Es mejor prevenir que curar. Es preferible tratar de evitar que ocurra algo malo, que reparar el daño una vez sucedido el hecho. Desarrollar un plan de gestión de riesgos efectivo es una tarea vital para que los pequeños problemas no se conviertan en pérdidas enormes. Un plan de gestión de riesgos es útil en cuatro aspectos. Determina la probabilidad de que suceda un hecho, cómo ese hecho podría afectar a su iglesia, los riesgos asociados a programas o actividades específicos, y cómo mitigar los riesgos a medida que surgen.
Para crear un plan de gestión de riesgos para su iglesia, siga estos tres sencillos pasos.Paso 1: Identificar
Como iglesia es posible que no pueda eliminar todos los riesgos. Sin embargo, es responsabilidad de un líder de la iglesia tener resguardos prácticos y razonables para evitar hechos que podrían causar daño a sus miembros, voluntarios y propiedades. El primer paso para desarrollar un plan de gestión de riesgos consiste en identificar todos los posibles riesgos. Evite limitarse a mirar el problema; considere también las causas del problema. ¿El riesgo se debe a un desastre natural? ¿O es causado por la falta de mantenimiento e inspección regular? Abordar la fuente de manera adecuada no debería ignorarse, ya que de esta manera se llega al segundo paso: la clasificación.Paso 2: Classifcar
Priorizar de manera adecuada la probabilidad y gravedad de cada amenaza es vital para evaluar y clasificar el riesgo. Así se obtiene una mejor idea de dónde asignar los recursos. Una herramienta valiosa para lograrlo es a través de una simple Matriz de riesgo (ver tabla 1).Nivel de gravedad | ||||
BAJO | MEDIO | ALTO | ||
Probabilidad de que ocurra | BAJA | |||
MEDIO | ||||
ALTO |
Tabla 1: Muestra de matriz de riesgo para clasificar riesgos
Comience definiendo los riesgos. ¿Su iglesia está en una zona propensa a tornados e incendios incontrolados? ¿Existe una alta posibilidad de robo? Una vez definidos los riesgos, determine qué cuadrante tiene sentido sobre la base de la probabilidad de que ocurra y el nivel de gravedad.El saqueo podría tener una probabilidad baja, y baja gravedad en el caso de una iglesia sin muchos bienes personales y donde la preocupación podría no estar justificada. Sin embargo, un incendio podría tener una probabilidad baja pero ser de alta gravedad; tendría mucho sentido tener seguro para este tipo de riesgo.
Nivel de gravedad | ||||
BAJO | MEDIO | ALTO | ||
Probabilidad de que ocurra | BAJA | Saqueo | Incendio | |
MEDIO | ||||
ALTO |
Confeccione una tabla como la anterior. A continuación, describa los riesgos potenciales y determine la probabilidad de que ocurra y el nivel de gravedad. Piense en colaborar con otros líderes de la iglesia en este ejercicio para tener una perspectiva más amplia.
Paso 3: Idear
Una vez identificados y clasificados los riesgos, describa e idee el camino a seguir. Las soluciones posibles pueden reducirse a cuatro estrategias simples:- Evitar: Eliminar la actividad; por ejemplo, evitar el uso de camionetas para 15 pasajeros.
- Reducir (mitigar): Implementar tácticas para disminuir la gravedad o incluso la probabilidad de que se produzca una pérdida; por ejemplo, tener un extintor in situ y hacerlo inspeccionar con regularidad.
- Mantener: Aceptar el daño y apartar fondos para pagar por él cuando este ocurra; por ejemplo, apartar dinero para reemplazar ventanas rotas.
- Transferir: Hacer que un tercero acepte el riesgo; por ejemplo, en general, trabajar con su conferencia local para adquirir seguros necesarios o externalizar los servicios.
Comience hoy con su plan de gestión de riesgos
Los primeros planes nunca son perfectos. A medida que el plan de gestión de riesgos evolucione y la experiencia exija cambios, continúe revisando y adecuando la estrategia como mejor se adapte a su organización.Dedique tiempo esta próxima semana para reunirse con los líderes de la iglesia local con el objetivo de identificar, clasificar e idear un plan para hacer de su iglesia un lugar más seguro.
Si desea consultar más recursos para mitigar el riesgo en su iglesia, visite las páginas de ARM Recursos de Seguridad.