Resulta fácil dejar de pensar en tragedias inesperadas como un incendio, un tirador activo, o incluso un tornado. Creemos que no nos ocurrirá a nosotros. Sin embargo, la manera más segura de sobrevivir a un acontecimiento inesperado es saber qué esperar y estar preparados. Repasar escenarios y practicar cómo responder varias veces al año, para que no sean tan sorpresivos. Cada simulacro de emergencia debería planificarse, programarse, revisarse, analizarse y comunicarse bien.
Cuando planifique un simulacro, prepare una lista de verificación para llevar cuenta de todos los elementos esenciales. Luego del ejercicio, identifique problemas y debilidades. Recopile opiniones de quienes participaron y ayudaron con el simulacro. Tenga en cuenta que no siempre las cosas salen como se planificaron. Cuanto más se prepare y practique, mejor será el resultado.
Simulacro de incendio: Abrir las salidas
Los simulacros de incendio son los más comunes. Los requisitos suelen estar regulados por las organizaciones gubernamentales del estado, condado o provincia local. La capacidad de un edificio determina la frecuencia con que se realizan los simulacros de incendio.
PARA PENSAR:
-
¿Su edificio tiene señales de SALIDA con rutas abiertas y sin obstrucciones?
-
¿Tiene diagramas de salida de emergencia sobre las paredes?
-
¿Tiene un plan de evacuación que satisface las necesidades específicas de su edificio y de sus ocupantes?
-
¿Tiene un equipo de respuesta ante crisis?
-
¿Tiene un lugar de reunión en caso de que necesite evacuar el edificio?
-
¿Ha conversado con el liderazgo de su iglesia sobre estas necesidades?
-
¿Los maestros de la escuela sabática están familiarizados con el plan? ¿Han hablado con los niños al respecto?
Cuanto más revise y practique el plan, más rápidamente responderá a lo desconocido.
Descargue la Guía gratuita de simulacro de incendio de ARM y aprenda a realizar un simulacro de incendio.
Simulacro de tirador activo: Actuar en lugar de reaccioinar
Uno de los temas más importantes en una situación de tirador activo es que nuestro primer instinto podría ser negar lo que sucede debido al pánico o a la impresión. Cuando negamos la realidad, no reaccionamos de la manera más efectiva para evitar pérdidas y permanecer a salvo. Realizar un simulacro de tirador activo educará a los miembros de su iglesia para que respondan de manera proactiva en lugar de paralizarse por el miedo y la negación. Entonces podrán responder de un modo que probablemente evite pérdidas y proteja a otros.
La acción en lugar de la reacción puede salvar vidas. Para poder actuar en una situación inesperada, debe practicar su plan.
¿Cuáles son los aspectos esenciales que debe CONOCER y compartir al educar a sus miembros?
RESPONDA DE INMEDIATO: Acepte la situación y HUYA. Visualice posibles rutas de escape mientras avanza hacia las salidas. La evacuación es su mejor posibilidad de supervivencia. Un blanco móvil es mucho más difícil de alcanzar. Desplácese lo más rápidamente que pueda, dejando atrás sus pertenencias personales. Su vida es más importante que las posesiones materiales.
ESCÓNDASE: Si no es posible huir, cierre con llave y trabe las puertas con muebles pesados u otros elementos. Apague las luces y vea si hay manera de salir por las ventanas. Si no es posible escapar por la ventana (está a demasiada altura, no se abre o es demasiado pequeña), deberá usar otra opción. Permanezca escondido y busque elementos en la habitación para arrojar al tirador si este llegara a entrar. Arrojar objetos al tirador cuando este entra en la habitación demorará su tiempo de respuesta, y podría permitirle huir y también alertar a otras personas.
INFORME a la policía, llame al 911 y ALERTE a otros a través de un sistema de AV o mensaje de texto. Cuanta más información brinde a la policía o a sus pares, estos podrán informar y proteger a los que se encuentran en áreas circundantes. Sea claro y detallado al compartir información con la policía, como por ejemplo «el tirador venía de la cafetería hacia la biblioteca». Además, asegúrese de transmitir cualquier información importante, como el aspecto y la ropa, para ayudar a la policía a identificar mejor al tirador.
RESPONDA si no hay otra opción y se encuentra cara a cara con el tirador. En una iglesia o en un aula, o en cualquier sitio donde un grupo de adultos está escondido en un salón con barricada que no tiene salida, responder al tirador podría ser la mejor solución. Considere: arrojar elementos al tirador y, si es posible, aglomerarse alrededor de él y reducirlo.
Mantenga la CALMA; permanecer en calma en un momento de crisis puede protegerlo mejor a usted y a otras personas y no alertar al tirador sobre su presencia. Cuando lleguen a la escena los primeros intervinientes, mantenga las manos a la vista en todo momento y siga las instrucciones que le den.
«Lo más importante, practique el plan. Un buen plan es inútil si nadie conoce el plan».
Si desea saber más sobre simulacros de tirador activo, visite la página de seguridad de la iglesia de ARM.
Simulacro de torando: Estar atento a los avisos
«Los tornados son las tormentas más violentas de la naturaleza, con vientos que pueden alcanzar más de 200 millas por hora, con caminos de destrucción de más de una milla de ancho y 50 millas de largo» —FEMA.gov¿Sabe cuál es la diferencia entre una alerta de tornado y un aviso de tornado? Conocer la diferencia es fundamental, y puede avisarle cómo debe reaccionar. Una alerta de tornado significa que las condiciones están dadas para la formación de un tornado dentro del área o de la región donde existe alerta de tornado. Cuando una alerta de tornado está activa en su área, deberá estar preparado para buscar refugio en caso de que se desarrolle un tornado.
Un aviso de tornado significa que se avistó una nube en forma de embudo o que el radar meteorológico detectó la posible formación de un tornado. Un aviso de tornado significa que debe ACTUAR AHORA y BUSCAR REFUGIO de inmediato. Cuando escuche este aviso existe peligro inminente para la propiedad y potencial de lesiones graves y muertes.
Cuando se prepare para un simulacro de tornado:
- Sepa qué utiliza su comunidad local como sistema de aviso de tornado. Puede averiguarlo fácilmente llamando al ayuntamiento o al departamento de gestión de emergencias de la ciudad. Numerosos municipos utilizan avisos audibles a través de una sirena exterior.
- Identifique el lugar más seguro como refugio para llevar a los miembros/a la congregación, como una bodega o un sótano para tormentas. Si en la iglesia no hay, elija una habitación interior sin ventanas.
Una vez que se identifique el área y se aprueben los planes, elabore una lista de verificación de planificación y comparta la fecha del simulacro de tornado con su iglesia. Practique el plan y esté preparado para cuando llegue el momento.
Si desea más información sobre simulacros de tornado, haga clic aquí.