Tommy está caminando por el pasillo de la escuela con sus amigos y escucha a medias su conversación, mientras intenta recordar qué le dio su mamá para almorzar. El grupo llega a la puerta del aula y decide quedarse afuera un ratito, ya que la clase solo comenzará dentro de 5 minutos.
De reojo, Tommy ve que ocurre algo del otro lado del pasillo. No oye lo que dicen porque está demasiado lejos, pero es evidente que sucede algo malo. Sam, uno de los alumnos mayores, mira con odio a uno de los compañeros de clase de Tommy, John, y su rostro revela aversión. Sam agarra la correa de la mochila que John lleva al hombro y la arroja con fuerza al piso. John se asusta y se agacha para agarrar su mochila, mientras Sam se ríe y se aleja. John mira a su alrededor para ver si alguien vio el altercado, pero todos los alumnos alrededor están caminando o hablando con sus amigos.Tommy se queda inmóvil, aturdido. Ya no piensa en la conversación de sus amigos. ¿Por qué Sam trató a John de esa manera? ¿Por qué nadie ayudó a John? Y, por último: ¿debería haber intervenido él?
La intimidación sigue siendo un problema
El tema de la intimidación y el acoso cibernético existe desde hace varios años. StopBullying.gov plantea que entre 1 en 4 y 1 en 3 estudiantes en Estados Unidos denuncia ser víctima de intimidación en la escuela. Además, el 49 por ciento de los alumnos de 4.° a 12.° grado denunció ser víctima de intimidación por lo menos una vez durante el mes pasado en la escuela.49 por ciento de los alumnos de 4.° a 12.° grado denunció ser víctima de intimidación por lo menos una vez durante el mes pasado en la escuela.
La intimidación puede ocurrir en cualquier lugar, y adopta cuatro formas: intimidación física, verbal, relacional, o daño a la propiedad. StopBullying.gov también informa que la intimidación sucede más a menudo en la escuela intermedia, y los tipos más comunes son la intimidación verbal y social. A pesar de la cantidad de información cada vez mayor que existe sobre este tema, la intimidación continúa siendo un problema.
Se informa que un 70,6 por ciento de jóvenes son testigos de intimidación en sus escuelas. Este número es similar al 70,4 por ciento de empleados de la escuela que han presenciado intimidación. Además, el 62 por ciento fue testigo de intimidación dos o más veces en el último mes, y un total de 41 por ciento es testigo de intimidación por lo menos una vez por semana.
Tomar partido contra la intimidación
Ya seamos maestros, administradores o compañeros de clase, todos podemos tomar partido contra la intimidación a cualquier edad. StopBullying.gov informa que cuando un testigo interviene, la intimidación cesa a los 10 segundos el 57 por ciento de las veces. Es fundamental que, en cualquier función, los testigos intervengan cuando presencien un acto de intimidación.Crear o actualizar la política de su escuela contra la intimidación puede comunicar al personal, a los alumnos y a los padres que la intimidación nunca es aceptable en sus escuelas. Asegúrese de revisar esta política con el personal de la escuela todos los años y de compartir la estrategia con padres y alumnos a lo largo del año escolar. También es esencial ofrecerles a los maestros las herramientas y los recursos necesarios para intervenir de manera segura y efectiva si son testigos de intimidación. Comparta este ciclo de prevención con sus maestros y empleados.
El ciclo de prevención
1.Identificar
Familiarícese con los comportamientos de intimidación dentro del aula.2.Detener
Detenga la intimidación de inmediato en cuanto la identifique.3.Mediar
Separe a los alumnos implicados y dedique un momento ese día para hablar personalmente con cada alumno.4.Alertar:
Documente el incidente y alerte a los padres y a la administración de la escuela.5.Educar
Deles a los alumnos las herramientes necesaria para saber qué deben hacer cuando no hay un adulto presente. Use el video sobre prevención de la intimidación de ARM como un recurso en clase para mostrarles a los alumnos cuándo y cómo intervenir de manera segura.VIDEO
Si comparte estos pasos con el personal de su escuela y ofrece a la clase el video sobre prevención de la intimidación los ayudará a estar preparados si alguna vez llega a producirse un episodio de intimidación.
Si desea encontrar más recursos de seguridad de la escuela, visite la página de ARM sobre Seguridad de la escuela.