"Queridos mamá y papá:
¡Es la última semana del campamento y edtoy tan triste! ¡No puedo creer que haya terminado ya!
Durante el almuerzo de ayer, hicimos nuestros propios sándwiches. Fue muy interesante! Hice mi sándwich favorito para Rex, de mantequilla de maní y mermelada. Pero después de que tomó una mordida, se le hinco la cara y fue entonces cuando descubrí que ¡el es alérgico a la mantequilla de maní! ¿Quién sabía que se podía ser alérgico a la mantequilla de maní?
Bueno, ¡nos vemos pronto! Este campamento ha sido muy divertido, pero ya estoy listo para ir a casa.
Un beso, Tommy"
Es de especial importancia tener un puesto de atención médica que cumpla los estándares. Para atender situaciones que podrían poner en riesgo la vida es esencial tener a la mano los antecedentes médicos importantes de cada campista y que el personal esté al tanto de las necesidades particulares de cada campista.
Asegúrate de tener suficiente personal médico de acuerdo con el número de campistas y personal. ¿Has dotado al personal médico del campamento con todo lo necesario para que cada niño tenga una buena y saludable estancia en el campamento? Estos son algunos documentos que debe traer cada campista:
- Una carta responsiva o de exención de responsabilidad general
- Formularios de autorización para llevarlo y traerlo y de contacto de emergencia
- Formulario de antecedentes médicos y constancias o registros de exámenes médicos
- Autorización para administrar medicamentos e instrucciones para la aplicación de medicamentos
- Información de su seguro médico
Preparación de tus consejeros y personal
El personal médico debe revisar el expediente médico de cada campista. Debe incluir:- Descripción de su historial medico
- Alergias y restricciones dietéticas
- Vacunas
- Medicamentos que toma actualmente
- Situaciones físicas, mentales o sicológicas que requieren atención especial durante el campamento
Aplica los medicamentos y tratamientos de rutina conforme se requiera. Los medicamentos que debe llevar el campista en todo momento, como EpiPen o inhaladores, deben darse al miembro del personal a cargo de supervisar cada día al niño. Si el campista cambia de grupo o es llevado a una actividad supervisada por otro miembro del personal, el medicamento debe entregarse al miembro del personal responsable de la supervisión.
Antes de iniciar el campamento, cada miembro del personal debe conseguir la certificación actualizada de RCP y Primeros Auxilios. Capacita a todo el personal en procedimientos de emergencia, incluyendo protocolos de extravío de un campista e identificación y denuncia de un posible caso de abuso. Durante el entrenamiento del personal, lleva a cabo simulacros de emergencia para garantizar que el personal conoce los protocolos necesarios en caso de una emergencia. Incluye en el entrenamiento a los campistas alertándolos de peligros potenciales en el campamento y mostrándoles el área de primeros auxilios o la oficina de la enfermera del campamento.
Unas cuantas sugerencias más para ayudar a mantener un ambiente seguro en el campamento son:
- Saber qué campistas están tomando medicamentes para estar alerta a cambios en su conducta o en indicadores físicos
- Estar conscientes de los daños que causa exponerse en demasía al sol
- Monitorear muy de cerca las habilidades y condiciones físicas generales de los campistas durante su participación en las actividades para evitar sobreesfuerzos
En el comedor
Las alergias alimentarias pueden amenazar la vida de los campistas. Define protocolos de prevención en el campamento y asegúrate de que el personal en contacto con los campistas conozca sus alergias específicas, sepa reconocer los síntomas de una reacción alérgica y qué hacer si se da esa reacción. Algunas medidas sugeridas por el grupo de Investigación y Educación de Alergias Alimentarias son:- Dar a conocer al personal involucrado las alergias de los campistas –salvavidas, choferes, trabajadores del comedor, enfermeras del campamento, consejeros, voluntarios y cualquier otro que distribuya alimentos o participe en la planeación de fiestas y eventos.
- Revisar la fecha de caducidad de los medicamentos. Cambiar los medicamentos en uso que se hayan caducado o que no estuvieran sellados. Vigilar que se almacenan apropiadamente los medicamentos y otros suministros.
- Instruir a campistas y personal sobre las estrategias para evitar la exposición a alimentos no seguros, reconocer los síntomas de una reacción alérgica, cómo leer las etiquetas de los alimentos, cómo usar la epinefrina y cómo y cuándo informar a un adulto sobre una posible respuesta alérgica.
- Dar a conocer a campistas y personal la atención médica con que se cuenta.
- Discutir los menús con los padres o con los campistas y tener menús alternativos si son necesarios.
- Verificar que la enfermera tenga las autorizaciones correspondientes y los medicamentos apropiados para su uso en caso de un contacto no deliberado con un alergeno.
- Asegurarse de que los medicamentos de emergencia y las autorizaciones correspondientes vayan con el campista y un miembro del personal designado.
Mantenerse seguro y pasarla muy bien
La más alta prioridad en el programa del campamento es garantizar la seguridad de los campistas y del personal. Con una planeación rigurosa de parte de los dirigentes del campamento, la capacitación e instrucción apropiadas para el personal y la instrucción de los campistas en las reglas de seguridad tendrás la tranquilidad de ofrecer una experiencia de campamento segura y disfrutable y digna de recordar.Lee la primera, segunda, y tercera parte de la serie sobre los campamentos:
- Primera: Inspección de Edificios y Elementos Generales
- Segunda: Seguridad Sobre Las Actividades en el Campamento
- Tercera: Seguridad Sobre Actividades Acuáticas