El fuego es un peligro muy real y muy presente. En 2019, los departamentos de bomberos locales en Estados Unidos respondieron a 1 291 500 incendios. Estos incendios provocaron aproximadamente 3700 muertes y 16 600 lesiones de civiles, y alrededor de USD 14 800 millones en daños materiales. Cada 24 segundos, un departamento de bomberos en Estados Unidos responde a un incendio. Se producen incendios estructurales a razón de uno cada 65 segundos, y un incendio doméstico cada 93 segundos. (1)
Además, según las estadísticas y datos del Insurance Information Institute (Instituto de información de seguros), el 90 % de los incendios forestales en Estados Unidos son provocados por seres humanos. Estos incendios causados por personas se originan en fogatas, quema de desechos, cables de electricidad caídos e incendios provocados. El 10 % restante de los incendios son producidos por lava o rayos. Canadá da cuenta de aproximadamente 8000 incendios incontrolados todos los años. Estos incendios afectan sobremanera a las comunidades e infraestructuras y cobran vidas humanas. (2)Causas de los incendios
Los incendios pueden clasificarse en accidentales, negligentes o intencionales. Las causas de los incendios son muy variadas, por ejemplo:- Equipos de cocina: incendios causados en la cocina cuando se cocina
- Almacenamiento de materiales combustibles y líquidos inflamables: especialmente los almacenados en zonas de alto riesgo, como salas de calderas o cerca de hornos, etc.
- Electricidad: sistemas eléctricos viejos o cableados defectuosos, incluidos los cables eléctricos expuestos
- Rayos: causas naturales
- Incendio provocado: incendios intencionales
- Incendios incontrolados: incendios provocados por seres humanos o por causas naturales (rayos, volcanes, etc.)
Mientras las iglesias, escuelas y campamentos vuelven a abrir, repase la preparación de seguridad contra incendios en su iglesia y/o escuela. La preparación incluye planear con anticipación, repasar los códigos y estándares de seguridad contra incendios correspondientes e implementar un plan para poder preservar la seguridad de todos y minimizar el riesgo de pérdidas.
Las 3 P de la preparación (Prevenir, Planificar y Practicar)
Prevenir- Controle y pruebe periódicamente los detectores de humo, los detectores de monóxido de carbono y las alarmas contra incendio o los pulsadores manuales de alarma. Reemplace las baterías que se necesiten, y realice un mantenimiento todos los años.
- Controle periódicamente sus extintores y sistemas de aspersión. Asegúrese de que funcionen adecuadamente, y realice un mantenimiento anual.
- Mantenga las cocinas en buen estado: controle periódicamente los hornos y quemadores, como también la ventilación de las campanas de cocina (quite y limpie la grasa y los desechos).
- No deben almacenarse materiales combustibles ni líquidos inflamables cerca del horno o en salas de calderas, etc. Deben tener su propio espacio de almacenamiento, en especial los desinfectantes para manos a base de alcohol y los productos de limpieza, ya que representan una preocupación de seguridad elevada.
- Las cajas de conexión y tomacorrientes expuestas deben cubrirse con placas homologadas por UL para evitar descargas eléctricas y posibles incendios, según la norma NFPA 70®.
- Los incendios provocados (intencionales) son otra de las principales causas de pérdidas por incendio. Mantenga las puertas de su edificio cerradas cuando no esté ocupado y, si es posible, agregue sistemas de vigilancia. Despeje su propiedad de materiales que puedan ser utilizados por un pirómano, como madera, cajas de cartón, etc.
- Las fogatas son un factor que contribuye a los incendios incontrolados. Siga estos consejos de seguridad cuando haga una fogata:
- Elija una zona plana y abierta, alejada de materiales inflamables.
- Retire la hierba, las hojas y las ramitas hasta el suelo.
- Si es posible, utilice un anillo de fuego comercial o construya el suyo propio con piedras.
- Corte la leña en trozos pequeños para que no se extienda fuera de su anillo de fuego.
- Nunca deje de vigilar la fogata.
- Extinga el fuego por completo.
Se dice que Benjamin Franklin declaró: «Si no planificas, estás planeando fracasar». Es tan cierto con la prevención de incendios como con cualquier otra cosa.
- Tenga un plan de acción para evacuar su edificio en caso de incendio. Coloque el diagrama de evacuación de emergencia y otra información en lugares visibles de todo su edificio.
- Gestión de la salida: Implemente protocolos que permitan a los ocupantes utilizar todas las salidas durante una emergencia.
- Flujo de ocupantes: Si se utilizan pasillos o corredores de una sola dirección para el distanciamiento social, coloque señalización adecuada para establecer el flujo deseado. Recuerde que la señalización fija no debe obstruir ni bloquear los medios de salida.
- Disposición de los asientos: Si se reorganiza una zona de asientos, es importante que la reconfiguración de los asientos y las mesas no obstruya o bloquee las vías de salida necesarias o los pulsadores manuales de alarma.
- Colocación de tabiques: Si se utilizan tabiques, verifique que cumplan con el índice de propagación de la llama y las clasificaciones de humo especificados por la disposición de acabado interior de NFPA® 101: Life Safety Code®.
- Los oficiales de seguridad y el personal de mantenimiento deben inspeccionar regularmente los edificios para detectar cualquier anormalidad.
- Coloque estratégicamente los extintores en todos los edificios.
- Capacite a los oficiales de seguridad o al personal designado para manejar correctamente los extintores portátiles.
- Marque claramente todas las puertas de salida con señales de salida suficientemente iluminadas.
- Retire todos los obstáculos de las vías/pasillos que conducen a las salidas.
- Fije un lugar de reunión lejos del edificio.
- Es importante comunicar a todos su plan de escape.
Ahora que ya tiene su plan de emergencia, es importante comunicarlo a sus miembros o a sus estudiantes. También debe practicar su plan regularmente.
- Realice periódicamente simulacros de incendio con sus miembros o estudiantes.
- Utilice estos simulacros para seguir su plan de escape y revisar lo que funcionó y lo que no funcionó.
- Asegúrese de que todos sepan cómo suena la alarma de incendios y qué deben hacer cuando oigan ese sonido.
- En caso de una emergencia de incendio real, asegúrese de que todos sepan que deben salir, permanecer fuera y pedir ayuda cuando estén en el lugar de reunión designado.
- Recuerde a los miembros que nunca deben abrir puertas cerradas que estén calientes al tacto. Utilice salidas secundarias si las salidas principales están bloqueadas. Si todas las salidas están cubiertas de humo, calor o llamas, manténgase agachado en la habitación, cerca de una ventana, y haga señas para avisar a alguien dónde se encuentra usted.
Recuerde que un plan bien pensado, desarrollado, practicado e implementado minimizará las grandes pérdidas.(3)
Referencias
(1) Ahrens & Evarts. (2020) NFPA. Fire loss in the United States during 2019.
(2) Instituto de información de seguros y Cruz Roja Canadiense
(3) Kidde Fire Safety - Tipos de fuego Figura 1
Créditos de Imagén: A Stockphoto.adobe.com