Acoso Escolar
Este tema continúa siendo un problema en la escuela e incluso fuera del ámbito de la escuela. Como líderes, es importante que estemos atentos a esta actividad dañina.Los siguientes son cuatro tipos comunes de acoso escolar*:
- Verbal: palabras crueles, insultos, amenazas, comentarios irrespetuosos.
- Físico: intimidación física agresiva, golpes, patadas, zancadillas, bloqueos, empujones, toqueteos en forma indeseada e inapropiada.
- De relación: tácticas de exclusión, evitar deliberadamente que alguien se sume o participe en un grupo.
- Cibernético: arengar mediante palabras hirientes, mentiras, rumores falsos a través de correos electrónicos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales.
Caricias Apropiadas
Toda capacitación y orientación debería incluir el tema de las caricias apropiadas. Explique a los empleados, voluntarios y niños qué es la caricia buena y la caricia mala, y también cuáles son las zonas personales y qué hacer si alguien no los toca en forma apropiada. Una instrucción adecuada ayudará a garantizar que cada miembro del personal maneje las interacciones con niños de manera correcta. Eduque a los niños sobre lo que significa la caricia apropiada y qué hacer cuando alguien rompe las reglas.Use la Guía de seguridad sobre caricias apropiadas de ARM para ayudar a garantizar que todo el personal y los niños de su escuela local sepan exactamente qué deben hacer y qué no deben hacer.
Si hay un niño que ha sufrido abuso o caricias inapropiadas, utilice los consejos de ARM sobre cómo hablar con los niños, y cómo ayudarlos y protegerlos.
Abuso sexual de un niño a otro
Hay un nuevo enemigo en el parque de recreo. El abuso sexual de un niño a otro es una tendencia creciente, ya que el depredador ahora es un compañero de clase, un amigo del vecindario o un amigo de la iglesia.Utilice los consejos de ARM sobre cómo manejar de manera correcta los casos de abuso de un niño a otro. Estos casos afectan tanto a la víctima como al perpetrador. Es importante saber qué directrices seguir para ayudar en el proceso de sanación y los pasos a seguir para ambas partes.
Asegúrese de incluir estas tres áreas en la orientación del personal y de los niños de su escuela local para garantizar un año escolar más seguro.
¿Se perdió la primera parte? Léala ahora y conozca las prácticas de seguridad para los viajes por la mañana, la calidad de la supervisión, las prácticas en el parque de recreo y sobre cómo hacer que los niños lleguen a casa con seguridad.