Es cierto que, en muchas profesiones, existe una diferencia sorprendente entre lo que estudiamos en la universidad para prepararnos en nuestra futura profesión y lo que en realidad necesitamos saber una vez que comenzamos a trabajar. He oído a muchos pastores asegurar que lo mismo ocurre en el caso de su profesión.
Los estudios de escatología e idiomas antiguos y las técnicas evangélicas más actuales tienen un beneficio evidente para los ministros. Sin embargo, muchos pastores se sorprenden al descubrir que también necesitan otras habilidades. Deben saber cómo dirigir una reunión de junta directiva, revisar estados financieros, negociar contratos, gestionar riesgos, conducir cuestiones legales, y más.La buena noticia es que Adventist Risk Management posee herramientas, estrategias y recursos educativos que lo ayudan a conducir a su rebaño. No está solo en todas estas tareas. Este artículo presentará algunos de los temas clave con los que debe estar familiarizado en el área de gestión de riesgos. En un segundo artículo cubriremos algunos puntos más esenciales, como también recursos que lo ayudarán a delegar y colaborar con los miembros de su equipo, por ejemplo, un oficial/comité de seguridad, para abordar el riesgo con eficacia en sus áreas de ministerio.
Entonces, ¿qué es la gestión de riesgos? Imaginamos que la gestión de riesgos posee tres pilares.
- La identificación de los riesgos se refiere a conocer y comprender los riesgos a los que nos enfrentamos. Por ejemplo, podríamos analizar la instalación por medio de una autoinspección y descubrir una alfombra rota, que es un riesgo de tropiezo.
- El control de riesgos se refiere a tomar medidas para prevenir o minimizar riesgos. En nuestro ejemplo, podríamos evitar que la gente camine por el lugar donde la alfombra está rota e identificar el área con un cartel hasta que pueda reemplazarse o repararse.
- La transferencia de riesgos es otra forma de decir seguro. En nuestro ejemplo, podría ser una póliza de seguro a través de la conferencia local que responde con el pago de las facturas médicas si, debido a la alfombra rota, alguien se tropieza, se cae y se lastima.
La instalación y las actividades
La mayoría de los riesgos en los que pensamos ocurren en el contexto de nuestra propiedad y de las actividades de nuestra iglesia. Es fácil pensar en ejemplos o riesgos para su propiedad, como por ejemplo un problema eléctrico que presentaría riesgo de incendio. Otro ejemplo podría ser deterioro en el techo que ocasiona daños de agua. Existen riesgos asociados a las actividades, como por ejemplo riesgo de transporte, que incluye la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito camino a un evento. Otros riesgos relacionados con las actividades tienen que ver con la posibilidad de que alguien sufra una lesión en un evento, por ejemplo, en un campamento o en un parque.Considere estos riesgos, e implemente planes para evaluar regularmente y responder a temas de mantenimiento y riesgos para la seguridad a medida que surgen. En adventistrisk.org disponemos de recursos gratuitos que ayudarán a su iglesia a determinar las necesidades de mantenimiento y riesgos para la seguridad en su edificio y campus.
Trabajar con contratistas y terceros
¿Cuál es el riesgo/beneficio de trabajar con un contratista o un proveedor en lugar de hacerlo por nuestra cuenta? Al igual que la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro, los ministerios deben ser muy cuidadosos con sus fondos, en especial con dinero que se haya donado a la organización. A menudo eso puede conducir a la tentación de tomar atajos para «ahorrar dinero» para la organización y encomendar a voluntarios tareas que deberían ser realizadas por profesionales.A veces, es mejor alejar un riesgo de nuestra organización para controlarlo, aun cuando requiera un gasto extra por adelantado. Por ejemplo, cuando se trata de trabajo profesional de alto riesgo como reparación de techos o trabajo eléctrico, es mejor contratar a un contratista que hacerlo por nuestra cuenta. Pida al contratista que le proporcione un comprobante de seguro de responsabilidad civil, que puede responder si daña el edificio u ocasiona lesiones a los miembros o invitados. También deberían tener un seguro por accidentes de trabajo que responda si sus empleados se lesionan durante la realización del trabajo. Su seguro debería pagar si el trabajo falla y causa daños o lesiones en el futuro.
Pero ¿y si tiene un electricista profesional en su congregación que está dispuesto a hacer el trabajo gratuitamente? Puede parecer un ahorro considerable e inmediato. Sin embargo, su organización podría no tener protección si la propiedad se daña durante el transcurso de este trabajo. Además, usted podría considerarse responsable sin las limitaciones del seguro por accidentes de trabajo si un trabajador voluntario se lesiona durante su labor.
A veces contratar a un proveedor reconocido es una mejor manera de gestionar el riesgo, aun cuando deba afrontar un gasto adicional por adelantado.
Fraude y desfalco
Lamentablemente, el fraude y el desfalco existen en los ministerios de la iglesia. Como líder cristiano, usted tiene la obligación de estar consciente de este riesgo y de garantizar que se tomen las medidas apropiadas para prevenirlo.El fraude es el engaño intencional para beneficio personal. El «triángulo del fraude» ofrece tres razones por las cuales alguien podría cometer fraude en su iglesia:
- Oportunidad: la persona tiene acceso a los fondos de la organización.
- Presión: la persona enfrenta problemas financieros personales.
- Racionalización: la persona se convence de que tomar los fondos está justificado.
Conozca más sobre cómo prevenir fraude y desfalco, y también sobre controles internos, señales de alerta a las que debemos estar atentos, y más, en los siguientes recursos:
-
- Artículo: ¿Hay un ladrón en su iglesia?
- Artículo Cómo reducir el riesgo de desfalco en la iglesia
-
La gestión de riesgos es una de esas áreas en las que un pastor o cualquier líder de la iglesia puede beneficiarse de un aprendizaje continuo. Esta disciplina sirve para ayudar al líder individual y al organismo de la iglesia a evitar costosos peligros y lamentables distracciones del trabajo central del ministerio. En su condición de pastor, tiene una función de liderazgo en su iglesia y en su comunidad. Usted es el guía de su rebaño, y es responsable del cuidado, de la seguridad y del bienestar de sus miembros, líderes del ministerio, voluntarios, y de todas las personas a las que busca alcanzar en su comunidad.
En la segunda parte de esta serie, analizaremos temas más esenciales y algunas oportunidades valiosas de delegar y colaborar, para asegurarnos de que la gestión de riesgos se integre con eficacia en la cultura de todos los ministerios de la iglesia.
Si este artículo le pareció provechoso, por favor, piense en compartirlo con un pastor o líder a quien crea que esta información pueda serle útil.
Creditos de Imagen: Foto por Ben White on Unsplash.