En la primera parte de este artículo hemos considerado los conceptos fundamentales de lo que significa gestión de riesgos, como también algunas cuestiones clave de gestión de riesgos que los pastores deberían manejar en los ministerios de una iglesia. Ahora veamos algunos temas adicionales. Luego compartiremos varios recursos y estrategias para equipar a su iglesia con soluciones de gestión de riesgos.
Comunicación
Gestionar los riesgos asociados a los métodos de comunicación conlleva entender qué es el derecho de autor y qué consecuencias tiene para la difusión y las redes sociales. Tener las políticas y directrices correctas es esencial, pero el éxito también incluye la capacitación para empleados, voluntarios y miembros. Cuando los miembros ven que su ministerio emplea mejores prácticas de comunicación, eso crea una reputación de profesionalismo y confianza entre usted y su público.Puntos clave que debe conocer sobre comunicación y riesgo:
- Dé por sentado que la mayoría de las cosas están protegidas por derecho de autor o marca comercial, a menos que tenga pruebas contundentes de lo contrario. Obtenga autorización siempre.
- Antes de transmitir en vivo, sea proactivo y verifique el estado de derecho de autor, ponga sobre aviso a su congregación y obtenga los permisos. Así evitará contraer gastos legales y reclamos costosos.
- Los beneficios de las redes sociales para su iglesia pueden maximizarse y los riesgos minimizarse si se definen normas de comportamiento y gestión en una política de redes sociales.
- Es nuestra responsabilidad tomar medidas razonables para proteger la privacidad de los datos de las personas que están bajo nuestro cuidado.
Comunicación de crisis
A pesar de tener buenas intenciones, pueden ocurrir cosas malas a las organizaciones buenas. Algunas crisis son verdaderamente inesperadas. Sin embargo, también hemos aprendido que un problema interno puede convertirse en una crisis pública de grandes dimensiones si no se controla. La historia nos dice que, muchas veces, la planificación previa para las crisis puede mitigar algunos de los posibles daños que podrían suceder.La noticia de una crisis en curso puede provenir de una fuente externa. Por ejemplo, las fuerzas del orden se pondrían en contacto si son las primeras en detectar un incendio o un acto de vandalismo. Un periodista podría llamar después de enterarse de una acusación pasada o presente. La información sin verificar puede difundirse por las redes sociales y mover a los miembros de la iglesia o a los medios de comunicación a ponerse en contacto.
Los siguientes son algunos consejos sobre cómo gestionar la comunicación de crisis:
- Trabaje con su conferencia para planificar quién se encargará de comunicar y cómo comunicará el mensaje de su iglesia a los medios de comunicación.
- Identifique los problemas y responda de inmediato para evitar que se conviertan en una crisis.
- Cuando se produce una emergencia, lo que haga en los primeros 60 minutos es clave para obtener el resultado más favorable posible.
- Curso intensivo en comunicación de crisis
- Webinarios em comunicación de crisis:
Protección infantil
Como líderes de la iglesia, tenemos la obligación de cuidar a los jóvenes de nuestras congregaciones. La implementación de un buen plan de protección infantil es algo que ningún líder debería ignorar. El Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día ofrece una excelente orientación para comenzar. Esta orientación incluye la regla de dos adultos, que garantiza que ningún voluntario adulto esté a solas con un/a niño/a. La regla de seis meses se asegura de que sepamos quiénes son nuestros voluntarios antes de confiarles a nuestros niños y niñas. Algunos procesos, como la verificación de antecedentes y la capacitación de los voluntarios, brindan una protección adicional.En este aspecto todos debemos estar informados para liderar en forma proactiva. Marque la pauta en lo alto, para que todos sus líderes, directores y voluntarios tomen con seriedad la protección infantil y trabajen juntos para preservar la seguridad de nuestros niños y niñas. Los pastores que han experimentado un caso de abuso infantil en su iglesia saben el daño que este puede causar. Afecta a la víctima y a su familia, al/a la responsable, a su familia y a toda la iglesia. Vale la pena el esfuerzo evitar toda oportunidad de abuso en nuestros ministerios.
Recursos sobre protección infantil :
- Ejemplo de plan de protección infantil
- Supervisión Juvenil e Infantil
- Child check-in and check-out policy
Qué hacer a partir de ahora
Quiero animarlo a que no trabaje solo o en el vacío en lo que se refiere a estos temas. Adventist Risk Management tiene mucha orientación y apoyo a su disposición sobre estos y muchos otros temas. También le recomendamos que delegue la función de oficial de seguridad en una persona responsable, que pueda ayudar a encabezar las iniciativas de gestión de riesgos por usted. A menudo es una buena idea establecer un comité de seguridad que reúna a muchos líderes del ministerio. Ellos pueden ayudar en los esfuerzos de gestión de riesgos en todas las funciones del ministerio y compartir la carga.Anime a su oficial de seguridad y a los líderes del ministerio a suscribirse a Soluciones para recibir recursos y materiales educativos gratuitos, como también oportunidades desarrolladas explícitamente para nuestra iglesia. Ellos aprenderán sobre los temas de los artículos y recibirán información sobre webinarios y videos en vivo y grabados, y sobre otras oportunidades de aprendizaje.
Recursos sobre oficiales y comités de seguridad :
- Responsabilidades del comité de seguridad de la Iglesia
- Responsabilidades del oficial de seguridad de la iglesia
Usted es necesário
El comportamiento de la Iglesia Adventista se mide no solo en las decisiones de sus líderes y en las actividades diarias de los voluntarios. Los estándares que establecemos para nosotros mismos deberían reflejarse en el tamaño y tipo de organización que somos: grande, organizada y enfocada en su misión. La responsabilidad es una forma de medir nuestra obligación cuando tomamos decisiones sobre nuestra forma de dirigir el ministerio. Tenemos la obligación de preservar la salud y seguridad de las personas cuyo cuidado se nos confió. Comprender y enfrentar nuestras responsabilidades es coherente con nuestras creencias de cuidar el bienestar de nuestros miembros e invitados. Deberíamos ser una organización que refleja los valores más elevados del Reino de Dios, con la ética más sólida y el cuidado más excelente.Si este artículo le pareció provechoso, por favor, piense en compartirlo con un pastor o líder a quien crea que esta información pueda serle útil.
Creditos de Imagen: michaelheim-stock.adobe.com