Su club de Conquistadores está en un campamento y decide llevar un dron: una aeronave no tripulada que parece un juguete, controlada por una persona que permanece en tierra. La intención es obtener secuencias aéreas para un resumen en video para un Sábado del Conquistador. Sus colegas líderes de Conquistadores deciden ajustar una cámara al dron. Parece una buena idea, ¿verdad?
Un grupo de estudiantes en su universidad está interesado en aprender cómo se utiliza un dron. Han seguido los procedimientos de la universidad para crear un club.
- Conseguir un patrocinador. Listo.
- Crear un club oficial de drones. Listo.
- Pasar una hora todas las semanas aprendiendo cómo se maneja el dron por control remoto y disfrutando el tiempo juntos. Listo.
- Registrar los drones en la Administración Federal de Aviación. ¿Es necesario?
Una gran diversión viene acompañada de una gran responsabilidad
Anthony Foxx, Secretario de Transporte de los Estados Unidos, manifestó en un comunicado de prensa de la Administración Federal de Aviación (FAA) sobre registro de drones: «No se equivoquen: los entusiastas de las aeronaves no tripuladas son aviadores, y ese título conlleva una gran responsabilidad».En el mismo comunicado de prensa, la FAA anunció la creación de un proceso de registro para propietarios de pequeñas aeronaves no tripuladas (UAS) que pesen entre 0,55 y 55 libras. Sin embargo, sólo se incluye a los usuarios recreativos de los Estados Unidos.
Es importante recordar que el usuario del dron tiene la responsabilidad de cumplir con las leyes del gobierno local. Con ellas los usuarios permanecen seguros y los ayuda a evitar multas o sanciones.
También es importante conocer los hechos y directrices referidos al uso de drones. La Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos no Tripulados (AUVSI) y la Academia de Aeronáutica Modelo (AMA) son los copatrocinadores de una nueva campaña educativa llamada «Saber antes de volar.» En la capacitación se abarcan las directrices actuales y consejos de uso de drones.
10 Directrices de seguridad para usuarios de drones
Estas son las 10 directrices de seguridad más importantes, que pueden encontrarse en la página de la campaña «Saber antes de volar»:- Siga las directrices de seguridad de la comunidad, desarrolladas por organizaciones tales como la AMA. Consulte y cumpla todas las leyes y ordenanzas locales antes de volar sobre propiedad privada.
- No vuele a más de 400 pies de altura, y en la medida de lo posible, permanezca debajo de cualquier obstáculo circundante.
- Mantenga su pequeño sistema aéreo no tripulado (sUAS) a la vista en todo momento; pida la ayuda de un observador si es necesario.
- Permanezca bien alejado y no interfiera con las operaciones de aeronaves tripuladas, y no pierda de vista y evite a otras aeronaves y obstáculos en todo momento.
- No vuele intencionalmente sobre personas no protegidas o vehículos en movimiento, y permanezca a por lo menos 25 pies de distancia de personas y bienes vulnerables.
- Comuníquese con el aeropuerto o la torre de control antes de volar en un radio de cinco millas de un aeropuerto. No vuele a una distancia menor de dos millas náuticas de un helipuerto con un procedimiento de vuelo instrumental publicado.
- No vuele en condiciones climáticas adversas, como por ejemplo vientos fuertes o visibilidad reducida.
- Asegúrese de que el ambiente operativo sea seguro y de que el operador sea competente y experimentado en operaciones de sUAS.
- No vuele cerca ni por encima de infraestructuras o propiedad sensible como centrales eléctricas, instalaciones de tratamiento de agua, establecimientos penitenciarios, calzadas muy transitadas, instalaciones gubernamentales, etc.
- No realice vigilancia ni fotografíe a personas en zonas donde éstas esperan privacidad, sin autorización de las personas.
Los drones se utilizan activamente en iglesias, escuelas y universidades locales, así como en ministerios de la iglesia. Cada usuario de dron es responsable de gestionar los riesgos que éste conlleva de manera proactiva y de reducir la posibilidad de que esos riesgos ocurran.
ARM Cares
Adventist Risk Management, Inc. ofrece a sus clientes cobertura de responsabilidad civil general para aeronaves no tripuladas. Comuníquese con su ejecutivo de cuentas para adquirir este seguro.Para aprender más sobre uso de drones, haga clic aquí para ver nuestra hoja informativa.