Si le dijera que un tornado viene en camino y tocará su instalación en algunos días, sin duda este artículo de Soluciones tendría un significado y un efecto diferentes para usted, ¿no es verdad? La realidad es que los tornados se desarrollan con tanta rapidez que dejan muy poco tiempo, o ningún tiempo, para la advertencia. Un tornado devastador puede aparecer en medio de una tormenta eléctrica, con remolinos de viento que pueden alcanzar las 300 millas por hora. Algunos tornados vienen con una nube de desechos característica, pero otros son prácticamente invisibles. Ya sea que esté en la iglesia o en la escuela, si toma precauciones antes, durante y después de un tornado, usted y las personas que lo rodean pueden salvarse.
Vigilar el Tornado – qué hacer antes de un Tornado
Para prepararse para un tornado, debería disponer un kit de emergencia con los elementos esenciales que se necesitarán en caso de emergencia. Cuando arme su kit de emergencia, recuerde que algunas provisiones, como alimentos y agua, deben ser suficientes para que duren de 48 a 72 horas. También recuerde que, posiblemente, los servicios básicos como electricidad, gas, agua, depuración de aguas y teléfono se interrumpan durante algunos días. Utilice el folleto de preparación para tormentas de Adventist Risk Management (ARM), que lo ayudará a empezar.Para monitorear el tornado y estar actualizado sobre cualquier cambio, encienda el televisor o la radio para escuchar alertas y advertencias sobre el clima. Esté atento a señales de peligro, por ejemplo granizo grande, nubes grandes/oscuras/bajas y a un fuerte estruendo, similar al que hace un tren de carga. Estas señales advierten sobre la llegada de un tornado. Use el vocabulario de tormentas de ARM para estar seguro de saber exactamente para qué debe prepararse y si una evacuación es o no necesaria.
Recuerde la ubicación de su refugio y haga un simulacro. Sepa dónde puede refugiarse en cuestión de segundos, y haga un simulacro de tornado por lo menos una vez al año. Designe uno o dos lugares de reunión para encontrarse después de que haya pasado el tornado. Asegúrese de que todos conozcan y entiendan dónde están esos lugares.
El momento es ahora – qué hacer durante un Tornado
¡Busque refugio inmediatamente! La mayor parte de las lesiones asociadas con vientos fuertes son producto de restos voladores, así que recuerde que debe protegerse la cabeza.En la escuela o en la iglesia: Siga los pasos del simulacro. Diríjase a un área previamente designada, como por ejemplo un cuarto seguro, un vestíbulo interior, una habitación sin ventanas o el nivel más bajo del edificio. Agáchese con la cabeza hacia abajo y proteja la parte posterior de su cabeza con los brazos. Recuerde moverse con rapidez pero de manera ordenada. Aléjese de ventanas y grandes habitaciones abiertas, como gimnasios y auditorios. Si no hay tiempo suficiente para llegar a un área interior, métase debajo de asientos, escritorios o de los bancos de la iglesia, y protéjase la cabeza con los brazos o las manos.
No se mueva cuando crea que el peligro pasó o cuando crea que el tornado terminó. Debe determinarse con anticipación una señal de «fuera de peligro». Espere esta señal antes de moverse de la zona segura.
¡Por fin terminó! – qué hacer duespués de un Tornado
Permanezca tranquilo y alerta. Escuche las actualizaciones e instrucciones de las fuerzas del orden locales. Si es posible, vea cómo están su familia y sus amigos. Mantenga juntos a su familia, a la congregación de la iglesia o a sus alumnos y espere a que llegue el personal de emergencia. Una vez que sea seguro moverse, diríjase al lugar de reunión designado.Con cuidado, preste ayuda a quienes estén heridos, y mire por dónde camina para evitar vidrios rotos, uñas y otros objetos filosos. Esté atento a los restos sobre el piso y colgados en lo alto. Aléjese de los cables eléctricos, ya que podrían seguir teniendo electricidad. Si está atrapado, no se mueva ni levante polvo. Golpee una tubería o pared o utilice un silbato, si lo tiene, para que los rescatistas puedan localizarlo.
Si en su ubicación no hay electricidad, use linternas o faroles alimentados a pilas en lugar de velas, para prevenir incendios accidentales.
Proteger su propiedad de vientos fuertes y Tornados
Le recomendamos que sea proactivo al preparar sus propiedades para potenciales vientos fuertes o tornados. FEMA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, tiene siete sugerencias útiles e importantes para ayudarlo a proteger sus bienes de estos peligros:- Refuerce y reemplace las puertas del garaje
- Proteja puertas y ventanas con tapas
- Asegure los techos que tienen tejas de pizarra
- Asegure los techos metálicos o que tienen revestimientos de metal
- Mantenga las paredes con sistema de aislamiento y acabado exterior (EIFS)
- Asegure los techos incorporados y de una sola lámina
- Elimine árboles y cualquier elemento que pueda transformarse en proyectil con la acción del viento