El Camporí internacional de los Conquistadores es un evento emocionante para todos sus participantes. Los Conquistadores y líderes de todo el mundo se reunirán en un solo lugar para aprender, crecer y alabar juntos. Es una experiencia que todos los asistentes al camporí recordarán por siempre.
Sus acampantes deberían pasar cada momento creando experiencias positivas y memorables, y no visitando el centro de enfermería o perdiéndose. Como líder de Conquistadores, capacitarse y trazar un plan para emergencias lo ayudará a usted y a su personal a saber qué debe hacer cuando ocurre algo inesperado. Tener un plan también lo ayudará a asegurarse de que sus acampantes tengan una experiencia positiva y estimulante en el camporí internacional.Comienza antes de la salida
La planificación debería comenzar mucho antes de que su club de Conquistadores suba al autobús (o avión) rumbo a Oshkosh. Trace un plan que comience con varios meses de anticipación a la fecha de viaje, decida qué tipo de capacitación y orientación debe ofrecerse, y qué días deberá dedicar a esas sesiones. Si su club de Conquistadores o grupo de personal es grande, considere extender la capacitación y orientación durante varios días para garantizar que todos los participantes tengan la oportunidad de aprender los procedimientos de manera adecuada y hacer preguntas.Los siguientes son algunos aspectos esenciales para tratar en la orientación y capacitación de su personal de Conquistadores.
1. Supervisión
Ofrecer supervisión suficiente y de calidad en el lugar es fundamental para garantizar la seguridad de los acampantes. Asegúrese de que haya suficientes miembros del personal para ofrecer supervisión de calidad a todos los acampantes, que sean conocedores de los tipos de actividades que podrían realizarse durante su experiencia en el camporí. Adventist Risk Management, Inc. (ARM) recomienda que las actividades peligrosas o de riesgo tengan un adulto supervisor por cada cuatro niños. Las actividades de alto riesgo requieren un adulto supervisor por cada ocho niños. Las actividades de bajo riesgo requieren un adulto supervisor por cada doce niños. Sin embargo, estas proporciones podrían variar según el grupo etario de los participantes. Recuerde que la seguridad es algo más que proporciones. Además, todos los supervisores deben estar calificados. Lea más sobre supervisión en la hoja informativa de Directrices de supervisión de ARM.2. Capacitación de habilidades
Cada líder espera tener una actividad, reunión o evento del club libre de incidentes. Pero la verdad es que no es posible predecir qué pasará, y, lamentablemente, ocurren accidentes. La mejor manera de llevarlo es asegurarse de que el personal esté capacitado en habilidades específicas que ayuden a prevenir más lesiones o incluso salvar una vida. Aparte algunas fechas en su calendario para capacitar a su personal en primeros auxilios básicos, RCP y reconocimiento de conmoción cerebral y heridas en la cabeza. La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) informó que si se realiza RCP durante los primeros minutos de un paro cardíaco pueden duplicarse o triplicarse las posibilidades de supervivencia. El conocimiento de primeros auxilios básicos puede ayudar a garantizar que las lesiones no empeoren mientras el lesionado espera o es llevado a profesionales médicos. Reconocer una conmoción cerebral o una herida en la cabeza podría evitar que el lesionado experimente síntomas más graves y hacer que comience el proceso de recuperación más pronto. Estas tres habilidades podrían ser muy útiles para minimizar y prevenir más lesiones.3. Respuesta a crisis
Cuando ocurre una crisis, la reacción natural de muchos podría ser dejarse llevar por el pánico. Sin embargo, este comportamiento no ayuda a resolver la crisis y podría asustar también a sus acampantes y a otros miembros del personal. Una orientación con sus empleados sobre cómo responder cuando se produce una emergencia ayudará a que las personas que los rodean mantengan la calma y se concentren en resolver el problema en forma rápida y segura. Repase con su personal y con los acampantes qué hacer en diferentes situaciones de crisis. ¿Qué debe hacer si se pierde en el lugar? ¿Y si se lastima? ¿Cuáles son los pasos a seguir si se desata una tormenta? Ofrecer esta información a los miembros de su club los ayudará a permanecer en calma durante una crisis y sentirse protegidos al saber qué deben hacer para permanecer seguros.Seguridad en el lugar
Una vez terminadas las jornadas de capacitación y orientación, su personal y los acampantes ya están listos para un camporí internacional emocionante. Ahora deben asegurarse de que las directrices aprendidas se cumplan durante todo el camporí. Existen algunas maneras de asegurarse de que eso ocurra.Comuníquese con sus miembros del personal durante todo el tiempo que estén en el lugar. Considere dedicar tiempo para una reunión de 10 minutos todas las noches con los miembros del personal, después de que los acampantes se hayan retirado a dormir. Ese será el momento de recordarles las directrices y repasar cualquier detalle necesario para las actividades del día siguiente.
Permanezca en contacto con sus empleados todos los días. Antes de irse, asegúrese de que los miembros del personal tengan la información de contacto de todos y de que puedan informar cualquier problema en forma rápida. Considere usar una aplicación móvil de chat grupal para comunicarse rápidamente con el grupo en forma inmediata si es necesario. El sitio del camporí es muy grande, así que será fundamental si necesita localizar o determinar un lugar de reunión antes de las comidas o de la adoración.
Seguro por accidentes
Procure seguro por accidentes para todas las personas que asistan al camporí. A partir de principios del 2019, ARM volverá a ofrecer un plan de cobertura integral, que podrá adquirirse a través del sitio web de ARM. Para los clubes en EE. UU. el costo es de USD $4,71 por persona, más una tarifa de solicitud de $20. Puede incluirse a varias personas en una solicitud. En el caso de clubes que vienen desde fuera de Estados Unidos, se recomienda adquirir la póliza de viaje a corto plazo de ARM.