Tener un oficial de seguridad en su iglesia es un paso importante para la gestión de riesgos y la seguridad de sus miembros. El oficial de seguridad puede dedicar tiempo a inspeccionar el terreno de la iglesia, programar tareas de mantenimiento y reparación, e incluso alertar a la junta directiva sobre los riesgos de seguridad que pueden surgir durante el próximo evento de la iglesia. Sin embargo, el oficial de seguridad no puede actuar solo. Por ello, es crucial tener un comité de seguridad en la iglesia.
¿Qué es el comité de seguridad de la iglesia?
Si bien el oficial de seguridad puede ser la persona de contacto en todas las cuestiones referidas a gestión de riesgos y seguridad, el comité ayuda al oficial a llevar a cabo las tareas necesarias. Ya se trate de una iglesia de 50 o 5.000 miembros, cada oficial de seguridad necesita la ayuda de un equipo para brindar este importante servicio: garantizar un ambiente seguro. Esa es la tarea del comité de seguridad.¿Quién debería integrar el comité de seguridad?
Además del oficial de seguridad, algunos empleados clave deberían formar parte del comité. Estos empleados son, por ejemplo:- Líderes representativos de ministerios clave (ministerio del niño y servicios de planta física)
- Diácono o diaconisa
- Profesional médico o primer interviniente (técnico en emergencias médicas, policía, bombero, etc.)
Cuando seleccione a los miembros de su comité de seguridad, recuerde que algunas tareas requieren madurez y discreción, como, por ejemplo, investigación de accidentes. Cada miembro del comité debería estar preparado y entrenado de manera adecuada para manejar información confidencial.
¿Qué actividades son responsabilidad del comité de seguridad?
El comité de seguridad debería asistir en todas las tareas que son responsabilidad del oficial de seguridad, y también aportar más ojos y oídos alrededor de la iglesia para identificar riesgos de seguridad. Por ejemplo:- Autoinspecciones de la iglesia, utilizando el formulario de autoinspección de la iglesia de ARM
- Seguridad del edificio: iluminación, cámaras de seguridad, llaves del edificio y capacitación para identificar situaciones peligrosas
- Planes y simulacros de emergencia, que incluyan por lo menos dos simulacros de seguridad en la iglesia por año
- Revisión de seguridad de actividades y transporte, en especial para aquellas donde hay jóvenes, que podrían necesitar más niveles de protección
- Planificación de protección infantil, también, selección y capacitación de todos los líderes, acompañantes, voluntarios y cualquier persona que trabaje con niños en cualquier funció
- Mantenimiento, como, por ejemplo, ocuparse de los pisos mojados, acordonar los baches en el estacionamiento y programar las reparaciones de luces o pasamanos rotos.
Trabajar juntos por la seguridad de todos
El oficial de seguridad de la iglesia es sin duda una persona importante para la seguridad de todos los miembros de la iglesia. Sin embargo, la gestión de riesgos y las prácticas de seguridad de la iglesia no son tareas que pueda realizar una sola persona. Si crea un comité de seguridad y permite trabajar juntos a sus integrantes, con reuniones regulares y participación en las reuniones de la junta directiva de la iglesia, su iglesia podrá proteger mejor a sus miembros y a la comunidad.Si desea más información sobre el comité de seguridad de la iglesia, vea la hoja informativa del Comité de seguridad de la iglesia de ARM.