Comenzó un nuevo año. Ha llegado el momento de establecer las intenciones y los objetivos para su ministerio. ¿Qué lugar le gustaría que ocupe su ministerio al final de este año? Para muchos pastores, este proceso de fijación de objetivos incluye una reunión con los líderes y comités de la iglesia, con el objetivo de desarrollar un plan para el éxito y crecimiento de la iglesia.
Es posible que un líder u oficial de la iglesia le haya recordado que es hora de reunirse con su Comité de seguridad y que, quizá, usted haya pensado: «¿Es realmente necesario? Durante los últimos cinco años no hemos tenido ninguna reclamación ni problemas importantes. ¿Para qué tener una reunión del Comité de seguridad?».Todos los desastres naturales e incidentes de emergencia que se produjeron durante el año pasado son pruebas de que vivimos épocas difíciles. La necesidad de seguridad y de una planificación adecuada para el futuro son esenciales para el bienestar de la iglesia.
Como líderes, queremos que nuestras iglesias y escuelas crezcan, pero primero, debemos ofrecer un ambiente seguro para nuestros empleados, miembros, invitados y voluntarios. El Comité de seguridad es el lugar donde comienzan esas conversaciones sobre seguridad.
¿Qué es un Comité de seguridad? ¿Por qué su ministerio debe tenerlo?
Los líderes de la iglesia y de la escuela deben dedicar tiempo y recursos para abordar la protección y administración de los bienes bajo su cuidado. Implementar un comité de seguridad marca la pauta de que identificar riesgos y gestionarlos es esencial para el ministerio a largo plazo de sus organizaciones. Entre los miembros del comité debería incluirse a la gerencia superior de la organización, a líderes del ministerio, a maestros, gerentes de riesgo y bienes, a un secretario asignado y a cualquier otra persona clave de su organización. Un Comité de seguridad ayuda a su organización a reconocer los posibles riesgos y responsabilidades, y a estar preparada para emergencias y actividades de alto riesgo. Adventist Risk Management, Inc. (ARM) recomienda formar un Comité de seguridad y celebrar la primera reunión antes del 31 de enero del 2018.¿Cuáles son las prioridades principales que debería tratar en su próxima reunión?
Cada ministerio tendrá una serie de prioridades y temas diferentes para tratar con su Comité de seguridad. Entre los puntos del orden del día de su próxima reunión, ARM sugiere que se incluyan los siguientes:- Analizar y propiciar oportunidades para realizar presentaciones educativas durante reuniones futuras.
- Fijar una fecha para realizar una encuesta de autoinspección en la propiedad.
- Revisar la encuesta realizada y determinar las acciones sobre la base de las recomendaciones en el formulario de autoinspección de la iglesia o escuela en el sitio web de ARM.
- Retirar de circulación todas las camionetas para 15 pasajeros.
- Revisar el plan de gestión de riesgos.
- Campamentos: revisar y considerar la acreditación de la ACA.
Cumplimiento con las inspecciones de seguridad
Ya sea que su oficial de seguridad haya completado un formulario de autoinspección, o que tenga un informe ISO o cualquier otra inspección de propiedad profesional, tener esta información a disposición de su Comité de seguridad es muy importante y se recomienda enfáticamente. ¿Por qué? Porque para resolver un problema, primero es necesario identificar el problema. Realizar una inspección de seguridad le permite determinar los posibles riesgos que debe abordar.En este informe encontrará recomendaciones de seguridad para áreas del edificio que podrían mejorarse, repararse o reemplazarse. El objetivo es minimizar los riesgos potenciales, reducir las responsabilidades y brindar un ambiente seguro para sus trabajadores, miembros y estudiantes.
Énfasis en la gestión de riesgos de pastores
En este nuevo año, ARM anima a los ministerios a enfocarse en la educación y el empoderamiento de los pastores de la iglesia. Las prioridades de una iglesia a menudo se fundamentan en las áreas que el pastor valora y comprende. Si nuestras iglesias han de ser más efectivas en gestión de riesgos, debemos elevar la conciencia de nuestros pastores y su conocimiento en esta área.Esta iniciativa no tiene por objetivo restar valor a la función espiritual del pastor, sino más bien educarlo en los siguientes aspectos:
- Panorama general de la iglesia local; por ejemplo, autoridad aparente del pastor, contratos y contratistas, planificación de protección infantil, y mantenimiento y seguro de la planta física.
- Delegar con un sistema de rendición de cuentas y seguimiento, mediante la elección de un comité u oficial de seguridad que responda a la junta directiva.
- Priorizar las autoinspecciones y el seguimiento de recomendaciones, como también la seguridad general y la planificación de emergencias.
Si desea conocer más recursos sobre seguridad de la iglesia, visite la página de ARM sobre Seguridad de la iglesia aquí.