Un viaje de campamento de Conquistadores puede ser un acontecimiento emocionante. Los recuerdos y amigos están destinados a durar toda la vida, y la experiencia ofrece muchas oportunidades para el crecimiento espiritual. Como líder de Conquistadores, es importante comprender e implementar algunos aspectos básicos de seguridad, de manera de brindar a los acampantes una experiencia positiva.
Aspecto básico de seguridad para acampar N.° 1: El lugar
Programe una visita al lugar donde planea acampar e inspeccione el área. Al elegir el lugar busque un área aislada, pero no tanto como para que no haya nadie que lo ayude en caso de emergencia. Asegúrese de que no haya ramas bajas e inspeccione el área de fogata, para asegurarse de que esté libre de malezas o arbustos. Cuando lleguen los acampantes y comiencen a prepararse, mantenga un radio de 10 a 12 pies alrededor de la zona de fogata que esté libre de tiendas, sillas, alimentos o demás desechos u obstrucciones que podrían constituir un riesgo de tropezón y caída a la fogata. Asegúrese de que en el campamento haya espacio suficiente para satisfacer la distancia necesaria.Durante la preparación, recoja todos los desechos de los alrededores de la zona de fogata, incluido el césped. Lo ideal es dejar un perímetro de cinco pies de tierra alrededor de la zona de fogata. Si no consigue un aro de metal, use piedras para formar un círculo alrededor de la zona de fogata. Recuerde a los acampantes que siempre deben mantener las sustancias inflamables lejos de la fogata.
Si es posible, elija un lugar cerca de agua corriente. Si la zona no cuenta con agua corriente, tenga un cubo de agua, arena o tierra para usar en caso de que necesite controlar el fuego durante el campamento.
Aspecto básico de seguridad para acampar N.° 2: La fogata
Un viaje de campamento no es completo si no pasamos tiempo junto a la fogata, cantando las canciones favoritas de Conquistadores. Es una tradición de campamento que muchos Conquistadores no ven la hora de disfrutar.Luego de elegir el área para la fogata, asegúrese de contar con los materiales adecuados para encender el fuego en forma segura. Con los campistas, recorra el área para buscar yesca (ramitas, hojas, pasto y agujas secos), astillas (ramitas de menos de 1 pulgada de diámetro) y combustible (trozos grandes de madera). Apile los materiales del lado contrario al viento y a una distancia segura del fuego. Si usa la fogata para cocinar alimentos, puede preparar la fogata con el método de «tipi», depositando las astillas encima de la yesca. También puede usar el método de «anexo», introduciendo un pedazo largo de astilla en el suelo, en ángulo sobre la yesca, y luego fragmentos más delgados y pequeños de yesca sobre aquel. Para una fogata duradera use el método de cruz, en el que las astillas se entrecruzan con la yesca, o el método de cabaña de troncos, donde se rodea la pila de yesca con astillas, apilando los pedazos en ángulo recto y colocando los trozos más pequeños encima de la «cabaña».
Prenda el fuego encendiendo la yesca con un encendedor o fósforo. Si utiliza un fósforo asegúrese de que esté frío y luego arrójelo a la fogata, agregando más yesca a medida que el fuego aumenta. Sople ligeramente en la base del fuego y siga agregando astillas y trozos más grandes de combustible para mantener la fogata encendida.
Durante todo el proceso de encendido, es fundamental que se designe un consejero o acompañante que supervise a los acampantes cuando se enciende una fogata. Estos podrían caer fácilmente en la zona de fogata mientras corren por el terreno. Cuando es hora de ir a dormir, debe apagarse el fuego completamente con agua o tierra hasta que las brasas estén mojadas y frías.
Aspecto básico de seguridad para acampar N.° 3: Elementos de la naturaleza: las cuatro «W» (por sus iniciales en inglés)
Agua (Water): Las grandes masas de agua pueden representar varios riesgos. La falta de planificación adecuada, supervisión y equipos incrementa estos riesgos. ¿Planea tener una actividad en el agua durante su viaje? Informe con anticipación a padres y tutores si habrá natación, y reúna las autorizaciones firmadas de cada participante menor de edad. Traiga al campamento personal de seguridad en el agua con capacitación adecuada, y asegúrese de que haya suficiente personal calificado para supervisar el número de acampantes que participan. Es preferible que haya demasiada supervisión a que esta sea insuficiente.Bosque (Woods): Las caminatas de senderismo y de Sabbath son dos actividades fundamentales en cualquier viaje de campamento de Conquistadores. Durante estos viajes, existe la posibilidad de cruzarse con animales salvajes de distintas especies según la zona. Informe a los acampantes que deben evitar la interacción o el contacto estrecho con cualquier animal. Tocar o manipular cualquier animal puede derivar en una infinidad de enfermedades, y existe la posibilidad de daño físico o incluso muerte. Evite hacer senderismo por la noche, y nunca se aleje de los senderos; los acampantes pueden perderse y cruzarse con animales salvajes. Recuerde a los acampantes que nunca deben salir a caminar solos, y que siempre deben informar a un consejero o acompañante cada vez que abandonen el grupo y con quién lo harán. Demorarse en el bosque también puede exponer a los acampantes a contacto con roble venenoso, hiedra venenosa y garrapatas. Enseñe a los acampantes y a los consejeros qué aspecto tienen estas y otras plantas venenosas, y qué deben hacer si tienen contacto con las plantas o con garrapatas. Es de especial importancia actuar con rapidez frente a estos tipos de riesgos, ya que los síntomas y las lesiones pueden desencadenarse velozmente una vez que una persona tuvo contacto con alguno de ellos.
Vida silvestre (Wildlife): Los osos y otros animales salvajes pueden oler alimentos desde hasta 50 millas de distancia. Minimice la posibilidad de que se acerquen animales a su área de campamento designada; cierre herméticamente los alimentos abiertos y guárdelos en forma segura lejos de las tiendas. Toda la basura y los alimentos no deseados deben desecharse en forma adecuada en cubos de basura aprobados, o quemarse.
Clima (Weather): El sol y el calor son preocupaciones importantes al hacer senderismo o acampar, ya que un exceso de esfuerzo y exposición puede provocar golpes de calor y muerte. Todos los acampantes deben verificar las condiciones climáticas y hacer las maletas de acuerdo con ellas. Si se pronostica tiempo cálido, deben usar ropa suelta y de colores claros, hecha de material transpirable. Deben permanecer hidratados durante todo el viaje, beber mucha cantidad de líquidos fríos, de preferencia agua, mucho antes de sentir sed para disminuir el riesgo de deshidratación.
A veces los acampantes necesitarán algo más que solo agua para estar hidratados y alimentados durante los viajes, especialmente si el clima será más bien cálido. Debería existir una reserva de bebidas con electrolitos para reponer a los acampantes y ayudar al cuerpo a recibir la nutrición necesaria, como también para ayudar a cualquier persona que se haya deshidratado. Trate de evitar la exposición directa al sol tanto como sea posible. Limite la cantidad de tiempo que los acampantes pasan bajo el sol, especialmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m. Los acampantes deberían usar gafas con protección UVA y UVB y usar un filtro solar de amplio espectro, con un valor mínimo de 15 SPF.
En cada uno de estos cuatro elementos, es fundamental estar preparado para las emergencias, desde alergias hasta fracturas. Implemente un plan y asegúrese de que el kit de primeros auxilios esté siempre a mano y provisto de los suministros adecuados para tratar estas emergencias.