En una situación de emergencia, los primeros intervinientes; por ejemplo, los bomberos, la policía o el personal médico suelen ser los primeros en llegar a escena para ayudar a resolver la emergencia y preservar la seguridad de todos. Sin embargo, ¿sabía que existen diferentes maneras de trabajar con los primeros intervinientes antes de que se produzcan las emergencias para ayudar a evitar situaciones de crisis? Tomar medidas preventivas facilita el trabajo de los primeros intervinientes. Andrew Sullivan, técnico maestro, tiene más de 10 años de experiencia como bombero. Hablamos con él sobre cómo las iglesias y escuelas pueden colaborar con los departamentos de bomberos locales para evitar emergencias y estar preparados en caso de que se produzca una.
Soluciones: ¿Cómo pueden colaborar con los bomberos las congregaciones de la iglesia o las escuelas para prepararse para emergencias relacionadas con incendios?Sullivan: La manera más fácil es darle a alguna persona del departamento de bomberos acceso a su edificio, una copia de su plan de emergencia e información de contacto en caso de emergencia. De esta manera puede reducirse la cantidad de tiempo que nos lleva ingresar en el edificio si se produce una emergencia fuera de horario, y ayudar a reducir los daños a su estructura porque no tenemos que romper puertas para ingresar en una situación de emergencia.
Soluciones: ¿Con qué frecuencia una iglesia debería ponerse en contacto con los bomberos locales?
Sullivan: Como mínimo una vez por año, pero cada vez que se modifique su información de contacto de emergencia o el plan de emergencia.
Soluciones: ¿Cómo pueden ayudar los departamentos de bomberos locales a una iglesia a estar preparada o evitar emergencias de incendios?
Sullivan: Puede preguntar; y la mayoría de los departamentos de bomberos harán algo por usted. Cada jurisdicción tiene recursos diferentes. Muchas agencias en esta área tienen un programa de educación pública que enseña a los niños seguridad contra incendios, ayuda a las familias a crear planes de emergencia y también cómo llamar al 911. En mi jurisdicción, el departamento de bomberos local realiza inspecciones para prevenir incendios. Visitan a las empresas de la localidad y revisan los edificios. De esta manera los bomberos pueden familiarizarse con el edificio, y comentan aspectos que pueden mejorarse y que podrían hacer que su edificio sea más seguro. Fundamentalmente es lo que hace un jefe de bomberos, pero sin imponer multas o sanciones por elementos que no cumplen con las normativas.
Soluciones: ¿Qué cosas pueden hacer las iglesias para ayudar a los bomberos en una situación de emergencia?
Sullivan: Mantener despejado en todo momento el carril de incendios. Estacionar en un carril de incendios obstruye verdaderamente la respuesta. Aun cuando solo estén sentadas sin hacer nada en los autos, [las personas estacionadas en el carril de incendios] no tienen una respuesta suficientemente rápida para despejar el área en una emergencia. Los primeros intervinientes tendremos una demora considerable porque no podremos estacionar donde debemos, y los coches de bomberos deben estacionar en lugares muy específicos para poder hacer su excepcional tarea.
En una emergencia médica en edificios grandes como las iglesias, es bueno que alguien nos reciba en la puerta y nos conduzca al paciente para no tener que recorrer el edificio para buscar dónde se produjo el incidente.
Soluciones: ¿Cuáles son tres cosas que los primeros intervinientes desearían que los ciudadanos supieran o hicieran en una situación de emergencia de incendio?
Sullivan:
- No trate de ser un héroe si no está capacitado para la situación. Si se lastima tendremos que atender a dos pacientes en lugar de a uno.
- Cuando llama al 911, cuantos más detalles aporte, mejor será.
- No estacione en un carril de incendios y no se siente sin hacer nada en el carril de incendios.
Soluciones: Si una iglesia va a realizar un simulacro de incendio, ¿debería hacer algo de antemano?
Sullivan: Si utiliza un sistema de alarma contra incendio, consulte con la empresa de la alarma y asegúrese de no disparar la alarma de incendios, para que el departamento de bomberos no acuda. Responder a falsas alarmas ocupa a los primeros intervinientes mientras responden a la alarma y les impide responder a verdaderas emergencias. Además, en algunas jurisdicciones las falsas alarmas pueden ocasionar multas.
Conéctese: comuníquese con los primeros intervinientes locales
Todas las comunidades tienen una red de primeros intervinientes que están preparados para ayudar en caso de emergencia. Si se pone en contacto con los primeros intervinientes antes de que ocurra una emergencia, podrá brindarles la información que necesitan para responder mejor a sus crisis. Comuníquese con sus primeros intervinientes locales y pídales ayuda. Deje que realicen una inspección para prevenir incendios y tome nota de las áreas que deben atenderse, estableciendo una fecha límite para completar los trabajos. Avise a los primeros intervinientes de su localidad cuando realice un simulacro de incendio en su iglesia.Cada uno de estos pasos permitirá una mejor comunicación entre su iglesia y los primeros intervinientes de su localidad. Si desea más información sobre seguridad contra incendios, visite SafetySabbath.com.