Los viajes misioneros ofrecen a los participantes una oportunidad para combinar esfuerzos evangélicos, proyectos de servicio comunitario y riqueza cultural en una aventura vital. Estos viajes tienen el poder de afectar no solo a los participantes, sino también a la comunidad donde se realiza el proyecto. Si ha participado en un viaje misionero, conocerá el poder transformador que tiene explorar nuevas culturas y costumbres, como también la satisfacción que se recibe al servir a otras personas. Es una combinación difícil de vencer.
Pese a todos los aspectos positivos que los viajes misioneros le ofrecen a su conferencia, escuela o iglesia, también conllevan muchos riesgos. La combinación de viajes internacionales, lugares remotos, acceso limitado a asistencia sanitaria y personas con poca o ninguna experiencia en la construcción prepara el terreno para situaciones potencialmente peligrosas.Para planificar un viaje misionero se necesita mucho más que reservar el viaje y hacer la maleta. Los líderes del viaje deben considerar cuatro áreas principales a la hora de planificar un viaje misionero: lugar, viaje, alimentos y alojamiento, y seguridad.
Lugar
Antes que nada, en primer lugar, debe seleccionarse el lugar donde se servirá. Debe considerarse la seguridad general del país, incluido el potencial de agitación política. Consulte con su conferencia sobre la posibilidad de usar International SOS para obtener más información sobre su destino.Los lugares remotos a menudo ofrecen algunas de las experiencias más memorables para los participantes de los viajes misioneros. Sin embargo, estos lugares traen desafíos logísticos adicionales. Cuando se elige un lugar remoto, debe tenerse en cuenta el acceso a alimentos, suministros e incluso a atención médica.
Coordinar con la conferencia Adventista del Séptimo Día local puede brindar muchos beneficios. A menudo ellos pueden ofrecer un contacto local para ayudar a coordinar la logística, e incluso podrían dar acceso a traductores locales.
Viaje
Reservar un viaje en grupo es muy diferente de planificar unas vacaciones familiares. Cuando sea posible, reserve sus pasajes por medio de una aerolínea importante con sede en su país. Estas aerolíneas generalmente forman parte de una alianza mayor o red de aerolíneas, y ofrecen más opciones si sus vuelos se cancelan o demoran.Las aerolíneas pueden ofrecer a los grupos más flexibilidad en función de cuándo vence el pago y cuándo debe presentarse la lista final con los nombres de los pasajeros. Consulte con un agente de viajes o con el agente de reservas grupales de la aerolínea para asegurarse de entender las diferencias del viaje grupal.
También es importante conocer qué documentos de viaje se necesitan. Para los grupos con sede en Estados Unidos, el sitio web del Departamento de Estado ofrece excelente información sobre visas de trabajo y otros requisitos. Los grupos canadienses deben visitar la página de viajes y turismo del Gobierno de Canadá. También podría solicitar información adicional directamente en la embajada de su destino.
La mayoría de los gobiernos ofrece un servicio gratuito para registrarse cuando se viaja al extranjero. Esto permite al gobierno ponerse en contacto con usted y ayudar a coordinar su regreso a casa en caso de emergencia. Los viajeros estadounidenses deben inscribirse en el Programa de inscripción de viajeros (STEP), y los viajeros canadienses deben utilizar el Registro de canadienses en el extranjero.
En los últimos meses los viajes internacionales se han vuelto más complicados, ya que cada país tiene diferentes requisitos de vacunación y testeo de COVID-19. La consideración de estos requisitos se aplica tanto al país al que viaja como a su país de origen.
Una vez que llegue a su destino, necesitará transporte local desde el aeropuerto y para moverse por la ciudad. Sus contactos locales pueden ayudarlo a encontrar transporte seguro y confiable. Si va a contratar choferes, asegúrese de que tengan seguro y de que su grupo esté incluido en la póliza. Si alquila vehículos, asegúrese de tener seguro para cubrir los alquileres y de estar autorizado para conducir en el país.
Alimentos y alojamiento
Una vez establecida la organización del viaje, lo siguiente es planificar la comida y el alojamiento. Nuevamente, tener a alguna persona con la cual coordinar a nivel local puede ser muy útil en este aspecto. Además, quizá sea necesario un viaje previo para explorar el destino y conocer más sobre las opciones disponibles.En muchos lugares quizá sea difícil procurar alimentos para un grupo numeroso. Si está acostumbrado a consumir determinados alimentos en su país de origen, tenga en cuenta que quizá las tiendas de comestibles y mercados locales no cuenten con la cantidad que espera. A veces, comer platos locales es la mejor opción y brinda otro aspecto cultural al viaje.
Debe planificar el uso de agua embotellada durante el viaje y tomar precauciones adicionales con los alimentos crudos. A veces, esos productos pueden contener bacterias o gérmenes. Puede utilizar una mezcla de agua y lejía para higienizar los productos.[1] El carbón activado podría ser útil si los participantes contraen un virus intestinal, e incluso puede ayudar a prevenir problemas estomacales si se toma en forma preventiva.
Reserve un alojamiento seguro donde su grupo pueda hospedarse. Si acampan o se alojan en la iglesia o escuela local, asegúrese de que haya duchas disponibles. Si se alojan en un hotel, averigüe dónde el grupo podrá preparar y tomar sus comidas.
Seguridad
Preservar la seguridad de un grupo grande en un país extranjero es esencial. Lo ideal sería que un médico y/o una enfermera viajaran con su grupo, y debería llevar consigo una buena cantidad de suministros médicos además de un kit de primeros auxilios estándar. También es esencial saber qué servicios médicos existen en el destino.Cuando un proyecto de construcción forma parte de su viaje, la seguridad en el lugar de trabajo es muy importante. Lleve por lo menos una persona que conozca de obras para supervisar el proyecto de construcción. Inspeccione todos los equipos para garantizar la seguridad, y exija equipos de protección personal para todos los participantes. Pida a los expertos en construcción que capaciten a los que participan en cada trabajo que deben realizar o para cada equipo que utilizan.
Si planea realizar un día de excursión como esparcimiento o para visitar la región, utilice transporte seguro y fiable. Trabaje con sus contactos locales para saber qué proveedores de viajes son seguros, y asegúrese de nadar solo en playas donde haya socorristas entrenados en servicio.
Por último, hable con sus participantes sobre seguridad personal cuando viaje al extranjero. Los turistas son fáciles de detectar, especialmente cuando están en un grupo, y pueden convertirse en objetivos fáciles para los carteristas o ladrones. Siempre proteja los efectos personales, anime a otros a estar atentos a su entorno, y nunca permita que los participantes paseen solos.
Planificar viajes misioneros seguros es esencial para que estas oportunidades sean una experiencia positiva y vital para todos los participantes. ARM ofrece varios recursos para programar viajes misioneros, entre ellos una lista de verificación con la que se asegurará de no olvidar nada. También proporcionamos seguro de viaje a corto plazo para protegerlos a usted y a su grupo en su próximo viaje misionero.
Referencia:
Créditos de imagen: Por ARM South America durante el viaje misionero a Timor Oriental, 2018