Ya sea que un miembro de la iglesia caiga por un tramo de escaleras, se tropiece con un cable de extensión o sufra una reacción alérgica, la preparación para emergencias médicas puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, una pronta recuperación o complicaciones mayores. Por ejemplo, en caso de paro cardíaco, la desfibrilación inmediata con un desfibrilador externo automatizado (AED, por sus siglas en inglés) puede aumentar considerablemente las posibilidades de supervivencia, según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
El equipo disponible, la eficacia de la respuesta y la documentación de un incidente también pueden ayudar a mitigar cualquier reclamo de responsabilidad presentado contra la iglesia. Reunir un equipo de respuesta médica capacitado y trazar un plan de respuesta eficaz es un excelente comienzo para garantizar un entorno seguro. Si adopta estas medidas ahora puede ayudar a prevenir o reducir las lesiones en caso de que se produzca una emergencia.Plan de respuesta ante emergencias
Después de trazar un plan y de reunir un equipo, promueva la conciencia dentro de la comunidad y consiga el equipo necesario. Para implementar el plan, siga los siguientes pasos:- Identifique los objetivos del plan.
- Designe a los miembros del equipo de respuesta junto con sus responsabilidades.
- Comparta el plan y las responsabilidades con el personal.
- Comunique el plan a la población en general mediante carteles y anuncios.
En el caso de las emergencias médicas, la primera línea de defensa es conocer los signos y síntomas de una posible emergencia, por ejemplo:
- dificultad para respirar, falta de aire
- dolor o presión en el pecho o la parte superior del abdomen que dura dos minutos o más
- dolor abdominal inusual
- desmayo, mareo repentino, debilidad
- cambios en la visión
- dificultad para hablar
- confusión o cambios en el estado mental, comportamiento inusual
- cualquier dolor repentino o intenso
- hemorragia descontrolada
- vómitos o diarrea graves o persistentes
- tos o vómito de sangre
- sentimientos suicidas u homicidas
Suministros
Prepare kits de primeros auxilios para todas las áreas de su escuela o iglesia y asegúrese de que estén bien abastecidos. Cerciórese de que los kits y otros suministros sean accesibles y estén claramente marcados. Inspeccione los suministros periódicamente para asegurarse de que el contenido no esté dañado o vencido. Compruebe la funcionalidad de las pilas, las fechas de vencimiento y el inventario por lo menos una vez por año y cada vez que se utilice el kit. Verifique que los kits de primeros auxilios estén disponibles también para las actividades fuera de las instalaciones. Además, tenga una lista de números de emergencia cerca del teléfono.Capacitación
La capacitación adecuada es una parte esencial de la preparación para responder con eficacia a las emergencias médicas. Para asegurarse de que su equipo esté calificado, estudie las opciones de capacitación en su área. La mayoría de los servicios de emergencia y de las organizaciones como la Cruz Roja Americana y St. John Ambulance ofrecen cursos de primeros auxilios. Asegúrese de compilar una lista de estos recursos para hacerla circular cuando haya cambios de personal.[']Desfibriladores externos automatizados
Una de las herramientas más poderosas para la supervivencia en una emergencia médica es un desfibrilador externo automatizado, o AED. Si alguien sufre un paro cardíaco, el uso adecuado de un AED puede aumentar las posibilidades de supervivencia desde un 5 a 7 por ciento hasta el 60 por ciento.["] Han llegado a presentarse demandas contra instituciones que no tenían AED.A la hora de decidir si se adquiere o no el equipo, considere la posibilidad de que las personas sufran un paro cardíaco, teniendo en cuenta las condiciones ambientales, la mejor ubicación del equipo (por ejemplo, zonas en las que se utilizan aparatos eléctricos o lugares de trabajo al aire libre donde pueden caer rayos), y la edad, la salud, los niveles de estrés y el estado físico de sus trabajadores, miembros y visitantes.
La autorización para adquirir un AED debe proceder de un médico que lo prescriba. La mayoría de los proveedores de AED suministrarán la receta con su compra. Cuando instale el equipo, es importante asegurarse de que sea accesible desde todas las áreas de su edificio. Los AED requieren una capacitación adecuada y no deben utilizarse con exclusión de los servicios médicos de emergencia (EMS); más bien, los AED ayudan a aumentar las posibilidades de supervivencia mientras se espera la llegada de los equipos de emergencia. Los intervinientes de primeros auxilios deben poder identificar con eficacia un paro cardíaco, notificar a los servicios médicos de emergencia (EMS), realizar resucitación cardiopulmonar (RCP), proporcionar desfibrilación temprana con un AED y prestar apoyo a la víctima mientras los EMS están en camino.
La seguridad está primero
En el artículo titulado «Cómo manejar accidentes en las funciones de la iglesia», Joseph Doukmetzian dice: «Recuerde que, si llama al número de respuesta ante emergencias y las lesiones resultan no ser graves, los intervinientes de emergencia pueden continuar con la siguiente llamada sin problema. Sin embargo, si no llama al número de respuesta ante emergencias y las lesiones son graves, eso podría significar la diferencia entre perder una extremidad o, incluso en circunstancias difíciles, perder la vida». Él aconseja pecar por exceso de precaución: usted no se arrepentirá.Informar el accidente
Siempre ocurren accidentes, pero a usted se lo recordará por la forma en que responda al accidente. Es muy importante documentar un accidente lo antes posible. Cuanto más se demore, más difícil será recordar detalles importantes. Estos detalles pueden ser cruciales para proteger a su ministerio, especialmente si la persona lesionada decide presentar un reclamo contra la iglesia.['"]*Tenga en cuenta que la información contenida en este artículo debe utilizarse únicamente con fines educativos y no constituye asesoramiento médico.
Referencias
Creditos de Imagen: auremar-stock.adobe.com