El trabajo de los voluntarios es esencial para el logro exitoso de la misión y el ministerio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Realizar actos de bondad y servicio es bueno para el alma, y gran parte del impacto de la iglesia en el mundo se produce gracias al servicio comprometido de voluntarios dedicados. Sin embargo, hay ocasiones en que el riesgo asociado a los voluntarios o empleados que realizan tareas por su cuenta es demasiado grande, y contratar a un profesional sería una sabia elección. Considere el siguiente ejemplo:
Su iglesia está pensando en emprender un proyecto de remodelación del baño para mejorar el aspecto y las tuberías. Como respuesta, la junta directiva de la iglesia trata de decidir entre dejar que un miembro de la iglesia haga el trabajo o contratar a un profesional. Desde el punto de vista de la gestión de riesgos, el proceso de decisión se reduce a tres razones por las que debería pensar en decidirse por un profesional en lugar de un voluntario.Seguridad
La plomería no es un trabajo fácil, como tampoco lo es la remodelación, y ambos tienen sus propios riesgos y peligros, especialmente para las personas sin capacitación. Uno de los riesgos más comunes son las lesiones con herramientas eléctricas. Muchas herramientas del oficio de plomería han mejorado con los años, pero siguen presentando riesgos únicos para los usuarios, sobre todo si el producto es defectuoso.Algunas de las lesiones causadas por las herramientas eléctricas son fractura o rotura de huesos, y muchas más. No obstante, la buena noticia es que los plomeros capacitados asisten a escuelas de formación profesional para aprender el oficio y a utilizar las herramientas que el trabajo requiere. Aunque un voluntario tenga algo de experiencia, corre el riesgo de lesionarse, dañar las instalaciones y perjudicar económicamente a la iglesia.
Garantía/Seguro
Si opta por realizar un proyecto con un voluntario y algo sale mal, deberá hacer las reparaciones a su propio costo. Sin embargo, un plomero con licencia suele cubrir cualquier problema con una garantía. Dependiendo de las leyes de su localidad y del tipo de trabajo, la duración y la cobertura de la garantía variarán, pero es una práctica excelente. La mayoría de los contratistas lo hacen como garantía de su trabajo, ya que protege sus intereses y los de sus clientes. Además, los contratistas tienen su propio seguro, que ayuda a cubrir los gastos médicos y los honorarios legales a la vez que se defienden de un evento cubierto. Es algo útil porque libera a la iglesia de la responsabilidad relacionada con el proyecto de remodelación.Ahorro de dinero
Si cree que ahorrará dinero por no contratar a un profesional, posiblemente tenga razón... al principio. Sin embargo, ¿consideró el impacto financiero que podría tener si no realiza la diligencia debida en la contratación de un profesional? En 2019, el costo promedio de las lesiones relacionadas con el trabajo fue de más de 40 000 dólares, mientras que el costo por muerte fue de 1,2 millones de dólares. Dependiendo de las circunstancias, si su voluntario se lastima mientras trabaja en la renovación, la iglesia puede ser responsable de su lesión. De este modo no ahorrará ningún dinero, y el baño o techo renovado, u otro proyecto, podría terminar costando mucho más. Los contratistas profesionales están obligados a contratar un seguro de indemnización por accidente laboral para todos sus empleados. Cualquier lesión en el trabajo estará cubierta por este seguro y no será responsabilidad de la iglesia.Pasos para contratar a un profesional
Teniendo en cuenta todo lo anterior, los siguientes son algunos pasos que recomendamos antes de emprender su próximo proyecto:- Elija contratistas locales con licencia. Es más fácil contactar a los contratistas locales si surgen problemas con el trabajo, y ellos están familiarizados con los códigos de construcción de su zona.
- Compruebe su trabajo anterior. Verifique las referencias sobre la calidad de su trabajo y su servicio al cliente. Pregunte por su reputación profesional y sus años de servicio en Better Business Bureau.
- Compruebe sus seguros y garantías. Asegúrese de que tengan los seguros y garantías adecuados. Pida un certificado de seguro, en el que su iglesia y su conferencia figuren como asegurados adicionales.
- Tenga todo por escrito. Antes de que comience el trabajo, obtenga un contrato completo donde se describa detalladamente el trabajo a realizar y el precio de cada ítem. Toda garantía debe estar claramente asentada e incorporada en el contrato.
Si está realizando una nueva construcción o una ampliación, no se olvide de consultar con su gestor de riesgos de la conferencia y con su compañía de seguros para tener una cobertura de riesgo de construcción para el proyecto.
Referencias
«Costos de las lesiones de trabajo», National Safety Council Injury Facts, 2019, https://injuryfacts.nsc.org/work/costs/work-injury-costs/.
Cedito de imagen : Petrik-stock.adobe.com