A todos nos ha ocurrido. Usted habla por teléfono con un representante de su compañía de seguros, que le habla sobre muchas cosas que usted no entiende. ¿Deducibles? ¿Reemplazo? ¿Valor efectivo real? ¿Qué significan esas palabras, y cómo afectan a su ministerio?
No se preocupe, Adventist Risk Management, Inc. (ARM) está para ayudarlo. Los siguientes son cinco de los términos que se malinterpretan con más frecuencia en el mundo del seguro.
1. Seguro
Aunque parezca un poco básico, es importante comprender cuál es la función del seguro. Lamentablemente, muchas personas tienen una idea errónea y consideran que el seguro es una política de mantenimiento o un modo de financiar una propiedad nueva. El objetivo del seguro es cubrir una pérdida repentina y accidental.El seguro es una relación contractual que existe cuando una parte (el asegurador), a cambio de una suma monetaria (la prima), accede a indemnizar a otra parte (el asegurado) por la pérdida de un sujeto específico (el riesgo) causada por contingencias designadas (riesgos o peligros).
Dicho de otro modo, el seguro es el respaldo. Aunque usted haya hecho todo de su parte como gestor de riesgos, aún así pueden presentarse riesgos. Su cobertura de seguro puede ayudarlo a recuperarse de pérdidas que se produjeron debido a peligros específicos contemplados en los parámetros de la póliza.
2. valor efectivo real (ACV)
«En los seguros de daño físico de propiedad y automotor, el valor efectivo real (ACV) es uno de varios métodos posibles para establecer el valor de un bien asegurado, a fin de determinar el monto que pagará la compañía de seguros en caso de pérdida», afirma David Fournier, gerente regional de la NAD de ARM.ACV se refiere al valor real del bien en la fecha en que se perdió o se dañó. Esta valoración es importante debido a que es la suma que su compañía de seguros le pagará por la pérdida. El cálculo de este valor generalmente se determina de tres maneras:
- El costo de reparar o reemplazar el bien dañado, menos la depreciación,
- El «valor justo de mercado» del bien dañado,
- Mediante la «regla de pruebas amplias», que requiere considerar todas las pruebas relevantes del valor del bien dañado.
3. Reemplazo
Es el método preferido (y recomendado por la política de la iglesia) para establecer el valor de un bien asegurado y determinar cuánto pagará la compañía de seguros si se produce una pérdida. Reemplazo es el costo que supone reemplazar el bien dañado por otro hecho con materiales y calidad similares, sin ninguna deducción por depreciación, hasta los valores indicados en la póliza de seguro.En términos más sencillos, es considerar el costo de reconstruir su propiedad con diferentes materiales pero con la misma calidad. El resultado debería ser el reemplazo, donde la propiedad se restituye hasta los valores indicados en la póliza de seguro.
4. Agente de seguros
El agente de seguros puede ubicarse bajo el término general de «Productores» (el intermediario entre usted y la compañía de seguros). Dentro de Adventist Risk Management, las personas que ofrecen esta función son los ejecutivos de cuenta.Un agente de seguros se considera un profesional de seguros que sirve de intermediario entre la compañía de seguros y usted, el asegurado. Puede pensar en esta persona como su contacto directo con su compañía de seguros.
5. Deducible
Un deducible es una suma monetaria que el asegurado o miembro tiene la responsabilidad de pagar antes de que el seguro comience a hacerse cargo.Supongamos, por ejemplo, que el deducible de su póliza es de $1.500. Significa que, en caso de una pérdida cubierta, usted es responsable de pagar los primeros $1.500, y luego la cobertura de seguro responderá por encima de esa suma.
adaptar la gestión de riesgos a su ministerio
Ahora que ya conoce los aspectos básicos, es importante que sepa que usted es un gestor de riesgos. Usted toma medidas preventivas para evitar que ocurra un incidente. Cuando algo malo sucede, usted intenta evitar o mitigar la expansión de la pérdida. Los riesgos están presentes en casi cualquier situación, ya sea un desastre natural o un accidente pequeño. Por eso es importante ejercer primero la gestión de riesgos y confiar en su seguro como respaldo. El seguro y la gestión de riesgos funcionan en conjunto para reconstruir el todo.Para obtener más información acerca de ser un gestor de riesgos, echa un vistazo a nuestros recursos de oficiales de seguridad.