George observó horrorizado el agua que goteaba desde el agujero en el techo, donde se habían caído las tejas. El agua salpicaba sus pies mientras observaba el santuario de su preciada iglesia. Olía a humedad, y temía que ya se estuviese formando moho. A juzgar por la forma y las manchas de las paredes, parecía haber agua, que también se acumulaba detrás de los paneles.
George no dejaba de hacerse preguntas: ¿Cuál era la causa del daño de agua? ¿Era una tubería rota por las temperaturas heladas de principios de la semana, o era otro el motivo? ¿A quién iba a llamar para limpiar y reparar el daño? ¿El seguro cubriría estos daños, o la decisión de posponer el mantenimiento había sido la causante del daño?El edificio de la iglesia es un activo valioso que se confió a nuestro cuidado. Sin embargo, a veces lo descuidamos. Cuando decidimos posponer u omitir el mantenimiento estacional, puede convertirse en un descuido costoso. Las canaletas desbordadas, una caldera defectuosa o las fugas en las tuberías pueden ocasionar una costosa llamada de emergencia a un técnico de servicio. Peor aún, si el mantenimiento se pospone demasiado tiempo podría ponerse en peligro la seguridad de los miembros.
Los siguientes son algunos controles de mantenimiento estacional que deberían realizarse habitualmente. Estos pasos lo ayudarán a limitar, o incluso mitigar, las demoras en los oficios religiosos, preservar el valor los edificios de nuestra iglesia y la seguridad de todos.
Invierno
Con temperaturas frías, prevenir el daño por congelamiento constituye una preocupación central en el mantenimiento del edificio durante el invierno.1) Mantenga aisladas las tuberías.
Cuando las temperaturas exteriores caen por debajo del punto de congelación, las tuberías pueden helarse, con lo cual el agua en el interior de las tuberías se expande y estas pueden averiarse o incluso reventar. Esta situación puede generar más problemas, entre ellos fugas y daños de agua.
2) Realice mantenimiento en el techo.
Cuando se forma hielo en el techo y este impide que la nieve se derrita y se drene con seguridad, se crea un dique de hielo. Si el problema no se resuelve, los diques de hielo dañan el techo y ocasionan un daño de agua significativo. Dedique tiempo a inspeccionar su techo, las canaletas y las tejas para detectar daños y asegurarse de que todo esté en buenas condiciones, libre de obstrucciones y pueda desagotarse con eficiencia.
Primavera
El mantenimiento de primavera comercial es similar a la limpieza de primavera en el hogar: es una oportunidad para ventilar la propiedad después de haber estado cerrada durante el invierno. El mantenimiento implica una limpieza normal, así como una evaluación de los aspectos mecánicos, especialmente si el edificio no se utilizó durante el invierno.1) Revise el exterior.
Además del desgaste causado por el deterioro, el clima invernal puede dañar el exterior de un edificio. Revise el exterior de su edificio para detectar señales de daño y deterioro. Preste mucha atención a la zona que rodea las puertas, las ventanas y los cimientos, también el estacionamiento.
2) Verifique el sistema de calefacción, ventilación o aire acondicionado (HVAC).
Muchos sistemas de aire acondicionado suelen descuidarse. Aunque un sistema produzca aire fresco, no significa que el aire acondicionado funcione con eficiencia. La primavera es un buen momento para cambiar los filtros y contratar a un profesional autorizado para que revise el equipo antes de que comience el verano.
Verano
Con el clima cálido, muchos de nosotros nos dedicamos al exterior y todo lo que conlleva. Sin embargo, el verano ofrece una de las mejores oportunidades para ocuparse de las tareas de gestión del mantenimiento interior.1) Elimine el moho y los hongos.
Investigue cualquier olor que pueda indicar la presencia de moho, hongos u otros agentes irritantes. Algunos olores pueden indicar una fuga o una mala ventilación.
2) Organice la protección contra incendios.
Limpie las chimeneas, inspeccione los detectores de humo y las alarmas de monóxido de carbono, y haga inspeccionar los extintores.
Otoño
A medida que los días se acortan, es el momento perfecto para asegurarse de que todas las luces externas estén bien sujetas y funcionen con eficacia. Este es solo uno de los numerosos elementos que deben verificarse como preparación para el clima más frío y los días más cortos.1) Programe el mantenimiento de los terrenos.
Cuando los árboles comienzan a perder las hojas, en las zonas exteriores pavimentadas puede formarse un mantillo de hojas y algas y convertirse en un peligro de resbalones. Asegurarse de que su programa de mantenimiento del terreno esté al día debería prevenir cualquier riesgo.
2) Despeje las canaletas.
Es importante despejar las canaletas antes de que se instale el frío; de lo contrario, podría entrar agua en la propiedad. Aunque un soplador de hojas sería suficiente para los desechos, también deberían revisarse las conexiones sueltas de las canaletas y tuberías, de manera de garantizar que el edificio funcione con seguridad.
Por supuesto, esta no es una lista exhaustiva de todo lo que debe controlarse. El mantenimiento periódico ayuda a conservar su edificio en buenas condiciones; por lo tanto, tener un programa de mantenimiento estacional es una excelente manera de tomar nota de todo el trabajo que se realizó.
Si necesita ayuda para desarrollar su plan, tenemos recursos en nuestro sitio web. Adventist Risk Management, Inc. (ARM) ha creado formularios de mantenimiento estacional más detallados para ayudarlo a prepararse para las necesidades de su edificio. Cada uno se divide en categorías principales, lo cual le permite controlar el progreso de esos ítems. Seamos buenos mayordomos de los recursos que se nos confían, y preservémoslos como una medida sensata para minimizar cualquier responsabilidad.