Solamente en el 2016 se produjeron más de 35 000 incidentes de violencia con armas. Los incidentes en escuelas y empresas representan 7 de cada 10 tiroteos activos, según un informe publicado por CNN.
La violencia en el lugar de trabajo —referida a armas y de otro tipo— es una triste realidad del mundo de hoy. Es hora de que sepamos qué hacer cuando nos enfrentamos a la violencia en el trabajo.
Violencia en el lugar de trabajo
La violencia en el lugar de trabajo es «cualquier acto o amenaza de violencia física, acoso, intimidación u otro comportamiento amenazador y perjudicial que ocurre en el sitio de trabajo. Varía desde amenazas y abuso verbal hasta ataques físicos e incluso homicidio».**OSHA informa que casi dos millones de trabajadores estadounidenses denuncian haber sido víctimas de violencia en el lugar de trabajo todos los años, y ese número incluye solamente los casos denunciados. Hay muchos más que no se denuncian. ¿Cómo podemos poner fin a estos incidentes?
Cómo poner fin a la violencia en el lugar de trabajo
«Todo empieza en el momento de la contratación», afirma Andrea Ashman, gerente de recursos humanos de Adventist Risk Management, Inc. (ARM). Ashman recomienda dedicar tiempo para realizar una verificación de antecedentes minuciosa que incluya evaluar las referencias sobre el carácter y la personalidad de la persona.Además de investigar las nuevas contrataciones, Ashman advierte que también es importante conocer a los empleados y saber qué desencadena las respuestas individuales. «Es necesario estar al tanto de la salud mental de cada empleado. No queremos desencadenar ninguna reacción».
También es importante que los empleados sepan qué hacer si alguna vez experimentan un acto de violencia o son testigos de él. «Si es una situación donde la vida corre riesgo, llame primero al 911», aconsejó Ashman. «Luego informe la situación a su gerente y a RH».
Tener un comité de seguridad en el trabajo también puede ayudar a reducir el número de actos violentos en la oficina. «El comité de seguridad está atento», explicó Ashman. «Evaluamos maneras para preservar la seguridad de la oficina. Implementamos ciertas medidas y llevamos a cabo sesiones de capacitación del tipo "Almuerzo y aprendizaje" para manejar situaciones de tirador activo. Educamos a los empleados sobre cómo estar preparados para situaciones como éstas». Por ejemplo, distribuimos literatura y consejos, mantenemos informados a los empleados, les enseñamos a estar seguros y hacemos circular el manual de la empresa, que incluye la política sobre acoso.
«Aquí en ARM tenemos una política de tolerancia cero ante cualquier forma de acoso», explicó Ashman. «Actuamos de inmediato ante cualquier forma o indicación de acoso. Nos tomamos este tema muy en serio».
Cómo evaluar las políticas de violencia en su lugar de trabajo
Comience el proceso de eliminar la violencia en su trabajo haciendo las siguientes preguntas:- ¿Mi lugar de empleo tiene una política sobre violencia en el lugar de trabajo?
- ¿Necesita actualizarse?
- ¿Mis compañeros de trabajo conocen la política?
- ¿Mi lugar de trabajo fomenta un sentido de seguridad que incentiva a los empleados a compartir y denunciar cuando algo está mal?
- Adopte y promueva una política de prevención contra el acoso.
- Establezca códigos de conducta claros.
- Organice sesiones de concienciación y capacitación.
- No permita que los conflictos se intensifiquen y se conviertan en acoso o actos de violencia.
- Implemente vías de comunicación efectivas.
- Preste especial atención a la calidad de las relaciones entre los miembros de un equipo de trabajo.
- Fomente la aceptación de las diferencias individuales.