En el mundo tecnológico de la actualidad, el riesgo cibernético está en todas partes. Parece que todo se conecta a Internet, desde su teléfono o su reloj inteligente, incluso los refrigeradores y termostatos. Y en este mundo, los administradores de sitios web de la iglesia deben estar atentos a los riesgos que rodean a sus sitios web y sus datos. Las iglesias y escuelas no son inmunes a la piratería. Las organizaciones de la iglesia en todo el mundo han sido víctimas de delincuentes informáticos en busca de dinero o información personal.
La ciberseguridad es vital tanto para las escuelas como para las iglesias y conferencias. Sus sitios web y sus redes a menudo contienen información sensible sobre sus miembros, y también constituyen un trampolín para obtener acceso a información bancaria de la iglesia. Los piratas informáticos también pueden estar interesados en dañar la reputación de una iglesia al introducir contenido negativo en un sitio web.Si no está seguro de cómo empezar a pensar sobre la ciberseguridad para su iglesia, las siguientes preguntas pueden ayudarlo a iniciar el proceso.
- ¿Dónde están los puntos débiles del sistema? ¿Cómo podría atacarse a la organización?
- ¿Qué información valiosa está almacenada en línea?
- Si ocurre un ataque cibernético, ¿cuál será la respuesta?
- ¿Quién debería crear un plan de respuesta, y quién debería aprobarlo?
- ¿Cómo puede prevenirse hoy un ataque cibernético o una violación de seguridad? ¿Dónde puede aumentar la seguridad?
Para ayudarlo a responder estas preguntas, las siguientes son algunas maneras de reforzar la seguridad de su organización y de garantizar su seguridad, como también la seguridad de su iglesia.
- Asegúrese de utilizar contraseñas sólidas. Las contraseñas largas, complejas y únicas almacenadas en un gestor de contraseñas son un buen comienzo.
- No comparta cuentas de administrador o contraseñas. Cada usuario debería tener su propia cuenta con una contraseña única.
- Acepte donaciones en línea solo a través de un portal de terceros verificado. Esta es la mejor práctica recomendada. No almacene información de tarjetas de crédito en el sitio web de la organización.
- Asegure la red wifi. Tenga redes separadas para las computadoras de huéspedes y las de la iglesia. Cambie ambas contraseñas cada quince días para evitar intercambios indeseados.
- Proteja la información de los miembros. Si publica directorios de miembros o boletines informativos solo en sitios web que permiten que los miembros inicien sesión, se preservará la privacidad de la información personal.
- Encripte las computadoras de la iglesia, especialmente los dispositivos móviles y las portátiles.
- Realice mantenimiento de rutina en todas las computadoras de la iglesia. Una computadora que no está actualizada es más propensa a ser un blanco de ataques cibernéticos.
Haga que sea una prioridad asegurarse de que su iglesia, escuela o conferencia mantenga procedimientos de ciberseguridad adecuados. Prevenir ataques cibernéticos antes de que ocurran siempre es preferible a enfrentar las repercusiones de una violación de seguridad.
Una última consideración para su ciberseguridad es la compra de seguro de responsabilidad civil cibernética. Este producto de seguro cubre sus equipos informáticos conectados a Internet y también la información de sus miembros en caso de piratería de datos, rescate cibernético, ataque de virus, vandalismo cibernético o sabotaje de sistema. El seguro de responsabilidad civil cibernética no debería ser su única medida de seguridad, pero es una protección valiosa contra un ataque cibernético en su iglesia. Comuníquese con su conferencia para averiguar si usted tiene cobertura de responsabilidad civil cibernética.
No compraría un seguro de propietario y dejaría la puerta principal sin llave. Con una combinación de acciones atenuantes que protejan a su organización y a sus miembros, y la compra de seguro de responsabilidad civil cibernética tendrá un ámbito más seguro en esta época de delitos cibernéticos.