A medida que se termina el año y se acercan las fiestas, el ritmo parece acelerarse. ¡De repente no queda tiempo para ocuparse de proyectos importantes, incluso de tareas cotidianas! Sin embargo, ignorar las tareas de mantenimiento estacional puede ser peligroso para las instalaciones de su ministerio. Las reclamaciones principales de invierno a menudo se relacionan directamente con el mantenimiento estacional. Evite incidentes tales como incendios y tuberías congeladas con un mantenimiento estacional regular de las instalaciones.
Las siguientes son tres tareas de mantenimiento estacional que puede hacer usted mismo, para ayudar a proteger sus instalaciones antes de que llegue el clima invernal.
N.° 1 La sala de calderas
¿Su iglesia usa la sala de calderas como un área más de almacenamiento? Quizá es donde se guardan los adornos navideños, los suministros de limpieza o los telones de fondo del programa sabático para niños.Si es así, esta situación es el escenario perfecto para un incendio accidental. Todos esos elementos inflamables y combustibles pueden desatar un incendio cuando se guardan cerca de la caldera, el horno o el calentador de agua. Evite accidentes graves implementando un mantenimiento de la sala de calderas antes de que se produzca una catástrofe.
Paso 1: Limpie y despeje de desechos la sala de calderas
- Elimine cualquier elemento inflamable, combustible e innecesario.
- Despeje las entradas de aire y las rejillas de escape.
- Busque signos de deterioro y posibles fugas.
Paso 2: Capacite adecuadamente a todo el personal a cargo del cuidado de la sala de calderas
- Capacite al personal y a los voluntarios en todos los equipos, controles, dispositivos de seguridad y procedimientos operativos vigentes.
- Elabore una lista de control minuciosa para arrancar y apagar las calderas de manera adecuada y todos los equipos relacionados de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes.
Paso 3: Establezca un programa de mantenimiento e inspección
- Programe inspecciones regulares de un inspector debidamente calificado, especialmente después de hacer reparaciones importantes o de la instalación de un equipo nuevo.
- Cree un sistema de registros para ayudar a monitorear a todo el personal y las tareas. El sistema podría incluir hojas de registro y registros de mantenimiento. Utilice este sistema de registro junto con las recomendaciones de los fabricantes para elaborar un programa de mantenimiento preventivo.
- Monitoree e inspeccione todos los equipos nuevos hasta tanto se demuestre que son seguros y eficientes.
N.° 2 Las paredes y los cimientos
Pueden surgir numerosos riesgos si descuidamos los cimientos y las paredes de nuestras instalaciones. Las siguientes tareas de mantenimiento, que puede hacer usted mismo, harán que los cimientos y las paredes sean más sólidos.Paso 1: Alise las superficies
- Verifique daños en techos y paredes, y fije una fecha de reparación.
- Inspeccione todos los adornos de madera o superficies pintadas para controlar que no estén descascarados o decolorados. Fije una fecha para alisar y volver a pintar las superficies.
- Mantenga los pisos limpios y libres de sal y arena exterior y de charcos provocados por el clima exterior.
Paso 2: Inspeccione y mantenga las superficies lisas
- Programe inspecciones semanales de todos los pisos, paredes y techos.
- Repare e informe sobre cualquier daño de inmediato. No espere para arreglarlos. Las demoras podrían causar más pérdidas.
Paso 3: Contrate a un profesional capacitado para reparar las superficies cuando sea necesario.
- Repare grietas, baches y terrenos desiguales en caminos, estacionamientos y aceras.
- Repare o reemplace las superficies dañadas de linóleos, baldosas y alfombras rotas.
- Utilice cinta de advertencia amarilla o conos de señalización a lo largo del borde de las áreas de reparación hasta tanto se completen los arreglos.
N.° 3 Áreas oscuras y frías
Con el entusiasmo de las fiestas, la afluencia de miembros que asisten a los servicios de la iglesia y los programas especiales que se implementan, es fácil olvidarse de las áreas «oscuras y frías» de nuestras instalaciones que también requieren mantenimiento. La siguiente tarea, que puede hacer usted mismo, lo ayudará a asegurarse de que las áreas que no se ven permanezcan invisibles, antes de que goteen sobre la cabeza de un miembro del coro durante el concierto de Navidad una mañana de sábado.Paso 1: Mantenga el frío en el exterior y el calor en el interior
- Cierre las ventanas de entrepisos y sótanos.
- Contrate un profesional capacitado para limpiar los tiros de chimeneas, filtros de aire de hornos, radiadores y registros de aire.
- Cubra y asegure los equipos de aire acondicionado.
Paso 2: Mantenga seco el interior
- Limpie y controle regularmente todas las canaletas y tubos de desagüe. La nieve y el hielo derretidos deberían descender y alejarse del edificio, y no retroceder y causar daños.
- Controle y despeje los sumideros sobre los techos planos, que podrían obstruirse con las hojas caídas en otoño.
- Controle el estado de los techos para detectar un posible deterioro del recubrimiento.
Paso 3: Mantenga las tuberías intactas
- Ate las cañerías y mantenga aisladas las tuberías y grifos exteriores.
- Mantenga la calefacción encendida cuando las temperaturas en el exterior disminuyan. El termostato no debería estar a menos de 55° F (12,78° C). Abra las puertas de los armarios debajo de los lavabos en cocinas y baños para dejar que el aire del calentador circule debajo. Aumente la temperatura en las áreas que no reciben tanto calor como otras.
- Desconecte las mangueras de agua de todos los grifos. Cierre las válvulas y drene el agua de las tuberías que conducen al exterior donde los edificios tengan válvulas de cierre interiores para los grifos exteriores.