Una uva solitaria sobre un piso de baldosa después de una comida informal, una acera desigual, una escalera sin iluminación o una barandilla floja, todas ellas pueden ocasionar tropezones y caídas. Las puertas de salidas bloqueadas con muebles y desechos evitan una evacuación rápida y eficiente durante una emergencia. Estos son ejemplos de peligros que ocurren con frecuencia en nuestras iglesias y amenazan con aumentar la gravedad de las lesiones y reclamaciones.
Nuestros miembros y visitantes confían y esperan que las instalaciones de la iglesia, que nos pertenecen y que gestionamos, tengan un buen mantenimiento y sean seguras. Cuando visitan nuestras iglesias, deseamos que sepan que están seguros. Si la seguridad del público no recibe un tratamiento adecuado, la iglesia puede ser considerada responsable. Debemos ser gestores de riesgos proactivos y priorizar la seguridad de todos los miembros de la iglesia.
Control de pérdidas vs. seguro
Para ser un gestor de riesgos u oficial de seguridad proactivo, debe proteger su iglesia y a sus miembros de la siguiente manera:
- Llevar a cabo actividades regulares de gestión de riesgos
- Elegir la cobertura de seguro adecuada para sus instalaciones y miembros de la iglesia
Su cobertura de seguro tiene el objetivo de cubrir una pérdida repentina y accidental. Es una relación contractual que existe cuando una parte (el asegurador), a cambio de una suma monetaria (la prima), accede a indemnizar a otra parte (el asegurado) por la pérdida de un sujeto específico (el riesgo) causada por contingencias designadas (riesgos o peligros). Su cobertura de seguro puede ayudarlo a recuperarse de pérdidas que se produjeron debido a peligros específicos contemplados en los parámetros de la póliza.
Control de pérdidas son las acciones y medidas que se toman antes de que se produzca un incidente, con el objetivo de evitar o minimizar la posibilidad de que el incidente ocurra alguna vez. Entre esas acciones están las inspecciones habituales de las instalaciones, las tareas de mantenimiento estacional, la creación de un plan de emergencias y la selección de un oficial de seguridad para asegurarse de que la gestión de riesgos sea siempre una prioridad en su iglesia.
Un control de pérdidas eficiente puede ayudar a reducir el número de lesiones, reclamaciones e incidentes prevenibles en su iglesia. Por ese motivo es importante tener un programa de gestión de riesgos sólido que incluya una cobertura de seguro apropiada que proteja a su iglesia y a sus miembros.
Es importante tener un programa de gestión de riesgos sólido y una cobertura de seguro apropiada que proteja a su iglesia y a sus miembros.
Las siguientes son algunas estrategias y técnicas de control de pérdidas que deberían implementarse para ayudar a minimizar accidentes y lesiones.
Resbalones, tropezones y caídas
Esté atento a los peligros y a las condiciones que pueden causar daño. Las superficies y rutas de tránsito principales deberían ser sometidas a inspección habitual para reconocer e identificar riesgos potenciales. Luego debe informarse a las personas adecuadas para que corrijan el problema. Utilice la siguiente lista de ejemplos para identificar los peligros
- Superficies desiguales: especialmente donde comienzan y terminan los escalones, y en las entradas.
- Baches en el estacionamiento.
- Superficies resbaladizas.
- Superficies mal marcadas: por ejemplo, líneas que separan los espacios de estacionamiento, área reservada en caso de incendio, etc.
- Escaleras sin iluminación.
- Mal drenaje de agua de lluvia.
- Superficies mojadas debido a tiempo inclemente.
- Cambios de altura no marcados.
Incendios, incidentes de tirador activo y otras emergencias
Elabore un plan para que los miembros de la iglesia puedan salir con seguridad de sus edificios en caso de incendio. Todas las salidas deben estar libres y sin obstáculos u obstrucciones. Asegúrese de que las salidas estén libres y marcadas en forma adecuada, y que los miembros y visitantes puedan localizar fácilmente la mejor salida según dónde estén ubicados. Los siguientes son ejemplos de áreas que deben inspeccionarse con regularidad:
- Todas las salidas deben estar libres de obstrucciones, y las puertas deben estar sin llave cuando el edificio se esté usando.
- La iluminación de emergencia y los carteles luminosos de salida deben funcionar siempre en forma adecuada.
- Deben indicarse con claridad todas las rutas de evacuación.
- Deben practicarse y completarse simulacros de emergencia durante los servicios, para maximizar el conocimiento y la eficiencia. (¿Necesita ayuda para su simulacro anual? Visite SafetySabbath.com)
Si se produce un incidente, ¿qué debo hacer?
No importa que la causa del incidente haya sido un resbalón, una caída, incendio u otro factor; siempre es fundamental reunir y documentar rápidamente todos los hechos en forma inmediata después del incidente. Los siguientes elementos serán útiles en el momento de presentar la reclamación:
- Fotos y videos para ayudar a documentar los hechos del incidente.
- Nombres de las partes lesionadas y testigos, y registros de sus relatos del incidente.
- Tener a mano un formulario aprobado por el consejo directivo con toda la documentación del incidente.
Esté siempre atento y sea cuidadoso al reconocer los peligros. Como gestores de riesgos proactivos, debemos esforzarnos por presentar estos riesgos ante el oficial de seguridad y el comité de seguridad. De este modo podremos concentrar nuestros esfuerzos en el trabajo de Dios.