Proteger a las poblaciones vulnerables es esencial tanto para la gestión de riesgos como para el mensaje del Evangelio. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 26 % de los adultos estadounidenses viven con discapacidades, y nuestras comunidades de la iglesia no son la excepción. Las situaciones de emergencia son peligrosas, caóticas y abrumadoras para todas las personas independientemente de su capacidad, y estas emociones pueden ser más intensas para las personas que sufren discapacidad. En consecuencia, la conciencia sobre discapacidad y la planificación son fundamentales para garantizar que nuestros hermanos más vulnerables estén protegidos.
Este año, Safety Sabbath está dedicado a la conciencia sobre discapacidad y a la preparación inclusiva para emergencias. Desde que se presentó por primera vez como una vía para practicar simulacros de incendio, Safety Sabbath ha sido una oportunidad para garantizar que las iglesias estén preparadas para situaciones de incendio, terremoto, tornado y tirador activo. La conciencia sobre discapacidad y la preparación inclusiva para emergencias son herramientas útiles para que las iglesias identifiquen, protejan mejor y se comuniquen con las personas con discapacidades en caso de que se produzcan emergencias.Safety Sabbath 2022
Safety Sabbath se creó en 2016 para garantizar la preparación para emergencias y ofrecer a las iglesias la posibilidad de practicar un simulacro de incendio en tiempo real. A lo largo de los últimos siete años, ARM ha desarrollado recursos útiles, listas de verificación y actividades para una variedad de temas relacionados con la seguridad, incluidos los simulacros de tirador activo, terremoto y tornado, así como seguridad en línea.Muchos de los temas abordados por estos recursos requieren una actualización constante, y nuestro trabajo consiste en garantizar que los expertos de la industria proporcionen la información más precisa y útil.
Este año, Safety Sabbath se celebrará en marzo de 2022, y se centrará en:
- conciencia sobre discapacidad y por qué es importante
- consideraciones de preparación inclusiva para emergencias
- recursos y actividades para jóvenes referidos a conciencia sobre discapacidad.
Conciencia sobre discapacidad y preparación inclusiva para emergencias
Las personas con discapacidades deben afrontar barreras —entre ellas de comunicación, físicas y actitudes negativas— que pueden exponerlas a un riesgo mayor en iglesias y escuelas. Si no toman conciencia sobre los tipos de discapacidades, las iglesias permanecen en la oscuridad y pueden descuidar las precauciones fundamentales. Existen muchas maneras de clasificar las diferentes discapacidades, y es útil comprender la variedad de maneras en que las iglesias pueden proteger mejor a los más vulnerables.Los CDC definen una discapacidad como: «cualquier condición del cuerpo o de la mente (deterioro) que dificulta a la persona que la padece realizar determinadas actividades (limitación de la actividad) e interactuar con el mundo que la rodea (restricciones de la participación)».[i]
Es una categoría amplia, y 61 millones de personas en Estados Unidos viven con una discapacidad. Según la Encuesta canadiense sobre discapacidad, el 11 % de los adultos experimentan una discapacidad, y un 40 % de ellos sufren los tres tipos de discapacidad: dolor, movilidad y flexibilidad.[ii] Algunas personas han vivido con una discapacidad toda su vida, mientras que otras la desarrollan a medida que envejecen. Inscribirse y participar en Safety Sabbath puede garantizar que su iglesia disponga de la información necesaria si se produce una situación caótica y deben atenderse las necesidades específicas de otras personas.
La conciencia sobre discapacidad garantiza que las personas entiendan las barreras físicas y de comunicación específicas. Crear conciencia sobre los riesgos y comprometer a las personas afectadas ayuda a garantizar que se implementen las precauciones necesarias. Además, promueve la comprensión de por qué es importante para la gestión de riesgos y también para el mensaje del Evangelio.
La planificación inclusiva para emergencias ofrece pasos concretos que disminuyen la probabilidad de que las cosas salgan mal, al mismo tiempo que minimiza los daños ocasionados si ocurre lo peor. La hoja informativa de Safety Sabbath este año le ofrece pasos concretos para reunir un comité eficaz y practicar los simulacros necesarios para prepararse para las emergencias.
Participe en Safety Sabbath 2022
Para participar en Safety Sabbath 2022, inicie sesión en safetysabbath.com e inscríbase. Cuando se inscriba, recibirá nuestros recursos gratuitos, entre ellos hojas informativas y una lista de verificación, así como actividades y preguntas de debate para los jóvenes.A continuación, informe al liderazgo de su iglesia sobre Safety Sabbath y cuénteles lo que ganarán si participan. De este modo se familiarizarán con lo que ofrece Safety Sabbath, para que lo aprueben con la junta directiva de la iglesia y lo incluyan en el calendario. Anime también al pastor o al oficial de seguridad de su iglesia a inscribirse.
Safety Sabbath se realiza el cuarto sábado de marzo de todos los años, de manera que es importante planificarlo con anticipación junto a su oficial de seguridad. Así también tendrá tiempo para designar un comité de preparación inclusiva para emergencias.
Inscribirse le permitirá recibir nuevos recursos apenas estén disponibles. El sitio web también incluye una encuesta que puede ayudarlo a evaluar la eficacia del simulacro y servir mejor a su iglesia en el futuro. Este material útil y práctico ofrece a las iglesias y a sus miembros todo lo necesario para garantizar que nuestros hermanos más vulnerables estén protegidos si se producen emergencias.
Referencias
Créditos de imagen: vectorfusionart-stock.adobe.com