Más allá del mantenimiento estacional, las inspecciones de seguridad habituales constituyen una necesidad para mantener al día las instalaciones de su ministerio y preservar la seguridad de sus miembros. Un modo excelente de comenzar el año es llevando a cabo una inspección de todas sus instalaciones, para comenzar el año en forma segura. Ocúpese en forma proactiva de cualquier tema de seguridad que descubra; no espere a que se presenten los problemas.
Mientras realiza las inspecciones, preste atención a los peligros y riesgos que podrían constituir un peligro y causar un accidente con lesiones, muerte y pérdida de bienes. Existen algunos parámetros centrales de inspección que ayudan a crear un ámbito más seguro para su instalación. A continuación abordaremos algunos de los más importantes.
Inspecciones en la iglesia y en la escuela
Las siguientes son algunas de las áreas que los especialistas de Adventist Risk Management, Inc.(ARM) revisan al realizar una inspección de seguridad:
Pasillos y rutas de evacuación: Aquí se incluye la planificación y exhibición de las rutas de evacuación del edificio en caso de emergencia. Todas las instituciones deberían practicar simulacros de evacuación a intervalos regulares. Asimismo, deberían exhibirse mapas donde se indica la dirección de la evacuación en todo el edificio. Documente las fechas de sus simulacros.
Asegúrese de que todos los pasillos y áreas de galerías se mantengan libres de elementos o riesgos de tropiezo. Las rutas de evacuación deberían tener una salida despejada y adecuada, para ayudar a los ocupantes a salir del edificio en caso de emergencia.
Iluminación y salidas: Asegúrese de que haya luces de emergencia en todas las áreas públicas del edificio, como también carteles de salida iluminados, de conformidad con las leyes locales. Todas las puertas de salida deberían tener instaladas barras antipánico, que permiten que las puertas se abran en la dirección de salida de las personas.
Extintores: Cada instalación debería tener un número adecuado de extintores. En todo el edificio deberían instalarse los tipos correctos de extintores, de conformidad con las leyes locales. Las regulaciones de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) exigen que en cada nivel o piso de su edificio haya un extintor ubicado cada 75 pies. Un organismo autorizado debe inspeccionar y etiquetar los extintores todos los años.
Escaleras: Todas las escaleras deben tener barandillas para minimizar los accidentes provocados por tropezones y caídas. Lo ideal es que los rebordes de la escalera o el borde del escalón tengan material antideslizante.
Medidas de seguridad: Considere instalar un sistema de monitoreo de circuito cerrado de televisión (CCTV) en todo el edificio, que grabe tráfico y movimiento. Coloque señalización sobre el uso del equipo de grabación en el edificio. Asigne personal de seguridad para monitorear las instalaciones.
Estacionamiento: Debe haber estacionamiento adecuado en todo momento, con espacios reservados para los asistentes con discapacidad. Exhiba siempre carteles en los que se indica la dirección del tráfico vehicular, y también los límites de velocidad. La iluminación periférica y en el estacionamiento será una característica de seguridad adicional.
Para más información sobre estas inspecciones, lea los recursos de Inspección en la iglesia.
Inspección en el campamento
Los campamentos a menudo requieren una inspección de seguridad más compleja (enlace a recurso de inspección en el campamento) que la de las escuelas e iglesias. Las dos áreas principales para la inspección de seguridad en el campamento son las actividades que se realizan en el sitio y los lugares de alojamiento en el sitio. Dado que muchos campamentos tienen una superficie extensa, es fundamental que se implemente una supervisión de calidad las 24 horas del día en todas las áreas de campamento. Los siguientes son los factores de seguridad que incluiría una inspección de ARM:
- Oficial de seguridad e implementación de un programa de seguridad.
- Creación y exposición de un plan de evacuación de emergencia que incluye puntos de encuentro establecidos.
- Detectores de humo y extintores adecuados en todos los dormitorios y áreas de descanso.
- Supervisión de calidad cuidadosamente planificada e implementada, que incluye recuentos habituales de todos los campistas.
- Inspección de áreas de cocina y cafetería para verificar una higiene correcta.
- Preparación y servicio de alimentos conforme a las regulaciones del departamento de salud vigentes.
- Natación y todos los deportes acuáticos supervisados por socorristas entrenados.
- Las actividades ecuestres se monitorean en forma adecuada, y todas las cabalgatas se realizan bajo la supervisión de un vaquero calificado y entrenado.
- Servicios médicos en el lugar a cargo de una enfermera o un médico disponible o de guardia las 24 horas del día.
- Todas las sustancias químicas inflamables y tóxicas se guardan con seguridad en un área protegida, lejos de las áreas de descanso.
- Las actividades nocturnas y las fogatas se realizan lejos de las áreas de descanso, con supervisión de calidad y disposiciones adecuadas para apagar cualquier incendio accidental.