su equipo antes de que el vendedor del producto deje de ofrecerle soporte técnico o de que el equipo ya no pueda protegerlo de las amenazas existentes. Las amenazas siempre cambian, de modo que es importante que usted también esté constantemente alerta.P: ¿Cómo puede evitar mi iglesia una irrupción o intrusión?
R: Una de las afirmaciones típicas en la industria de seguridad de tecnología es: «No se trata de si vas a ser víctima de un ataque informático, sino de cuándo». La realidad es que si alguien quiere ingresar, encontrará la manera de hacerlo. Es sólo cuestión del nivel de dificultad que usted presenta y de si es usted un objetivo probable. Los piratas informáticos a menudo atacan primero el «objetivo fácil» antes de perseguir a los más difíciles. Existen señales claras que alertan sobre el riesgo de un ataque informático. Si advierte algo raro, es hora de hacer verificaciones. Por ejemplo, si su computadora actúa en forma rara, o si le faltan datos. Otra indicación es un nuevo virus o error informático.P: Los líderes de mi iglesia opinan que no hay necesidad de tener un sistema de ciberseguridad. ¿cómo puedo convercerlos de que es importante y necesario?
R: La gente puede cuestionar por qué el nombre o el número de teléfono de una persona se considera información esencial, o por qué es necesaria la ciberseguridad. Si un pirata informático tiene acceso a esta información, ¡significa que conoce los nombres de todas las personas de su iglesia! Entonces, puede realizar algo denominado «piratería social». Por ejemplo, si soy un pirata informático y llamo a un miembro de la iglesia para pedirle dinero y menciono los nombres de algunos miembros de la iglesia o incluso al pastor de la iglesia, es más probable que tenga éxito. Al ser un pirata informático, me han dado las herramientas necesarias para que mi discurso suene legítimo.Echa un vistazo a la primera parte de la sesión de preguntas y respuestas con el gerente de TI de ARM, donde discute la importancia de contar con una red de Wi-Fi pública y privada, y proteger la información sensible d ela iglesia y las transacciones electrónicas de diezmo.