Según Dictionary.com, la gestión de riesgos es la técnica o profesión que consiste en evaluar, minimizar y prevenir pérdidas accidentales para las empresas a través del uso de seguros, medidas de seguridad, etc. Si quitamos esos conceptos, la gestión de riesgos es, esencialmente, hacer todo lo posible por preservar la seguridad de las personas y los lugares.
Es fácil creer que la «gestión de riesgos» es algo más difícil o complejo. Podría pensarse: «¿cómo puedo yo evaluar, minimizar y prevenir todos los riesgos de mi ministerio? ¿Por dónde empiezo?
Sin embargo, ser un gestor de riesgos eficiente es bastante sencillo. Comencemos con estas tres características esenciales. Un gestor de riesgos es...
#1 Un jugador de equipo
La gestión de riesgos puede ser abrumadora si se intenta hacer todo por cuenta propia. Sea un jugador de equipo. Reúna un grupo de miembros de la iglesia para formar el Comité de seguridad y para que lo ayuden a evaluar, minimizar y prevenir los riesgos de su ministerio. Luego reparta las tareas para asegurarse de que ningún miembro del equipo deba cargar con toda la responsabilidad de la gestión de riesgos.Si no sabe por dónde empezar, trate de arrancar con una inspección de la iglesia y algún mantenimiento estacional. Una vez completas estas dos tareas, usted y su equipo tendrán una mejor idea de las necesidades de gestión de riesgos específicas de su ministerio.
#2 Un Observador
Observar los alrededores en busca de posibles riesgos forma una gran parte de la gestión de riesgos. La observación es importante cuando está realizando la inspección de su iglesia o haciendo algún mantenimiento estacional habitual. Junto a su equipo, practique inspeccionando los alrededores antes, durante y después de los servicios de la iglesia hasta que se convierta en hábito. De este modo, su equipo podrá detectar los riesgos antes de que se conviertan en problemas aún mayores y ocasionen pérdidas.#3 Un Planificador
La gestión de riesgos es sólo otra expresión que significa usar el sentido común y planificar con anticipación (enlace:http://adventistrisk.org/prevention-resources/solutions-newsletter/january-2016/the-resolution-you-forgot-to-make). ¿Cómo es un planificador en la práctica? Nuestro artículo «Salto en bungee para los gestores de riesgos» se lo explica paso por paso (enlace: http://adventistrisk.org/prevention-resources/solutions-newsletter/february-2016/risk-managers-bungee-jump).Reúna a su equipo y hable con cada líder y coordinador de su iglesia por lo menos una vez al mes. Utilice esta información para crear un plan de gestión de riesgos junto a su equipo (enlace: http://adventistrisk.org/prevention-resources/safety-officer-central/emergency-planning). Juntos, analicen cómo pueden prevenir las emergencias durante cada evento y la respuesta a cada crisis que se produzca. Adapte el plan todos los meses según los eventos y servicios programados.
La gestión de riesgos puede ser mucho más simple de lo que usted cree. Cuando ponga en práctica estas tres características todos los días —ser un jugador de equipo, un observador y un planificador— usted (y su equipo) también podrán ser excelentes gestores de riesgos.