Muchas de nuestras escuelas e iglesias en todo Estados Unidos tienen parques de recreo o espacios que se utilizan para actividades recreativas. Los parques de recreo pueden ser interiores o al aire libre. Los niños experimentan una serie de beneficios con el juego al aire libre, entre ellos, la actividad física, la exposición a la luz del sol y al aire fresco, disfrutar de la naturaleza, interactuar con otros niños y reducir el tiempo de pantalla. Además, permite un equilibrio entre las tareas escolares y la actividad física durante una etapa clave del desarrollo.
Sin embargo, como ocurre muchas veces en la vida, el hecho de que nuestros hijos tengan a su disposición parques de recreo conlleva riesgos inherentes. Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, cada año más de 20 000 niños reciben tratamiento por lesiones cerebrales traumáticas, incluidas las conmociones cerebrales relacionadas con los parques de recreo. [i] De hecho, el 75 % de las lesiones que se producen en los parques de recreo requieren una visita al hospital. [ii]
¿Qué diría si alguien le preguntara cuál es su juego favorito en el patio de recreo? ¿Serían las barras trepadoras, las hamacas, el tobogán, la caja de arena o el tiovivo? Y una pregunta complementaria, ¿qué juegos del parque de recreo identificaría como los más peligrosos?
Aunque la seguridad en muchos casos parece ser de sentido común, las numerosas lesiones en los parques de recreo demuestran lo contrario. ¿Qué medidas pueden tomarse para reducir o eliminar el riesgo de lesiones o cosas peores para nuestros niños en los parques de recreo? Estos son algunos puntos importantes para tener en cuenta:
- Inspección de instalaciones
- Mantenimiento de equipos
- Directrices
- Supervisión adecuada y eficaz
- Planes de mitigación
Inspección de instalaciones
Los equipos del patio de recreo se utilizan con frecuencia durante el año escolar. Los maestros y miembros del personal que llevan a los niños al patio de recreo deben procurar recorrer la zona de juegos y hacer una inspección visual para comprobar si hay algo que no funciona. Aunque no se tenga experiencia, es fácil identificar los juegos que funcionan mal o están en mal estado. Documente sus hallazgos. Deje las inspecciones minuciosas a los profesionales, que deben programarse para realizarlas periódicamente.
Mantenimiento de equipos
Con el tiempo y el uso frecuente, las cosas empiezan a desgastarse. Además de las inspecciones visuales y profesionales, es prudente tener un programa de mantenimiento regular para asegurarse de que los equipos estén en buenas condiciones. Siempre es una buena práctica documentar los resultados de cualquier inspección, mantenimiento o reparación. El uso frecuente, junto con la exposición a la intemperie, puede dañar los equipos de los parques de recreo. Muchos equipos vienen con garantía. Compruebe el manual de usuario del fabricante y aproveche cualquier garantía.
Directrices
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor proporciona abundante información en línea y en formato impreso sobre la seguridad en parques de recreo públicos, incluidas listas de verificación de seguridad. Estas proporcionan especificaciones sobre las superficies de los parques de recreo, entre ellas, distintos tipos y profundidades de material, distancias entre las estructuras de juego y medidas de las aberturas para barandillas, escaleras, redes de carga y otros tipos de estructuras. Las directrices se proporcionan para evitar o reducir peligros como atrapamiento, estrangulación, caídas, impactos y tropiezos. Los niños nunca deben atar ningún tipo de cuerda o cordel a los equipos del parque de recreo. Haga clic aquí para más detalles: https://www.cpsc.gov/safety-education/safety-guides/playgrounds/public-playground-safety-checklist.
Supervisión
En todos los aspectos de la seguridad infantil, no puede subestimarse el tema de la supervisión. El personal no debe distraerse con dispositivos electrónicos, auriculares, conversaciones con otros miembros del personal o la lectura de un libro. En el patio de recreo debe haber una supervisión adecuada, eficaz y activa. Si es posible, ocupe una posición estratégica en el parque de recreo para que los niños estén siempre en su línea de visión.
Según el Programa Nacional de Seguridad en el Patio de Recreo, «la supervisión activa requiere atención centrada y observación intencionada de los niños en todo momento. Los adultos se ubican de forma de poder observar a todos los niños: deben observar, contar y escuchar en todo momento. También utilizan su conocimiento del desarrollo de cada niño para anticiparse a lo que van a hacer, para luego intervenir y redirigir cuando sea necesario. Nunca se debe dejar a los niños sin vigilancia». [iii]
Mitigación
Si se produce una lesión en el patio de recreo o una emergencia que afecte a un niño, debe existir un plan para que el niño reciba asistencia y respuesta de inmediato. Es conveniente asegurarse de que su equipo de gestión de crisis desarrolle un plan de acción para los diferentes tipos de emergencias en el patio de recreo. Esto incluye capacitarse, crear procedimientos documentados y adquirir elementos del kit de emergencia. Un plan de emergencia para parques de recreo debe incluir:
- Códigos de emergencia
- Código amarillo: utilizar cuando se detecta una amenaza en el patio de recreo.
- Código rojo: utilizar cuando se produce una crisis.
- Código verde: utilizar cuando el peligro haya pasado.
- Elementos necesarios del kit de emergencia (por ejemplo, información de contacto, planos del terreno, teléfonos celulares, megáfono y/o silbato y registros médicos de los niños) [iv]
Conclusión
Hagamos que el tiempo transcurrido en el parque de recreo sea un recuerdo favorable para nuestros niños: apliquemos medidas de seguridad e implementemos las mejores prácticas. Preservar la seguridad de nuestros niños es primordial. Sea cual sea el entorno, permanezca alerta, esté activo y atento para garantizar la seguridad de los niños.
Referencias
[i] Seguridad en el parque de recreo. (s.f.). Consejo de Seguridad Nacional. Extraído el 21 de febrero de 2023, de https://www.nsc.org/community-safety/safety-topics/child-safety/playground-safety
[ii] Actúe. (s.f.). Programa Nacional de Seguridad en el Patio de Recreo. Extraído el 21 de febrero de 2023, de https://playgroundsafety.org/take-action
[iii] Supervisión. (s.f.). Programa Nacional de Seguridad en el Patio de Recreo. Extraído el 21 de febrero de 2023, de https://playgroundsafety.org/safe-resources/supervision
[iv] Planificación para emergencias. (s.f.). Programa Nacional de Seguridad en el Patio de Recreo. Extraído el 21 de febrero de 2023, de https://playgroundsafety.org/topics/topic/emergency-planning
Creditos de Imagén: Maria Sbytova-stock.adobe.com